x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Rescatan en Nigeria a 293 mujeres secuestradas por Boko

La operación en uno de los últimos bastiones del yihadismo evidencia los avances de las autoridades.

  • Familiares de las secuestradas en Chibok el 14 de abril de 2014 no dudaron en expresar su decepción, horas después del anuncio inicial, porque no se trató de sus allegadas. No obstante, se mostraron contentas por las 293 mujeres liberadas por el Ejército. FOTO ap
    Familiares de las secuestradas en Chibok el 14 de abril de 2014 no dudaron en expresar su decepción, horas después del anuncio inicial, porque no se trató de sus allegadas. No obstante, se mostraron contentas por las 293 mujeres liberadas por el Ejército. FOTO ap
29 de abril de 2015
bookmark

Expectativa generó en el mundo el anuncio del Ejército de Nigeria respecto a la liberación de 200 niñas y 93 mujeres retenidas por el Boko Haram en el bosque de Sambisa, considerado uno de los principales bastiones de los yihadistas en el país. La ilusión era que se tratara de parte de las 219 menores de la escuela de Chibok, que tras el secuestro hace un año siguen desaparecidas.

El anuncio se produjo a las 9 p.m hora local (3 de la tarde en Colombia), mediante la cuenta de Twitter del Ejército nigeriano: “Destruímos 3 campos terroristas en el bosque, incluído el de Tokumbere. No podemos confirmar si las niñas de Chibok están entre las liberadas. ”.

Minutos después, el portavoz del Ejército, Chris Olukolade, aseguró a medios locales que las víctimas estaban siendo sometidas a un proceso de identificación para determinar si se trataba efectivamente de las menores capturadas en una escuela de la citada aldea el 14 de abril de 2014.

La expectativa de que fueran las niñas de Chibok se esfumó dos horas después, con el anuncio de Olukolade de que las 200 rescatadas no tenían relación con estas.

Una gran noticia

Obiageli Ezekwesili, fundadora de la campaña “Bring back our girls” (Devuelvan nuestras niñas), afirmó a Time que fue “triste” el saber que no se trataba de ellas, pero agregó que cualquier rescate de mujeres en poder del Boko Haram es una gran noticia. “Estas niñas y mujeres que estaban secuestradas por esos salvajes, y solo Dios sabe cuánto tiempo, ahora pueden respirar el aire de la libertad, y eso es ciertamente una victoria”, aseguró.

Las cosas no son tan malas como en meses anteriores en Nigeria, ya que desde el lanzamiento el pasado 14 de febrero de una ofensiva conjunta con tropas de Camerún, Chad y Níger, se han registrado notables éxitos en la lucha contra el grupo yihadista, como la liberación de 60 ciudades que estaban en su control en tres estados del norte nigeriano.

El bosque de Sambisa, una reserva natural de más de 60.000 kilómetros, era considerado uno de los últimos fortines de los terroristas. Su territorio cubre parte de los estados de Borno, Yobe, Gombe, Bauchi y Kano, tal como el corredor de Darazo. Siendo así de estratégico, los militares nigerianos lo tenían en la mira por considerar que desde allí el Boko Haram coordinaba su accionar e incluso tenía a cientos de mujeres retenidas.

La ofensiva en dicha zona, por tanto es, para fuentes militares, uno de los logros más importantes de la lucha contra los terroristas y podría significar avances decisivos para empezar a derrotarlos.

El tiempo no da tregua, dado que el Boko Haram anunció hace pocas semanas que se unía e incluso servía a los intereses del Estado Islámico, por lo que la lucha contra los yihadistas nigerianos tendrá que ser diligente antes de que se puedan ver consecuencias de esa alianza y el grupo se fortalezca.

Mientras tanto, sigue sin saberse de las niñas de Chibok, que llevan más de un año secuestradas ante la indignación mundial. Las noticias, no obstante, podrían indicar que se está cerca de ellas.

219
de las 276 niñas de la escuela de Chibok continúan secuestradas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida