x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Daniel Quintero sí ha dicho que se va de la Alcaldía de Medellín

Dos razones tendría el mandatario para apartarse del cargo antes de que termine su periodo el 31 de diciembre.

  • Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín en el periodo 2020-2023. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín en el periodo 2020-2023. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • El trino que publicó Quintero este viernes a las 10:13 a.m., luego de la nueva publicación en medios sobre su eventual renuncia.
    El trino que publicó Quintero este viernes a las 10:13 a.m., luego de la nueva publicación en medios sobre su eventual renuncia.
29 de septiembre de 2023
bookmark

La revista Semana, que le ha dedicado varias portadas al alcalde de Medellín Daniel Quintero, anunció la noticia esta semana, afirmó que Quintero va a dejar anticipadamente la Alcaldía de Medellín. Y la misma revista lo ratificó este viernes, el anuncio podría ser en las próximas horas, publicó.

Le sugerimos: ¿Qué se hizo la plata de Medellín? La ciudad está en el abandono

EL COLOMBIANO pudo conocer de una fuente directa, del grupo del alcalde Quintero, que en efecto el alcalde dejará la Alcaldía de Medellín y que es posible que sea este mismo viernes.

El trino que publicó Quintero este viernes a las 10:13 a.m., luego de la nueva publicación en medios sobre su eventual renuncia.
El trino que publicó Quintero este viernes a las 10:13 a.m., luego de la nueva publicación en medios sobre su eventual renuncia.

Va a dejar la Alcaldía por varias razones. Una de ellas es que se quiere ir a hacer campaña por todo el país con los candidatos que su partido Independientes está apoyando. En total, su partido entregó 2.544 avales, de acuerdo con la plataforma de la Registraduría Nacional del Estado Civil, aunque voceros del movimiento indicaron que la cifra sube a 2.860 si se cuentan los coavales y alianzas.

La intención no es tanto que él crea que sus candidatos pueden ganar, aunque también le podría servir, sino sobre todo que le permitiría a él estar en tarima con candidatos de diferentes regiones y recorrer las ciudades de todo el país para ir ambientando su candidatura a la Presidencia en 2026.

Lea acá: “Si Fico gana la Alcaldía de Medellín, empalme con la actual administración va a ser una auditoría forense”

La segunda razón es que el mismo alcalde ve posible que sus candidatos a la alcaldía de Medellín, Juan Carlos Upegui y Albert Corredor, pierdan y por esa razón no quisiera tener que estar al mando de la ciudad a la hora de hacer empalme o de entregarle el poder en caso de que gane quien lidera las encuestas que es Federico Gutiérrez.

El alcalde dejaría en su cargo al secretario de Hacienda, Óscar Hurtado. Si bien, sería de una terna de la cual elige el presidente quien completa el período, lo cierto es que en esa terna estarían Hurtado y Juan David Duque, el hoy secretario Privado, salpicado en el escándalo de la ‘caja menor’.

Le puede interesar: Secretario de Hacienda de Medellín y su familia son gamonales en Tarso

El secretario de Hacienda y su familia son gamonales en Tarso. Pasaron de ser pobres a convertirse en los dueños del poder local y principales compradores de tierras en ese municipio del suroeste antioqueño. Durante su hegemonía se habrían tomado decisiones que valorizaron sus propiedades.

La aprobación ciudadana del alcalde Quintero Calle está en sus peores indicadores, de acuerdo con las encuestas. Está por debajo del 30%, según la más reciente encuesta Invamer Poll de agosto. Los resultados señalaron que Quintero cuenta con una aprobación del 28%, siendo esta la más baja de cualquier alcalde desde febrero de 1994, desde que se realizan estos sondeos.

Mire aquí: Daniel Quintero es el alcalde más impopular de Medellín desde 1994, según encuesta Invamer

Durante esos 29 años, los porcentajes de aprobación más bajos eran los alcanzados por el alcalde Sergio Naranjo (con un 47% de aprobación en marzo de 1995), Juan Gómez Martínez (48% en octubre de 2000) y Alonso Salazar (48% en febrero de 2009).

La más reciente encuesta de la firma Invamer también midió la percepción que tienen los ciudadanos de la alcaldía de Quintero y en todos los ítems se muestran números rojos sobre lo que han sido estos años de mandato. Por el ejemplo, el 67,8% de los medellinenses aseguró que la ciudad empeoró bajo su mandato y el 22,3% expresó que mejoraron. Además, la desaprobación de la ciudadanía para Quintero llega a 61,6%, mientras que el 30,2% da su voto de aprobación.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD