x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al alcalde Quintero se le volteó la torta al final en el Concejo

Luego de tres años y medio de peleas, acusaciones y presiones, la Alcaldía parece haber perdido mayorías en el recinto. Esta semana perdió round.

  • Al alcalde Quintero se le volteó la torta al final en el Concejo
  • El debate sobre la transferencia de EPM a la alcaldía suscitó el interés de la ciudadanía, que colmó las tribunas del Concejo. FOTO camilo suárez
    El debate sobre la transferencia de EPM a la alcaldía suscitó el interés de la ciudadanía, que colmó las tribunas del Concejo. FOTO camilo suárez
05 de julio de 2023
bookmark

En la elección de la última mesa directiva del Concejo, celebrada en diciembre del año pasado, el concejal Fabio Humberto Rivera, entonces candidato a la presidencia, se paseaba muy inquieto por el recinto. “Qué cosa tan dura”, comentaba, suspirando. La sesión estuvo pasada por peleas, gritos y hasta una discusión con un periodista. Al final, Rivera fue elegido presidente del Concejo para 2023, pero en el aire quedó la sensación de que la administración de Daniel Quintero había perdido la gobernabilidad.

Lea también: Quintero se sacó de la manga nuevo alivio para apagar críticas por alzas en tarifas

Eso quedó en evidencia el martes pasado con la votación 6-6 con la que finalmente, luego de seis aplazamientos, se hundió el proyecto para que EPM transfiriera 330.000 millones de pesos a la alcaldía. Este golpe vino con knock out por la salida de dos concejales que habían votado varias veces a favor de la administración. Un fallo del Consejo de Estado le tumbó la curul a Aura Marleny Arcila, del Partido Liberal, mientras Dora Saldarriaga, de Estamos Listas, renunció. Aura Marleny fue leal a la administración de comienzo a fin, mientras Dora apoyó algunos proyectos, como la vigencias futuras, pero se abstuvo de votar por la mesa directiva gobiernista (votó por ella misma).

A Aura Marleny la reemplazará Carlos Mario Mejía, cercano a la administración —fue secretario de Movilidad—, pero quien hoy, por motivos políticos, está alejado de Quintero. A Dora Saldarriaga la reemplazará la socióloga Ismaría Zapata. Esas dos entradas pondrían la balanza a favor de la oposición. Dirán que más vale tarde que nunca, pues no hay que perder de vista que solo faltan seis meses de gobierno.

El alcalde se posesionó en 2020 y ese año fue favorable a sus intereses. El Plan de Desarrollo fue aprobado sin mayores problemas y así mismo se tramitaron las vigencias futuras para el metro de la 80, correspondientes a $736.442 millones.

El presidente del Concejo ese primer año fue Luis Bernardo Vélez, elegido por Independientes, el partido del alcalde. Vélez, que se bajó de su candidatura, se arrepintió en 2021 y dijo que se había equivocado al creer en Quintero. Ese viraje dejó entrever que las relaciones con el Concejo se comenzaban a debilitar.

También le puede interesar: Otro más que se va: Cristian Sánchez deja la dirección del Inder Medellín

Pero el punto de inflexión fue el debate para la transformación jurídica del aeropuerto Olaya Herrera. La administración Quintero presentó un proyecto para que el establecimiento público se convirtiera en una Empresa Comercial e Industrial del Estado. Pero el alcalde salió en medios y utilizó sus redes sociales para decir que el proyecto pretendía construir un parque, una falsedad, pues tal cosa no estaba incluida en ninguna parte del documento que se radicó, además de ser un imposible porque el aeropuerto está concesionado hasta 2032.

Los concejales se sintieron engañados y que les mintieron en la cara. La votación fue 8 a 12, y en contra votaron algunos cercanos a la administración como Lina García (entonces en el Centro Democrático) y Luis Carlos Hernández.

Desde entonces, varios concejales, especialmente Daniel Duque y Alfredo Ramos, promovieron un bloque contra el alcalde y promovieron la idea de que a esta administración no se le podía creer.

El revés de UNE

El otro gran revés de esta alcaldía fue el proyecto que pretendía vender las acciones que EPM tiene en UNE, avaluadas en 2,8 billones de pesos. La oposición arguyó que Quintero no era fiable para darle ese cheque en blanco y menos en antesala de un año electoral, pues el proyecto de acuerdo se cayó en octubre pasado.

La votación fue de 10 a 9. El alcalde, después de perder ese pulso, la emprendió contra los concejales que votaron en contra e instauró una narrativa de que por su culpa se habían perdido $3 billones, cosa falsa. Ese debate mostró la fragilidad de la gobernabilidad de Quintero en el Concejo, aunque hacía poco le habían aprobado vigencias futuras por $676.844 millones para escenarios deportivos y educativos, entre otras cosas.

Este año, de nuevo, el Concejo aprobó $675.000 millones, otra vez de vigencias futuras, para la construcción de la cárcel metropolitana. Es decir, el Concejo, pese a todo, ha aprobado la gran mayoría de los proyectos de Quintero, quien ya poco tiene por perder con su poca gobernabilidad. Solo le quedan seis meses y él y los concejales están pensando en las elecciones de octubre.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD