x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Denuncian que Alcaldía de Medellín cerrará residencia que ha albergado a indígenas universitarios hace 25 años

El programa de residencia estudiantil para esta población se creó para que tuvieran un lugar donde residir mientras terminan sus carreras, pues muchos provienen de zonas alejadas del departamento y otros lugares del país.

  • Los estudiantes indígenas deberán entregar la residencia y buscar nuevos lugares donde vivir. La imagen corresponde al día del traslado de la sede de Prado a la actual, en el sector Caribe. FOTO Captura de video Alcaldía de Medellín
    Los estudiantes indígenas deberán entregar la residencia y buscar nuevos lugares donde vivir. La imagen corresponde al día del traslado de la sede de Prado a la actual, en el sector Caribe. FOTO Captura de video Alcaldía de Medellín
17 de noviembre de 2023
bookmark

Indignados y preocupados están varios indígenas de Medellín luego de que la Alcaldía Distrital les informara que cerrará la residencia estudiantil ubicada en el sector Caribe, que alberga a estudiantes universitarios de esta población, pues casi todos provienen de regiones lejanas del departamento.

En una carta compartida por el Cabildo Indígena Chibcariwak, el más antiguo y con más miembros en la ciudad, manifestaron el descontento con la decisión y recordaron que el programa de residencia estudiantil universitaria fue creado hace 25 años y se ha mantenido vivo pese a los cambios de gobierno cada cuatrienio.

Lea también: Trámite de la Alcaldía frena gestión de derechos a indígenas en Medellín

Esta residencia, la primera del país según el cabildo, llegó a tener una capacidad para albergar hasta 65 indígenas universitarios, por lo cual desde su creación han sido cientos los jóvenes, hombres y mujeres, que se han alojado allí mientras culminan sus carreras de educación superior.

Néstor Lagos, gobernador de dicho cabildo, explicó que en 2020, cuando comenzó la administración del exalcalde Daniel Quintero, se redujeron los cupos, pero se mantuvo el programa. “En el año 2020 producto de una retaliación política y mediando la violencia del Esmad, la mentira y el chantaje, la administración de Daniel Quintero se apropió de este proceso”, se lee en la misiva firmada por el gobernador, en la que se explica que la gerenta étnica de Medellín Farlin Perea les ha insistido en que la residencia será cerrada.

Le puede interesar: Premio Simón Bolívar a Mejor Crónica | Éxodo indígena: ¿De dónde vienen los embera que piden limosna y son explotados en Medellín?

Cabe recordar que Perea fue primero directora del Equipo de Etnias de la Secretaría de Inclusión Social de la Alcaldía y que luego pasó a dirigir la Gerencia Étnica, a la cual renunció para hacerle campaña al excandidato presidencial Gustavo Petro y luego se fue para ser gobernadora encargada del Chocó.

Pues resulta que Perea volvió a ocupar la Gerencia en Medellín, tal como se confirmó en la carta que les envió a los integrantes del cabildo, el pasado 25 de octubre.

Los dos primeros párrafos de dicha misiva se centran en echarle flores al programa de residencia estudiantil y en reiterar que la misión de la Gerencia es proteger y promover los derechos de las poblaciones indígenas y afro. Es en el tercer párrafo en el que se reitera la noticia que hoy tiene descontento al cabildo: “Sin embargo, se recuerda que la casa estudiantil universitaria concluirá su ciclo el próximo 1 de diciembre de 2023. La entrega de la sede a la Secretaría de Inclusión Social se ha socializado en diferentes oportunidades con todos los estudiantes”.

La gerenta Perea sostuvo además en la carta que aparte de informarles a los indígenas sobre la entrega de la vivienda a dicha secretaría, se les ha dado el tiempo para que busquen un lugar donde vivir.

Además: Ataques y agresiones contra población LGBTIQ+ en Medellín aumentaron en un 300% en 2023

“La Gerencia está consciente de que esta noticia implica un cambio significativo en las vidas de los estudiantes, pero confía en que con el apoyo de las autoridades indígenas pertinentes, sus familias y el compromiso con sus estudios podrán encontrar soluciones adecuadas para esta transición”, dice la carta.

No obstante, para Lagos esta decisión es un gran retroceso en las victorias que las comunidades indígenas han logrado a través de los años en Medellín para garantizar sus derechos.

“También representa el incumplimiento a los acuerdos de la Minga 2021, en el que Daniel Quintero en persona manifestó su compromiso de fortalecer y garantizar la permanencia en el tiempo de este programa”, manifestó el gobernador, al tiempo que reiteró que acabar este programa pone en riesgo a beneficiarios actuales y futuros que no cuentan con los recursos económicos para pagar un lugar donde vivir en la capital antioqueña mientras estudian sus carreras.

“Es por tanto que le exigimos a la Alcaldía de Medellín mantener activo el programa de la Residencia Indígena Universitaria y restablecer su capacidad original para 65 indígenas universitarios”, se concluye en la carta emitida por el Cabildo Chibcariwak.

En agosto de 2020, jóvenes universitarios que estaban en la residencia estudiantil que quedaba en Prado fueron trasladados a la sede de Caribe, por la Alcaldía de Medellín, un nuevo inmueble en el que se les brindarían condiciones más dignas y mayores comodidades.

Esto se hizo, entre otras razones, porque sobre el cabildo antiguo había un concepto de riesgo de ruina emitido por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD). Ahora, los jóvenes se quejan por tener que dejar el lugar en el que llevan tres años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD