La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud, anunció la expansión de su programa de Escuchaderos a más de 50 instituciones de educación superior en la ciudad durante 2025, como parte de una apuesta por priorizar el bienestar emocional de la comunidad universitaria.
Actualmente, 17 Escuchaderos ya están en funcionamiento en universidades como Eafit y el Politécnico Grancolombiano. La meta es instalar más puntos de atención en campus con alto flujo estudiantil, para facilitar el acceso a orientación psicológica en horarios amplios.
Le recomendamos: Para fortalecer la salud mental, en Medellín se abrieron 33 nuevos Escuchaderos
Estos espacios contarán con profesionales de la salud mental disponibles de lunes a viernes entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., y los sábados desde las 9:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., lo que permitirá a los estudiantes acercarse sin necesidad de agendar citas previas.
La administración distrital subraya que esta iniciativa busca eliminar barreras de acceso a los servicios de salud mental, especialmente entre los jóvenes, promoviendo entornos universitarios más seguros, empáticos y saludables.
Puede leer: Encuesta de la Flip | Precariedad y agotamiento: realidad del periodismo en Colombia
Estos espacios, que son liderados por psicólogos, fueron creados con el objetivo de recibir a cualquier ciudadano y, sin costo alguno, brindarle acompañamiento y atención en salud mental.
Además de las consultas individuales, el programa también brinda atención a parejas, familias y múltiples grupos poblacionales como la comunidad LGTBIQ+ y las comunidades indígenas.
En un largo plazo, el funcionamiento de este tipo de espacios también ha sido considerado como prioritario debido al rezago en varios indicadores de salud mental.