x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los rumores que pesan sobre la sombra de un Putin enfermo

Un temblor en sus manos, la desorientación y inestabilidad hacen creer que tiene párkinson y cáncer

  • Esta escena se ha vuelto una constante en las entrevistas de Putin con su gabinete. FOTO Getty
    Esta escena se ha vuelto una constante en las entrevistas de Putin con su gabinete. FOTO Getty
03 de mayo de 2022
bookmark

A mediados de abril, una especie de premonición alertó a todo el gabinete del gobierno ruso: en una conversación de Vladimir Putin con su homólogo de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, el presidente ruso se habría aferrado a una mesa como se aferra un náufrago a su tabla.

Putin se agarró muy fuerte a su escritorio, como queriendo exorcizar el temblor en su mano derecha que dejaba en evidencia las enfermedades de las que ahora se habla -en tono bajito- por los pasillos del Gran Palacio del Kremlin, las mismas que han querido ocultar a como dé lugar y que son calificadas de especulaciones para mantener la imagen del hombre infranqueable.

Sin embargo, Valery Soloveiel, ex jefe del Departamento de Relaciones Públicas del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, comenzó a romper con los comentarios de pasillo y se atrevió a mencionar ante los medios de comunicación del mundo que su exjefe padece parkinson y un cáncer que poco a poco lo consume.

“El segundo diagnóstico es mucho, mucho más peligroso que el primero, ya que el Parkinson no amenaza el estado físico, sino que limita las apariciones públicas. Pero hay un diagnóstico fatal” expresó Soloviel.

No había pasado una semana de las declaraciones, y los rumores de un Putin enfermo tomaron más vuelo, todo porque el instituto de investigación Robert Lansing registró en una de sus investigaciones que la salud de Vladimir Putin empeora a pasos agigantados lo que, además, ha puesto nervioso a su gabinete ante la incapacidad de que el mandatario ruso pueda mantenerse firme y lúcido en sus funciones presidenciales hasta el fin de este 2022.

“Las estimaciones del consenso coinciden en que el régimen está a punto de cambiar en el invierno de 2022-2023. De lo contrario, el Kremlin corre el riesgo de ser dirigido por un hombre discapacitado, con un grupo despersonalizado de personas gobernando el país”, destaca el informe investigativo.

En otro acápite de la misma investigación, el instituto señaló que el avance en cortos períodos “desde que los rumores de la enfermedad diagnosticada se difundieron en el círculo íntimo de Putin, y los indicadores visibles del problema, significa que la enfermedad está progresando, ya que Putin se ve obligado a consultar a sus médicos varias veces a la semana”.

Desapareció de escena

Dentro del escenario que ha desatado la guerra entre Rusia y Ucrania, Vladimir Putin solo ha aparecido tres veces ante las cámaras: una, en la conversación que sostuvo con el presidente bielorruso Lukashenko; otra, un encuentro con el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, en el que se le vio sostenido fuertemente sobre un atril y con un pie derecho en constante movimiento; y una tercera, en una misa celebrada el pasado 25 de abril para la Pascua ortodoxa en Moscú. En esta última, las imágenes mostraron al líder ruso con la mirada perdida, mordiéndose los labios y balanceándose, una imagen distinta a la del hombre recio que suele mostrarse.

Estas esporádicas apariciones, incluso para dar los partes de la guerra que adelanta contra Ucrania, ahondan aún más en las suposiciones de que Putin está gravemente enfermo y decaído.

Estas son quizá las razones por las que Putin se ha retirado de los medios de comunicación, porque como lo explica el experto en conflictos armados, Juan Carlos Ortega, no es el momento para que el Kremlin muestre debilidad, y menos en su líder natural.

“Imagínese usted adelantando una guerra (con Ucrania) y mostrar la imagen de un presidente debilitado por las enfermedades. Esto influenciaría mucho más positivamente en los rivales que se envalentonarían y terminarían dando golpes más contundentes al ejército ruso, pues les afectaría la moral”, expresa el especialista Ortega.

Los últimos rumores que se oyen en la casa de gobierno de Putin son que el presidente ruso ha comenzado a tomar baños en sangre de astas de venado. Lo hace para menguar los dolores que le deja el parkinson y que lo aísla de un mundo que se pregunta por el estado de salud del hombre que parecía de hierro

69
años de edad tiene el presidente de Rusia Valdimir Putin.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD