x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Víctimas del conflicto que llegan a Medellín tendrán una finca como albergue temporal

En la ciudad residen más de 416.000 personas afectadas por el conflicto; la llegada está aumentando en el último tiempo.

  • El nuevo albergue es una finca ubicada en el área rural de San Antonio de Prado. FOTO CORTESÍA ALCALDÍA
    El nuevo albergue es una finca ubicada en el área rural de San Antonio de Prado. FOTO CORTESÍA ALCALDÍA
12 de septiembre de 2024
bookmark

En el corregimiento San Antonio de Prado, la Alcaldía habilitó un sitio nuevo para el albergue temporal de las víctimas del conflicto que llegan a Medellín.

Al estar en un ambiente rural, se espera que las personas afectadas por la violencia armada se sientan menos extrañadas de los lugares que les ha tocado dejar, pues normalmente se trata de campesinos e indígenas provenientes de distintos pueblos de Antioquía y de otros departamentos.

Le recomendamos leer: Alertan por desplazamiento masivo en la región del Naya tras masacre de 12 personas en límites con Buenaventura

“Sabemos del conflicto que vive el país y muchos pasan por nuestra ciudad. Allí, en estos hechos que necesitan una atención inmediata, la Alcaldía pone en el centro a las víctimas y eso significa brindarles todas las condiciones necesarias mientras superan esta situación, sea de amenazas, desplazamiento, homicidio”, expresó el secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila Valencia.

El alojamiento temporal para estas familias es una de las medidas inmediatas a las que está obligado el Distrito en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas.

Dentro del albergue se debe garantizar alimentación, artículos de aseo, manejo de abastecimientos y utensilios de cocina mientras se realiza el trámite de inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV).

Se trata de una medida que normalmente se aplica durante máximo 30 días prorrogables a otro periodo igual, o sea máximo 60 días en total.

También le sugerimos: Medellín reinició la estrategia para el retorno de víctimas del conflicto a otros municipios

Esta atención la brinda la Alcaldía a través de un operador con el cual contrata. Hasta ahora había un albergue, en un hotel cercano al estadio Atanasio Girardot, habilitado como tal, y previamente funcionó por mucho tiempo un hospedaje que funcionaba en una casona del sector Prado Centro.

Una fuente ligada con el tema le dijo a EL COLOMBIANO que el nuevo albergue tiene mejores condiciones físicas y en especial permitirá mejor la recuperación emocional de las víctimas del conflicto.

En Medellín hay inscritas más de 416.000 víctimas, una cantidad que equivale al 16% de toda la población de la capital antioqueña.

Igualmente, le puede interesar: La máquina paletera que tiene volando a una empresa familiar en Medellín

Organismos de Derechos Humanos indicaron que la coyuntura actual de conflicto en varias zonas del departamento, como el norte, nordeste y límites con el sur de Bolívar, así como en áreas del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, ha provocado que en los últimos meses se esté aumentando la llegada de desplazados a la ciudad. No obstante, la zona de la que más arriban es el Chocó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD