El ejército israelí indicó este miércoles que investiga un informe del brazo militar de Hamás sobre la muerte en Gaza de un bebé de 10 meses, su hermano de 4 años y su madre, que figuran en la lista de rehenes capturados el 7 de octubre.
El ejército indicó en un comunicado que está “verificando la veracidad de la información” y que sus representantes han “hablado con la familia Bibas”.
“La responsabilidad de la seguridad de todos los rehenes en la Franja de Gaza recae en Hamás, que pone en peligro la vida de todos los rehenes, entre los cuales hay nueve niños”, añadió el ejército.
Las brigadas Ezzedine al Qasam, brazo armado del movimiento palestino, anunciaron el miércoles en un comunicado la muerte de Shiri, Ariel y Kfir Bibas, “en un bombardeo en la Franja de Gaza” de las fuerzas israelíes.
La Yihad Islámica, movimiento islamista aliado de Hamás que retiene a algunos rehenes en Gaza, había informado previamente de la muerte de Hanna Katzir, una rehén de 76 años, pero la mujer fue liberada el 24 de noviembre, primer día de la tregua acordada entre Hamás e Israel.
Las imágenes del secuestro en el kibutz Nir Oz de la familia Bibas (el padre, la madre y los dos niños) se convirtieron en uno de los símbolos de la violencia del 7 de octubre en Israel.
En ellas se ve a la madre, Shiri, con rostro angustiado, portando a sus dos hijos, Kfir, de 9 meses en ese momento, y Ariel, de 4 años, envueltos en una manta. Casi al mismo tiempo, hombres armados de Hamás se llevaron al padre, Yarden, con la cabeza ensangrentada, en dirección a Gaza.
El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, indicó recientemente que los cuatro están secuestrados por un grupo palestino distinto a Hamás.
“Hamás los tomó y Hamás debe traerlos ahora de vuelta, son responsables de su salud y su libertad está directamente en manos de Hamás”, afirmó Afri Bibas-Levy, hermana de Yarden, el martes a la agencia de noticias AFP. La hermana de Shiri, Dana Siton, declaró a la AFP que “cada día que pasa los expone al peligro”.
Unas 400 personas vivían en el kibutz Nir Oz. El 7 de octubre treinta y cinco fueron asesinadas y 80 secuestradas: entre ellas 31 han sido liberadas hasta ahora.