x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ojo: Medellín también le pone la lupa a empresa que estaría ofreciendo pagos a cambio dejarse escanear el iris

El iris, es una especie de huella digital, que si cae en manos inescrupulosas puede ser utilizada para diferentes delitos. Aquí los detalles.

  • Ciudadanos que conocen el proceso en la capital antioqueña, afirmaron que cuando el proceso termina, el usuario recibe 48 criptomonedas. FOTO: GETTY IMAGES
    Ciudadanos que conocen el proceso en la capital antioqueña, afirmaron que cuando el proceso termina, el usuario recibe 48 criptomonedas. FOTO: GETTY IMAGES
hace 1 hora
bookmark

En los últimos años, ha surgido una nueva tendencia en la que empresas tecnológicas ofrecen pagos o incentivos económicos a personas a cambio de capturar y utilizar su iris, un dato biométrico único y altamente sensible. Este modelo se hizo visible en Colombia con la llegada de compañías como World Foundation y Tools for Humanity, que en último año se han hecho conocidas por la recolección masiva de imágenes del iris mediante dispositivos especializados.

Esta moda ha sido catalogada por las autoridades como un verdadero peligro, debido a que el iris, esa pequeña parte del ojo, es una especie de huella digital irremplazable, que si cae en manos inescrupulosas puede ser utilizada para diferentes delitos. En el caso de Medellín, las autoridades le tienen el ojo puesto a WorldCoin, una de estas empresas norteamericanas que llegó en 2024 al país, ofreciendo un sueño que casi parece creíble: las personas deben dejarse escanear el iris y a cambio, recibirán criptomonedas con las que pueden realizar inversiones.

Le puede interesar: Empresa que escanea el iris opera en Bucaramanga bajo denuncias de aprovecharse de habitantes en condición de calle

¿Cómo opera esta empresa?

La app crea un código de 10 dígitos que sirve para verificar que quien hace el proceso es una persona real y no un bot, y para evitar que una misma persona cree múltiples cuentas y reciba recompensas varias veces.

Una vez creado el código, la imagen original del iris se elimina y el sistema solo conserva ese identificador, que es el que permite que la plataforma otorgue beneficios a una sola identidad registrada. Cuando el proceso termina, el usuario recibe 48 criptomonedas, que al cambio de hoy son $ 109.824.

El hecho ha generado opiniones divididas, algunos ciudadanos manifestaron que si bien esto es un peligro, el incentivo que ofrece la empresa suele motivar al usuario, pese a las advertencias de las autoridades.

”He visto que hay algunos locales de esas compañías que se dedican a la compra del iris de las personas en la ciudad. Me parece una práctica muy grave porque las personas, por la necesidad de ganar dinero, venden algo tan íntimo y tan privado como su iris, en el cual se puede acceder a mucha información personal, préstamos bancarios e información muy privada”, expresó Juliana Flórez, una ciudadana que ha visto de cerca estas prácticas en la ciudad.

A raíz de la polémica suscitada entorno a esto, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó el cierre de las operaciones de esta empresa, debido a que no es claro para qué van a utilizar estos datos. Según la SIC, los usuarios no recibieron información clara ni suficiente sobre las finalidades reales del proceso.

Entérese: Todo lo que se puede saber a través del ojo: Estos son los riesgos de dejarse escanear el iris

“La Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales adelantó la investigación respectiva y pudo verificar el incumplimiento de varios deberes legales en materia de protección de datos personales. En especial: no contar con políticas de tratamiento de datos personales con el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, no contar con procedimientos para la presentación y atención de consultas o reclamos por parte de los titulares de los datos personales y no contar con las medidas de seguridad necesarias para prevenir los riesgos que conlleva el tratamiento de datos personales”, detalla la SIC en el comunicado.

Por el momento, la polémica continúa, debido a que la compañía declaró que apelará esta decisión y, mientras el proceso avanza, operará con total normalidad.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida