La Unión Europea acordó prohibir que las compañías aéreas bielorrusas y sus aviones sobrevuelen el espacio aéreo de los Estados comunitarios, así como impedir que los vuelos operados por ellas accedan a sus aeropuertos.
"El Consejo ha decidido hoy reforzar las medidas restrictivas existentes en vista de la situación en Bielorrusia mediante la introducción de una prohibición sobre el sobrevuelo del espacio aéreo de la UE", informó la institución en un comunicado.
Así pues, especificó, los países miembros de la UE deberán denegar el permiso para aterrizar, despegar o sobrevolar sus territorios a cualquier aeronave operada por compañías aéreas bielorrusas, incluso como compañía de comercialización. La decisión adoptada por los embajadores de los Veintisiete entró en vigor este sábado 5 de junio, precisaron fuentes comunitarias.
Los embajadores adoptaron así los "actos jurídicos" necesarios en un "tiempo récord" para ejecutar esta decisión, que figuraba en las conclusiones alcanzadas en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno celebrada presencialmente en Bruselas los pasados días 24 y 25 de mayo.
De esta manera, señalaron, "se ha podido traducir jurídicamente, en un tiempo récord, uno de los componentes prioritarios de las conclusiones del Consejo Europeo y quizás el de mayor impacto político en Bielorrusia", en respuesta a la decisión del régimen de Alexandr Lukashenko de obligar el 23 de mayo a un avión de Ryanair a realizar un aterrizaje forzoso en el aeropuerto de Minsk para arrestar al periodista crítico Román Protasevich y a su compañera.
Las fuentes añadieron que "los trabajos sobre los demás componentes de las conclusiones del Consejo Europeo avanzan a muy buen ritmo", en alusión a próximas sanciones.