x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen

Alonso Gómez es un nómada que a punta de arena levantó una emblemática “escuela” con los niños de Río de Janeiro.

  • Alonso ha estado creando sus castillos acompañado de decenas de niños que llegan con sus familias a Parques del Río. FOTOS: CAMILO SUÁREZ
    Alonso ha estado creando sus castillos acompañado de decenas de niños que llegan con sus familias a Parques del Río. FOTOS: CAMILO SUÁREZ
  • Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen
  • Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen
  • Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen
  • Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen
  • Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen
  • Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen
  • Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen
23 de febrero de 2024
bookmark

Alonso Gómez es uno de esos colombianos que se pasó la vida siendo noticia en otros lugares del mundo. Es un nómada que un día, mientras pasaba sus dísa y noches en una playa de San Andrés, tuvo una suerte de revelación que lo llevó a conocer más de 40 países y a dejar huella en varios de ellos, paradójicamente, haciendo un arte tan bello como efímero. Ahora está en Medellín donde dice que encontró un lugar maravilloso para construir los majestuosos castillos a los que da forma. El problema es que lo quieren sacar.

Alonso nació hace 66 en Manizales, pero lo criaron en Fresno, Tolima, un pueblito con una poderosa influencia de colonización antioqueña. Vivió en un hogar grande, su mamá tuvo 16 hijos y vivía además entre tíos y primos cuyas conversaciones cotidianas le metieron a Alonso una idea en la cabeza: había que salir a conquistar el mundo.

“Yo crecí escuchando a los tíos y primos que habían viajado a tal parte, que se habían aventurado a aquel lugar y que allí habían encontrado riquezas, experiencias únicas. Y a mí ese me quedó eso. Cuando crecí llegó un momento en el que simplemente no quise seguir estudiando, porque ya me había obsesionado con la idea de que viajar. Y me fui”, relata.

Su primer destino fue Panamá. Allí se terminó de convencer de que lejos de casa se sentía bien, cómodo, que sin tener un plan fijo, una vida estructurada podía llevar una vida plena que le resolviera no solo las necesidades económicas, sino, sobre todo, las espirituales. Pero estando en Panamá le tocó la invasión de Estados Unidos para derrocar al general Manuel Noriega. Después de esa noche de terror del desembarco de los soldados gringos y los primeros bombardeos, el 20 de diciembre del 89 –relata– Panamá se quedó sin nada, al igual que él. Por lo que tuvo que volver a partir.

Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen

Aterrizó en San Andrés. Un día cualquiera en la playa lo picó un animal y cuando por fin logró recuperarse y salir del hospital se fue para una playa y simplemente se quedó allí a vivir, jugando largas horas con la arena, intentando darle alguna forma. Y así, sin técnica ni enseñanza de ningún tipo lo que al principio no era más que un montículo de arena se convirtió en algo con forma y luego en castillos. Desde eso han pasado más de 33 años.

Alonso comenzó a viajar por el mundo, aterrizando en playas, pero también en las riberas de ríos y en las montañas o en un simple parque. No importaba el lugar, lo que le importaba era que hubiese arena y, al menos por un tiempo, pudiera hacer lo que le apasiona: levantar castillos alucinantes.

Pero hubo específicamente un lugar de todos esos que visitó donde Alonso logró construir mucho más que castillos. Viviendo en Río de Janeiro, un día simplemente empezaron a acercársele a la playa donde estaba niños llegados de las favelas.

Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen

Al principio eran unos cuantos pero con el paso de los días se convirtió en un río de niños que fascinados con los castillos de Alonso que se sentaban a su lado y sin que mediara nada formal, ninguna estructura, simplemente se juntaban a intentar replicar ese arte, a recibir la enseñanza libre de Alonso y a levantar sus propios castillos. Y así, esos niños que solo intentaban burlar la dureza de sus barrios con algunas horas de sol y arena crearon años después la Asociación Brasilera de Escultores de Arena de Río de Janeiro.

Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen

La historia de esos niños que transformaron su futuro erigiendo castillos en la playa de Río, guiados por esa escuela libre del colombiano, fue narrada por varios cronistas incluyendo el periodista colombiano Raúl Osorio Vargas, según cuenta Alonso. También se convirtió en un memorable reportaje de la periodista y presentadora Ana María Braga, de O Globo, que le ayudó a uno de los pupilos de Alonso, uno de sus alumnos más virtuosos, a conseguir un manager que lo llevó hasta Dubái.

Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen

“Yo nunca planeé nada de eso, todo lo que ha ocurrido ha sido solo por motivado por el deseo de tocar a las personas con un poco de arte. De materializar ese mensaje cristiano tan simple que es el afecto”, dice.

Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen

Volvió al país hace dos meses. La marea lo trajo hasta Medellín y la búsqueda de buena arena para sus castillos lo llevó hasta Parques del Río. Hasta allí han llegado cientos de familias, niños con unas manos prodigiosas que han dejado boquiabierto a Alonso. Pero también aparecieron los líos, “esos problemas que siempre aparecen, pero que también de alguna manera se resuelven y fluyen con la vida”, dice.

A algunos vecinos, particularmente dice él integrantes de la junta de acción comunal, no les gustó verlo construyendo sus castillos y le pidieron marcharse.

“Yo soy un nómada, es lo que soy, y lo único que cargo es un celular y reconozco que no sé cómo funcionan muchas cosas, los trámites y las burocracias con las que funcionan nuestras ciudades en América Latina”, dice.

Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen

“Lo que quisiera es que la alcaldía me apoyara a gestionar un permiso para hacer mi arte al aire libre, en el espacio público, donde yo sé que puedo ayudar con mi arte a tocar el corazón de muchas personas, a mostrarle que puede haber otro camino distinto al camino gris que de pronto están viviendo. Mira, yo me estoy quedando en un hotelito en Prado y he sido testigo de la dolorosa realidad de muchos jóvenes y familias, en medio de drogas, la pobreza y la violencia. Pero yo sé, porque puedo dar completa fe de ello, que a veces solo basta un vistazo al arte para torcer ese camino”, apunta.

Artista que viaja por el mundo construyendo castillos de arena aterrizó en Parques del Río y pide que no lo saquen

Y repite que espera solucionar los trámites que necesite para quedarse allí en Parques del Río, donde ha encontrado buena arena, buena gente y algún apoyo económico con el que vive un día a la vez. Que la alcaldía lo acoja como un artista pródigo que vuelve al país. Si no, si definitivamente le toca irse, dice que sabe que alguna puerta se abrirá, como ha sido siempre.

“Llegará de pronto la invitación de un centro comercial que quiera ofrecer un bello espacio a las personas que lo visiten o de alguna otra parte vendrá una oportunidad. Yo quisiera quedarme un tiempo. Acá en Medellín, en cada señor veo a mi papá que era de estas tierras, y me siento en casa. Y si no, pues tomaré vuelo, donde haya buena arena. Pero siempre me ha pasado que un problema trae una oportunidad. Ahora justo que se me negó la posibilidad de seguir en Parques del Río apareció de la nada un fotógrafo de EL COLOMBIANO y me preguntó qué andaba haciendo. El mismo periódico que me hizo la primera nota gracias a una periodista, allá en San Andrés. Pues, bueno, pueda ser que ahora, a través de la historia que cuenten encuentre la forma de seguir aquí por un tiempo”, confía el hombre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD