<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Polonia firmó acuerdo con Estados Unidos para construir su primera planta de energía nuclear

El anuncio del acuerdo entre la compañía estadounidense Westinghouse y la empresa estatal polaca Polskie Elektrownie J¹drowe se produjo justo en el momento en que el presidente Joe Biden visitó territorio polaco.

  • La construcción de la planta de energía nuclear en Polonia empezará a partir del 2026. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO
    La construcción de la planta de energía nuclear en Polonia empezará a partir del 2026. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO
22 de febrero de 2023
bookmark

El Gobierno polaco firmó este miércoles en Varsovia un contrato con la empresa estadounidense Westinghouse para diseñar y construir su primera central nuclear para generar energía eléctrica.

El acuerdo, que había sido anunciado hace meses, fue formalizado por escrito por el presidente de la empresa estatal polaca Polskie Elektrownie J¹drowe y varios representantes de la firma estadounidense.

En una conferencia de prensa posterior a la firma, la ministra polaca de Medio Ambiente, Anna Moskwa, señaló que el proyecto permitirá a Polonia “sentirse segura durante los próximos años” desde el punto de vista energético, gracias a la cooperación con “un socio fiable y con experiencia”.

La ministra declaró que ambos países “han fortalecido definitivamente su cooperación en la seguridad energética en los últimos años” y agregó que “hoy no habría (en Polonia) una terminal de gas natural licuado (GNL) sin los suministros que llegan de EE. UU.”.

Asimismo, Moskwa confirmó que su Gobierno tiene la intención de firmar, antes delverano, un acuerdo similar para la construcción de una segunda central nuclear con el mismo socio.

El proyecto firmado con Westinghouse prevé el inicio de la construcción de la central en 2026 y proporcionará, según la ministra “al menos 3,75 Gigawatios (GW) al sistema energético” de Polonia cuando funcione a pleno rendimiento en 2032.

El embajador estadounidense en Polonia, Mark Brzezinski, que estuvo presente en el acto oficial, dijo que “no hay área de cooperación económica más importante que la energética” y calificó de elemento crítico al acuerdo.

La ubicación de la primera central fue decidida en marzo y el lugar elegido fue Choczewo, un pueblo de unos 5.000 habitantes ubicado en la costa báltica polaca.

Polonia planea obtener 6,6 GW de electricidad al año y dejar de emitir 8 millones de toneladas de CO2 anuales con la fabricación de al menos tres centrales nucleares en la próxima década, cuya construcción ha adjudicado a empresas de Estados Unidos y Corea del Sur. Actualmente, los polacos necesitan de unos 33 GW anuales para vivir, de los que dos tercios provienen del carbón.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter