x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Concluyeron las perforaciones para iniciar estudios en detalle del metro ligero de la 80

La tarea era crucial para el inicio de unos estudios del suelo por el que transitará la futura línea de transporte.

  • El avance se produjo luego de que durante los últimos días el equipo en terreno de ese proyecto terminara un grupo de 20 perforaciones que estaban pendientes. FOTO: CORTESÍA METRO DE MEDELLÍN
    El avance se produjo luego de que durante los últimos días el equipo en terreno de ese proyecto terminara un grupo de 20 perforaciones que estaban pendientes. FOTO: CORTESÍA METRO DE MEDELLÍN
09 de febrero de 2024
bookmark

El Metro de Medellín informó este viernes que el proyecto del metro ligero por la avenida 80 concluyó 171 perforaciones que eran necesarias para el inicio de los diseños en detalle de esa futura línea de transporte.

Le puede interesar: Hueco de $1,1 billones y retrasos tienen en jaque al metro ligero de la 80

El avance se produjo luego de que durante los últimos días el equipo en terreno de ese proyecto terminara un grupo de 20 perforaciones que estaban pendientes.

“Es muy importante contarles que hemos contado con un hito que es el estudio de diagnóstico y levantamiento de redes de servicio público, este hito es necesario para el diseño de la reubicación de redes del proyecto. Debemos tener en cuenta que no solo son las redes de acueducto, alcantarillado, energía y gas, sino todas las redes de telecomunicaciones que se encuentran en el corredor”, dijo Carlos Andrés Muñoz Salazar, Profesional 1 de Ejecución de Proyectos del Metro.

Lea también: Jalón de orejas del Metro: en 2023 se presentaron 137 incidentes en el tranvía de Ayacucho

Según explicó el Metro, con la información recaba en ese proceso, el personal técnico de la obra podrá comenzar un estudio del estado del suelo por el que transitará el futuro sistema.

Dicha tarea, añadió la compañía, fue apoyada también por operarios de EPM, que ayudaron a realizar el proceso sin que las redes se servicios públicos de la zona fueran afectadas.

“Contamos con el personal de cuadrillas de EPM de redes de acueducto y alcantarillado, de gas y energía, también con el personal de Interventoría y Contratista con la experta en geología y geotecnia”, añadió Ronaldo Alfonso Chávez Correa, profesional 1 de Ejecución de Proyectos del Metro.

Siga leyendo: Hallazgos del empalme entre Gutiérrez y Quintero armaron debate en el Concejo de Medellín

Concluida esta tarea, el Metro añadió que espera continuar en el camino para que arranquen las obras definitivas de la futura línea, que entre sus componentes pendientes aún tiene el de finalizar la gestión predial.

Cabe recordar que durante las primeras semanas de este año, luego del cambio de gobierno, salieron a flote varios problemas que tienen en vilo el futuro del metro ligero de la 80, la obra de movilidad masiva más importante de la historia reciente de la ciudad desde la construcción de la línea de metro pesado.

Además de los retrasos en la gestión predial, tarea a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín, el proyecto también enfrenta un hueco financiero de por lo menos $1,1 billones, resultantes de un desfase financiero $510.000 millones y una serie de intercambios viales que no fueron incorporados a su presupuesto, avaluados en $665.000 millones.

Pese a estos problemas, el Metro ha insistido en que el proyecto se mantiene en su cronograma y espera iniciar obras este año.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD