x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Protestan en México por alza en arrendamientos tras llegada de extranjeros, ¿peligra el Mundial 2026?

Sectores de la capital mexicana manifestaron su preocupación con lo que pueda ocurrir respecto al certamen futbolístico que se desarrollará en un año.

  • Las marchas se realizaron en sectores importantes de Ciudad de México, generado diversos daños en el bien público. Foto: Getty Images
    Las marchas se realizaron en sectores importantes de Ciudad de México, generado diversos daños en el bien público. Foto: Getty Images

Al grito de “¡fuera gringos!”, con pancartas y destrozos en distintos comercios, cientos de personas se manifestaron en Ciudad de México en contra de la gentrificación de distintos sectores por la llegada de extranjeros.

Desde 2020, en medio de la pandemia de covid-19, vecinos de barrios como Roma-Condesa, un sector bohemio de la capital mexicana, han visto llegar extranjeros, en su gran mayoría jóvenes estadounidenses que trabajan a distancia, atraídos por el menor costo de la vida.

Lea también: Tres hermanas, todas menores de edad, fueron asesinadas en México; a su madre también la mataron un día antes

La marcha, realizada en el céntrico sector, culminó con un puñado de encapuchados que hicieron numerosas pintas a su paso, rompieron vidrios y mobiliario de restaurantes y saquearon una tienda de ropa, constató la AFP.

César Cravioto, secretario de Gobierno de Ciudad de México, dijo a la televisora Milenio que se causaron destrozos a 15 comercios y a algunas instalaciones públicas.

El funcionario condenó la manifestación y los actos de violencia, que describió como “expresiones xenófobas” semejantes a las que migrantes mexicanos han sufrido en otros países.

“Somos una ciudad de brazos abiertos (..) siempre hay formas de negociar, de sentarse a la mesa”, dijo.

Los foráneos se han asentado en ese sector y en barrios vecinos, con lo que los precios de los alquileres se han elevado considerablemente, un fenómeno llamado gentrificación, obligando a los propios mexicanos a mudarse a zonas más económicas.

“La vivienda es un derecho, no una mercancía”, denunciaban varias de las cartulinas de los manifestantes, en su gran mayoría jóvenes.

A su paso por restaurantes con mesas en la calle, algunos increparon a comensales estadounidenses, quienes los ignoraban o se retiraban del lugar.

“México para los mexicanos”, “Pay taxes, learn spanish, respect my culture” (paga impuestos, aprende español y respeta mi cultura) y “gringo go home” (gringo vete a casa) eran otros de los reclamos de los manifestantes.

Aunque otras muestras de inconformidad ya han tenido lugar por el llamado fenómeno de “gentrificación” de la capital mexicana, esta es la mayor protesta hasta ahora.

Sobre las protestas, Claudia Sheinbaum, condenó los mensajes contra los extranjeros. “Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas”, dijo la mandataria durante su habitual rueda de prensa matutina del lunes.

La presidenta reconoció como “legítima” la motivación de la protesta, pero rechazó que se exija la salida de “cualquier nacionalidad” del país.

La gobernante de izquierda, exalcaldesa de la capital (2018-2023), vinculó el alza de alquileres en Ciudad de México con los nómadas digitales, “muchos de ellos estadounidenses”, que trabajan vía remota desde México, y con la “especulación inmobiliaria derivada de la renta” de vivienda a través de aplicaciones digitales como Airbnb.

¿Está en riesgo el Mundial 2026?

México alberga una quinta parte de los cinco millones de expatriados que contabilizaba en 2023 la Asociación de Estadounidenses Residentes en el Extranjero

Esta marcha se realiza además mientras en Estados Unidos se ha recrudecido el discurso y las acciones del presidente Donald Trump contra los migrantes.

Justamente, tanto las medidas migratorias establecidas en Estados Unidos como las protestas en territorio mexicano ponen en la mira lo que será la próxima Copa del Mundo el año entrante, pues estas dos naciones junto a Canadá albergarán el mayor evento futbolístico que se realiza cada cuatro años.

Respecto a lo sucedido en la capital mexicana, los empresarios más importantes del territorio albergados en el bloque G9 han hecho un pronunciamiento conjunto sobre las consecuencias que estas manifestaciones pueden traer para el futuro de un país que se perfila para organizar su tercera Copa del Mundo. Influencers, políticos y ciudadanos han viralizado los videos de las manifestaciones y han hecho saber en redes su preocupación por lo que pasará en dicho torneo.

“Estos hechos, además de poner en riesgo la integridad física de ciudadanos y turistas, vulneran el estado de derecho y dañan seriamente la imagen de la Ciudad de México ante el mundo, lo cual genera incertidumbre para la inversión nacional e internacional , en un momento estratégico rumbo a la Copa Mundial de la Fifa 2026, cuando el país debe proyectarse como un destino abierto, seguro y próspero para todos”, manifestaron los empresarios.

Por el momento no se conocen cuáles serán las estrategias de las autoridades mexicanas para frenar el precio de los arrendamientos en la capital y evitar que se sigan presentando protestas además de manifestaciones de xenofobia y racismo, como el de una mujer que insultó el fin de semana a un oficial de tránsito. “Odio a los negros como tú”, se escucha decir a la mujer antes de abordar su automóvil para alejarse de la zona, tras encarar al agente.

Sigan leyendo: ¿Restricciones de Trump ponen en riesgo el Mundial y los Juegos Olímpicos en EE. UU.?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD