x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombianos y venezolanos impulsan nuevo récord de solicitudes de asilo en la Unión Europea

Los ucranianos son las personas que más están solicitando protección internacional. El bloque europeo estudiará un acuerdo sobre migración con la Celac.

  • Las solicitudes de asilo en la Unión Europea llegaron a un nuevo récord FOTO: Tomada de Twitter @sanchezcastejon
    Las solicitudes de asilo en la Unión Europea llegaron a un nuevo récord FOTO: Tomada de Twitter @sanchezcastejon
04 de julio de 2023
bookmark

Los países europeos registraron alrededor de 996.000 solicitudes de asilo —casi una décima parte venezolanos y colombianos— la cifra global más alta desde 2016, según el informe anual de la Agencia de la Unión Europea para el Asilo (AUEA) publicado el martes.

Estos solicitantes, cuyo número fue revisado al alza con respecto a los datos provisionales publicados en febrero (966.000), se añaden a los 4 millones de ucranianos que huyeron de la invasión rusa y gozan en la UE de un estatuto especial de protección temporal, destaca la AUEA, haciendo hincapié en la “presión” ejercida sobre los sistemas nacionales de acogida.

Las cifras corresponden a los 27 países de la Unión Europea, más Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Los solicitantes de asilo, de los cuales 71% son hombres, proceden principalmente de Siria (138.000), Afganistán (132.000), Turquía (58.000), Venezuela (51.000) y Colombia (43.000).

Una parte de las solicitudes son presentadas por personas que llegan legalmente a la UE, como es el caso de los colombianos y venezolanos, que tienen acceso sin visado.

En 2015-2016, durante la afluencia de refugiados a Europa provocada principalmente por el estancamiento del conflicto en Siria, el número de solicitantes de asilo alcanzó 1,3 millones (en 2015) y 1,2 millones (en 2016).

Unión Europea busca acuerdo sobre cuestión migratoria con la Celac

En junio los ministros de Interior de los países de la UE acordaron reformar el sistema recepción de migrantes y concesión de asilo, un pacto que se alcanzó con mayoría cualificada y no por unanimidad.

Ese acuerdo, que aún debe ser negociado con el Parlamento Europeo y los Estados el bloque, determina que los miembros deben acoger un cierto número de solicitantes de asilo llegados a los países con mayor presión migratoria, o aportar una contribución financiera de 20.000 euros (21.700 dólares) por cada refugiado no reubicado.

La declaración aprobada ese mes durante la cumbre de ministros menciona en un párrafo que los líderes europeos discutieron la próxima cumbre de la UE y los países de América Latina y el Caribe, agrupados en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), prevista el 17 y 18 de julio en Bruselas, aunque la formulación adoptada no dejó mucho espacio al optimismo.

Esa cumbre “será una oportunidad para renovar y fortalecer una asociación basada en valores, historia y cultura compartidas, y acordar una agenda positiva y con visión de futuro”, señala el documento.

La idea de adoptar una un diálogo bilateral regular e institucionalmente estructurado con América Latina y el Caribe “garantizará el acompañamiento y la implementación de acciones concretas en áreas de interés común, incluyendo comercio e inversiones”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD