x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vizcarra, tercera vez en jaque por señalamientos de corrupción

Hace apenas un mes, el mandatario peruano sobrevivió al juicio político que buscaba destituirlo. Ahora, la sombra del caso Odebrecht se extiende sobre su pasado.

  • Tras superar un proceso de suspensión y uno de destitución, el presidente peruano Martín Vizcarra podría enfrentar otro juicio político ante el Congreso por un supuesto soborno. FOTO Getty
    Tras superar un proceso de suspensión y uno de destitución, el presidente peruano Martín Vizcarra podría enfrentar otro juicio político ante el Congreso por un supuesto soborno. FOTO Getty

Ya es fácil perder la cuenta de las crisis políticas que ha atravesado el Perú en los últimos dos años. Y el pasado fin de semana, las revelaciones de un testigo en el caso judicial conocido como “Club de la Construcción”, directamente relacionado con el escándalo Odebrecht, dejaron al país al borde de un nuevo episodio de inestabilidad.

Tras la renuncia de Pedro Pablo Kuzcynski a la presidencia, en 2018, su reemplazo, Martín Vizcarra, ha enfrentado una disolución del Congreso, una moción de suspensión, dos mociones de confianza (que lo han obligado a cambiar el gabinete de ministros) y una moción de destitución por la adjudicación de millonarios contratos a un cantante poco cualificado que aseguró ser amigo suyo.

Ese juicio político no prosperó, pero ahora, un informe del diario El Comercio reveló el testimonio de Elard Tejeda, empresario que aspira a colaborar con la justicia, quien asegura que cuando era gobernador del departamento de Moquegua, Vizcarra recibió unos 258.000 dólares por entregar información a la constructora Obrainsa, que le permitiera ganar una licitación de obra pública en 2014.

A esas acusaciones, se suman las de representantes de las empresas Casa e Iccgsa, que admitieron el mismo modus operandi para ganar licitaciones con la ayuda del entonces gobernador.

Y este lunes, a raíz de las revelaciones, el Congreso, donde el mandatario no cuenta con aliados, empezó a tramitar un nuevo juicio de destitución. Así lo confirmó el legislador José Vega: “Este tema es algo gravísimo, hay colaboradores que han hablado. Acá hay evidencias claras de que hay coimas, de que hay corrupción. Esto debe generar una vacancia por incapacidad moral permanente”.

Expresidentes judicializados

Perú ha sido uno de los países que más ha colaborado con Colombia para desentramar la red de corrupción de Odebrecht, ayuda que se ha materializado en el intercambio mutuo de información y la realización de una cumbre en junio pasado, en la que se compartieron métodos de investigación. En el país vecino, cuatro expresidentes han enfrentado consecuencias judiciales tras resultar salpicados: Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala y el fallecido Alan García.

Vizcarra, por su parte, termina su mandato el próximo 28 de julio y aunque la Constitución peruana prevé que ningún presidente en ejercicio puede ser acusado penalmente, insistió ayer en que está listo para ser investigado “de inmediato”.

Las reacciones en el vecino país muestran la polarización que vive la opinión pública. La abogada Beatriz Merino, presidenta de la Universidad César Vallejo, cuestionó que “un presidente señalado, como él, esté en capacidad o no de llevar a cabo unas futuras elecciones de forma transparente”, mientras que el sociólogo Juan Dammert afirmó que “tanto los medios de comunicación como los políticos parecen estar buscando cualquier justificación, cualquier denuncia, cualquier audio, que permita destituir al presidente lo más rápido posible.

De momento, será la Fiscalía la que determine si acoge la voluntad del presidente de ser investigado este año, mientras las fuerzas políticas en el Congreso se vuelven a mover para pedir su cabeza.

32
votos de 87 necesarios, obtuvo la pasada moción de destitución en el Senado.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD