x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los ocho bandos que participan en el conflicto de Siria

El ataque de Turquía a las fuerzas kurdas al norte de Siria puede reactivar un conflicto abierto desde 2011.

  • Foto tomada desde el territorio turco de los daños en la ciudad siria de Ras al-Ein debido a la ofensiva turca contra las milicias kurdas emprendida esta semana por el gobierno de Erdogan. FOTO efe
    Foto tomada desde el territorio turco de los daños en la ciudad siria de Ras al-Ein debido a la ofensiva turca contra las milicias kurdas emprendida esta semana por el gobierno de Erdogan. FOTO efe
15 de octubre de 2019
bookmark

Lo que comenzó como una más de las protestas de la llamada primavera árabe, en 2011 contra el gobierno del mandatario Bashar al Asad, convirtió a Siria en el campo de batalla de múltiples ejércitos que, luego de casi una década, amenazan con seguir en confrontación.

La guerra siria escaló de revuelta social a conflicto interno debido a la respuesta violenta del régimen de Al Asad a las primeras manifestaciones. Después, con la creación de Estado Islámico (EI) en Irak en junio de 2014, bajo la promesa de crear un califato musulmán sunita a lo largo de la provincia siria de Aleppo hasta la irakí de Diyala, cambió la lógica del conflicto.

El régimen de Al Asad dejó de ser el enemigo principal, y potencias como Rusia, Estados Unidos e Irán respaldaron la ofensiva contra los extremistas de EI.

La última etapa de la guerra, que implicó el acorralamiento de Estado Islámico en el norte del país, está a punto de ser reactivada debido a la inclusión de un nuevo actor: Turquía, el cual emprendió la semana pasada un ataque contra las milicias kurdas, aliadas de Estados Unidos y enemigas de Estado Islámico, que coincidió con la retirada de las tropas norteamericanas por orden del presidente Donald Trump.

A esto se le puede sumar un nuevo episodio que, incluso, podría escalar a un nuevo nivel el choque armado y tiene que ver con el acuerdo de dos enemigos históricos para combatir a los turcos en la frontera norte: las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), que es una fuerza liderada por los Kurdos y el régimen de Al Asad.

Una guerra con trágico saldo

Siria, el experimento del horror de la segunda década del siglo XXI , se ha convertido a la vez en un titular recurrente de los medios, en cifras –370.000 fallecidos, entre ellos 21.000 menores, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y 6,7 millones de desplazados según Naciones Unidas – que solo volvían a ser condenadas cuando adquirían rostro humano.

Sucedió en 2015, cuando una fotografía expuso la muerte de Aylan Kurdi, un exiliado sirio de 3 años ahogado en el mediterráneo mientras huía de la guerra y cuyo cuerpo fue retratado como dormido sobre las playas turcas y pasó de nuevo en 2016; en esa ocasión, la crudeza de los bombardeos del gobierno sirio contra los rebeldes en Aleppo quedó reflejada en el rostro ensangrentado y sucio de Omran Daqneesh, un niño de 5 años fotografiado tras los ataques en el interior de una ambulancia.

Pero ante la ausencia de imágenes simbólicas, la guerra en Siria ha seguido transcurriendo de forma silenciosa, en medio de bandos que se disputan un territorio clave por sus reservas de gas, y su posición entre Medio Oriente y el Mediterráneo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD