El gobierno ruso aprovechó el regreso a clases de sus estudiantes, para poner en circulación el primer manual de historia de Rusia, en el que se exponen ideas como: Ucrania tiene unas autoridades neonazis y Rusia es víctima de un bloqueo económico occidental. Esto con el propósito de empezar un proceso de adoctrinamiento político a muy temprana edad.
El documento fue aprobado el pasado 24 de febrero de 2022 por el presidente Vladímir Putin, pero solo hasta este 1 de septiembre fue llevado hasta las aulas. Con este, el mandatario pretende defender la tesis mediante la cual, decidió invadir Ucrania.
Una de las principales órdenes que ha dado el Kremlin a las escuelas y colegios es que los jóvenes de los dos últimos años de secundaria –quienes se encuentran entre los 16 y 18 años de edad–, tendrán que aprender de memoria el capítulo titulado “Rusia hoy. Operación Militar Especial”.
La decisión llevó a reducir otros temas de interés al máximo y ya está siendo cuestionada por numerosos expertos dentro del país, ya que consideran que el manual no bebe de fuentes históricas fidedignas, sino que se limita a repetir eslóganes propagandísticos impulsados por el gobierno ruso.
Entre los postulados que defiende el manual, está la idea de que Occidente ha sido uno de los cómplices en la promoción de la “rusofobia” y el estallido de revoluciones postsoviéticas con el fin de desintegrar a la Federación Rusa y así conseguir el control de sus recursos.
“El principal ariete” de esa política sería Ucrania, país donde tras la caída de la URSS en 1991 fue educada, según señala el documento, para odiar a Rusia y apoyar “ideas neonazis”, recogió EFE de la prensa nacional rusa.
“Ucrania es un Estado ultranacionalista”, en el que se persigue la disidencia y “todo lo ruso” es considerado hostil, señala y pone en duda la propia independencia del país vecino, una de las tesis favoritas de Putin, detalla el medio citado.
También destaca que la invasión a Ucrania unió a todos los rusos desde febrero de 2022, sin importar su edad y profesión, además de crearse un culto a los héroes rusos que, en este caso, serían las tropas militares.
Se atreve a acusar a Ucrania de utilizar a la población como “escudos humanos”, mientras que el ejército ruso nunca ha hecho semejante cosa, ya que entre las órdenes que ha dado el gobierno está el no disparar contra zonas pobladas.
“Saquen sus propias conclusiones sobre la nueva táctica militar de Ucrania”, sugiere el documento dirigiéndose al lector.
Es por esto que el documento ha sido calificado de “peligroso”, porque es un manual que pretende llegar a los estudiantes con actitudes de doctrina, sino que apela a datos falsos sobre cómo se ha desarrollado la guerra para que no cuestionen las actuaciones que ha tenido durante el último año el Kremlin.
“Tras la salida de las compañías extranjeras, muchos mercados están abiertos para ustedes (...) No desaprovechen la ocasión. Hoy Rusia es auténticamente un país de grandes posibilidades”, les asegura el manual a los jóvenes.