x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Abren tres “Bibliotecas Circulares” para recicladores de Medellín y sus familias

Iniciativa nacida de las fundaciones Grupo Familia de Essity, Ratón de Biblioteca, así como la empresa Tetra Pak –y el apoyo de la embajada sueca– busca incluir a más de 5.000 recicladores y sus familias en el hábito de la lectura. Estarán en Oriente y Nororiente.

  • Adelante, los directivos de las entidades que hicieron posible la entrega de las bibliotecas. Atrás ,imagen de referencia de una biblioteca pública. FOTO: Cortesía y Manuel Saldarriaga.
    Adelante, los directivos de las entidades que hicieron posible la entrega de las bibliotecas. Atrás ,imagen de referencia de una biblioteca pública. FOTO: Cortesía y Manuel Saldarriaga.
hace 7 horas
bookmark

La Fundación Grupo Familia de Essity, la Fundación Ratón de Biblioteca y la empresa Tetrapak anunciaron la apertura de tres “Bibliotecas Circulares” destinadas a impactar en el hábito de la lectura en cerca de 5.000 recicladores de Medellín, así como a sus familias.

La apertura de estos espacios de formación, lectura y bienestar se dará en los barrios Villatina, La Esperanza y El Raizal del oriente y el nororiente de la capital antioqueña. Dichos puntos se convierten en un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias.



Las “Bibliotecas Circulares” son una estrategia surgida de estas entidades como respuesta a las necesidades de alfabetización y promoción de lectura de los recicladores de oficio y sus familias, los cuales tienen largas jornadas de trabajo y pocas opciones de acceso a espacios de educación o cultura.

Marcela Velásquez, directora general de Tetra Pak Andina, señaló que “con este tipo de iniciativas trabajamos en conjunto por mejorar las condiciones de vida de los recicladores de oficio, que son actores fundamentales en nuestra cadena de valor. Estas bibliotecas son espacios reales para la cultura y la lectura, y para la educación de sus hijos”.

Lea también: A seguir adoptando: más de 7.000 animales han sido rescatados en La Perla desde el 2024


De hecho, la estrategia, que comenzó hace 29 años, ha sido un oasis en medio de entornos complejos. En las cuentas de las entidades aparece que solo en 2024, las bibliotecas recibieron más de 71.000 visitantes, un 22% más que el año anterior, demostrando su impacto real en poblaciones vulnerables.

Es que a dichos espacios arriman niños que llegan solos porque sus padres trabajan todo el día, madres gestantes que acuden para actividades de lectura temprana, o incluso jóvenes que crecieron en estos espacios y hoy, como profesionales, regresan a contribuir con su trabajo.


Las “Bibliotecas Circulares” estarán abiertas a partir de este 10 de julio para los recicladores y sus familias, quienes podrán participar en talleres de lectura, actividades lúdicas, encuentros familiares y programas de alfabetización funcional. Se espera beneficiar a más de 60.000 personas entre miembros de organizaciones de recicladores y comunidades cercanas.

“Esta iniciativa es también un acto de reconocimiento a los recicladores por su contribución a la sostenibilidad del planeta. Creemos que la innovación social ocurre cuando se combinan el propósito empresarial con el compromiso comunitario”, señaló Diego Loaiza, un importante directivo regional de Essity.


Por su parte, Luz Elena Aristizábal –directora de la Fundación Grupo Familia– destacó que “Bibliotecas Circulares es una demostración de que las alianzas transforman. De que cuando el sector privado, las fundaciones y las comunidades trabajan juntas, se construyen espacios donde la sostenibilidad, la educación, la cultura y la dignidad se encuentran”.

El anuncio se da en el marco de la celebración de los 80 años de Pippi Calzaslargas, un icónico personaje sueco que representa valores como la resiliencia, la creatividad y la equidad; suceso que justifica la participación especial de la Embajada de Suecia en el poder transformador de la lectura y la inclusión, que representa este proyecto.

Lea también: ¿Es joven y busca trabajo en Medellín? Este jueves, 10 de julio, hay feria de oportunidades con énfasis en primer empleo


Este proyecto va en línea con otras acciones desarrolladas por la Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak para contribuir con la dignificación y el reconocimiento de la valiosa labor de los recicladores y el fortalecimiento del tejido comunitario.

Una de ellas es RecoLectores, iniciativa desarrollada por ambas organizaciones con la cooperativa de recicladores Planeta Verde. Este proyecto permitió recuperar 6.648 libros y materiales de lectura en las rutas de reciclaje durante el 2024, que fueron dispuestos en una biblioteca al servicio de más de 100 recicladores y sus familias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida