<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La Universidad Nacional le dio el último adiós a uno de sus estudiantes más ejemplares

Juan Pablo Rengifo estaba en último semestre de ingeniería física y se preparaba para una competencia internacional en Brasil. Murió mientras probaba un cohete en un laboratorio.

  • Los estudiantes homenajearon a Juan Pablo con un sentido acto en la Universidad. FOTO El Colombiano
    Los estudiantes homenajearon a Juan Pablo con un sentido acto en la Universidad. FOTO El Colombiano
05 de julio de 2023
bookmark

Cuando de participar en proyectos en la Universidad Nacional se trataba, no importa si eran para volar un cohete o poner a navegar un barco, Juan Pablo Rengifo Ruiz siempre estaba de primero. En medio de las pruebas de uno de los cohetes con el que competiría en una prueba en Brasil encontró la muerte dentro de las instalaciones de la universidad, justo tres días antes de cumplir sus 23 años. La Universidad está de luto, el dolor por la repentina muerte de Juan Pablo es generalizado.

Este joven era uno de los más destacados en su carrera, ingeniería física, de la cual cursaba el décimo semestre. Durante el transcurso de su ciclo académico participó de, al menos, dos grupos de investigación: Hydrómetra y Etherea Unalmed.

La explosión que acabó con su vida ocurrió mientras estaba realizando las pruebas finales del motor de combustión de un cohete de Ehterea, grupo del cual era su capitán.

Al momento de encender la mecha se presentó la acumulación de gases en uno de los conductos y esto provocó que le explotara en el pecho, impacto ocurrido dentro de uno de los salones del bloque 58 de esta institución educativa.

De acuerdo con el reporte policial del caso, Juan Pablo después de lo sucedido optó por taparse la nariz y la boca con el fin de evitar verse afectado por los gases del cohete. Unos segundos más tarde se desplomó y cuando intentaron socorrerlo, no pudieron hacer nada por reanimarlo.

La explosión afectó a otros tres estudiantes que se encontraban dentro del laboratorio, dos hombres de 19 y 25 años y una mujer de 20. La mujer y uno de los hombres estudiaban ingeniería física y el otro, ingeniería química. A los tres los atendieron en la enfermería de la universidad por lesiones menores. No requirieron hospitalización, pero sí se encuentran bajo el acompañamiento de la universidad.

Al menos así lo expresó el vicerrector académico encargado de la institución, Juan Carlos Ochoa, quien dijo que “estamos haciendo contención emocional y seguimiento médico a los estudiantes que así lo requieren”.

Un estudiante ejemplar

Los primeros en destacar sus cualidades personales y académicas fueron los del grupo de investigación Etherea. Era uno de los 11 integrantes que iban a viajar a la ciudad de Tatui, Brasil, a participar del Latin American Space Challenge (Lasc), que se celebrará entre el 24 y 27 de agosto y que contará con la participación de 1.600 estudiantes y 26 equipos de Colombia, Brasil, México, Perú, Chile, Turquía e India.

Por medio de un comunicado, los estudiantes que forman parte de este grupo señalaron a través de su cuenta de Instagram: “Juan Pablo siempre se destacó por ser una persona, estudiante, líder y amigo, que con su energía y sonrisa impulsó este proyecto para llegar lejos e inspiró a otros estudiantes”.

En las redes sociales del Lasc, Juan Pablo se presentaba como Nikolatesla77, y el mensaje del perfil para el evento decía: “La emoción de explorar nuevas ideas que tienen el potencial de cambiar el mundo”.

Era monitor del laboratorio de física de la universidad y desde allí ayudó a que decenas de estudiantes trabajaran en la investigación de materiales semiconductores, biofísica e ingeniería aeroespacial.

“Rengifo era muy buen compañero y veo que era muy conocido porque era el líder del proyecto estudiantil que estaba en la prueba del cohete, se veía mucho por los pasillos, en el Ágora, en el gimnasio, muchos los conocíamos de vista aunque no éramos tan cercanos o amigos, pero sí sabíamos quién era”, manifestó Daniel Díaz, estudiante Universidad Nacional.

Un sentido homenaje

Debido a su importancia dentro del entorno universitario, cerca de 400 personas de las distintas facultades se congregaron para la velatón que se organizó en su memoria dentro de la sede El Volador de esta universidad.

Estaba previsto para que iniciara a las 4:00 de la tarde en punto, pero se presentó un retraso para que la mamá y el papá de Juan Pablo estuvieran presentes en el homenaje a uno de los estudiantes más destacados de la institución.

Algunas lágrimas y múltiples aplausos acompañaron el sentido homenaje, en medio del luto de tres días que se vive en toda la Universidad Nacional.

Pero esta muerte no frenará el proyecto del que Juan Pablo era su capitán. Todos los integrantes del grupo Etherea señalaron que con más entusiasmo, y para honrar su memoria, continuarán trabajando en el proyecto de cohetería para traerse un premio del evento que se desarrollará en el Cape Canavial, a 142,5 kilómetros de Sao Paulo. Será la oportunidad para rendirle un homenaje a su capitán.

Santiago Olivares Tobón

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*