x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El alfil demócrata que llega a la transición Biden

Ronald Klain será el jefe de gabinete del presidente electo de Estados Unidos. Trabajó en las administraciones de Barack Obama y Bill Clinton.

  • Ronald Klain será el jefe de gabinete del presidente electo de Estados Unidos Joe Biden. Klain es abogado y trabajó en las administraciones demócratas de Bill Clinton y Barack Obama. FOTO AFP
    Ronald Klain será el jefe de gabinete del presidente electo de Estados Unidos Joe Biden. Klain es abogado y trabajó en las administraciones demócratas de Bill Clinton y Barack Obama. FOTO AFP
13 de noviembre de 2020
bookmark

A Ronald Klain le conocen como Ron y es un veterano aliado de los políticos demócratas más poderosos de Estados Unidos. El abogado de 59 años fue designado por el presidente electo Joe Biden como su jefe de gabinete, uno de los pocos nombres de la línea de mando de la Casa Blanca que revela hasta ahora.

Es bien conocido en la colectivdad. Pasó por las oficinas del Congreso cuando Biden era senador por Delaware, también estuvo en la vicepresidencia de Al Gore en el mandato de Bill Clinton; además participó en las campañas de John Kerry, Hillary Clinton y cuando el ahora mandatario electo fue vicepresidente se desempeñó como su jefe de gabinete.

Klain, uno de los juristas estrella de Harvard, se prepara para ser la mano derecha del presidente, quien le manejará la agenda y el encargado de ayudarle a buscar el resto de nombramientos de la Casa Blanca: la sombra de Biden. El presidente electo aseguró que “su profunda experiencia y capacidad de trabajar con personas de todo el espectro político” son lo que necesitaba.

La dupla tendrá que mediar en una compleja transición de gobierno frente a una administración que aún no reconoce su derrota. “Biden está organizándose para tomar el control. Ya comenzó a preparar a su equipo, pero para cargos como las secretarías y los embajadores necesitará la aprobación del Senado y los republicanos podrían complicarle las cosas”, dice desde Washington el analista político Emilio Viano.

El primer paso es cazar los talentos que se enlistan para ocupar las oficinas de la Casa Blanca. El segundo, abonar el camino para la presentación de ciertas plazas ante el Senado, cámara en la que solo se conocerá quién tiene la mayoría en la primera semana de enero, cuando se repita una elección en Georgia.

Entre tanto, la campaña anunció que los nuevos nombres se conocerían después del día de Acción de Gracias, 26 de noviembre.

El asesor de los demócratas

Ron Klain dio sus primeros pasos en el poder en el Comité Judicial del Senado, donde Joe Biden tenía un escaño, a finales de la década del 80. Saltó a la oficina de la fiscal Janet Reno y después se convirtió en el jefe de gabinete del vicepresidente Al Gore, la fórmula de Bill Clinton en la Casa Blanca.

Ese talento suyo de hablar con diferentes voces políticas que le resaltó Biden al anunciar su designación lo convirtió en cabildero de la firma de abogados O’Melveny & Myers.

Defendió un paquete de rescate económico para la industria del asbesto –que comenzaba a irse a pique por regulaciones sanitarias– también hizo lobby a favor de la aerolínea US Airways y de la icónica fábrica de chocolates Fannie May cuando esta enfrentó problemas hipotecarios.

Tuvo un paso rápido por la inversora Revolution LLC y volvió a enfilarse en la Casa Blanca en la administración Obama-Biden, también como jefe de gabinete y en otros cargos. Cuando el mundo pasó por la epidemia del ébola Obama lo designó como encargado de coordinar la respuesta del gobierno a la enfermedad, a pesar de que no tenía experiencia en asuntos de salud.

No siempre estuvo en las filas de Biden. Cuando los demócratas se alistaban para las primarias de 2016 se unió a Hillary Clinton. Con la derrota de la candidata en las elecciones giró al sector privado, otra vez en Revolution LLC, hasta que en este 2020 volvió a asesorar a Biden y ahora se prepara para ser su alfil.

“Su nombramiento es un asentamiento del Partido Demócrata. Es una apuesta de continuidad a los valores de Clinton y su llegada a la transición da el indicio de que veremos un estilo noventero en el gobierno entrante”, comenta el internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana, Alejandro Bohórquez Keeney.

Klain prometió “dar todo para liderar un equipo talentoso y diverso en la Casa Blanca de Biden-Harris”. El ala progresista del partido reclama la designación de políticos menos tradicionales y con ideas más alineadas hacia el discurso del senador Bernie Sanders, pero Biden ya tiene un estilo marcado. Por eso, un veterano demócrata con 47 años en los pasillos del poder escogió a un experimentado estadista como su asesor.

3
décadas de experiencia en política tiene el nuevo jefe de gabinete de Biden.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD