x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Día 8: Rusia bombardea una planta nuclear

Rusia dijo estar dispuesta a discutir este jueves un cese el fuego con Ucrania, aunque intensificó sus bombardeos en ese país. Putin advierte que tiene la intención de seguir sin hacer concesiones.

  • Cientos de soldados de Ucrania y Rusia han fallecido en medio de los enfrentamientos. FOTO: Getty
    Cientos de soldados de Ucrania y Rusia han fallecido en medio de los enfrentamientos. FOTO: Getty
  • Vladimir Putin afirma que la invasión de Rusia a Ucrania se está dando según lo previsto. FOTO: EFE
    Vladimir Putin afirma que la invasión de Rusia a Ucrania se está dando según lo previsto. FOTO: EFE
  • Rusia y Ucrania tendrán un alto al fuego temporal para permitir la salida de civiles. FOTO: EFE
    Rusia y Ucrania tendrán un alto al fuego temporal para permitir la salida de civiles. FOTO: EFE
  • La Guerra en Ucrania ya deja casi un millón de refugiados que buscan resguardarse en la Unión Europea. FOTO: Getty
    La Guerra en Ucrania ya deja casi un millón de refugiados que buscan resguardarse en la Unión Europea. FOTO: Getty
  • Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. FOTO: Presidencia de Ucrania
    Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. FOTO: Presidencia de Ucrania
  • FOTO: EFE
    FOTO: EFE
  • FOTO: EFE
    FOTO: EFE
  • FOTO: EFE
    FOTO: EFE
  • FOTO: EFE.
    FOTO: EFE.
  • FOTO: EFE
    FOTO: EFE
  • FOTO: EFE.
    FOTO: EFE.
02 de marzo de 2022
bookmark

La Guerra en Ucrania por la invasión ordenada por Vladimir Putin deja ya más de un millón de refugiados en ocho días de enfrentamientos.

La jornada de este jueves 3 de marzo puede ser determinante para el desenlace de los combates, pues delegaciones de ambos países se encontrarán en la segunda jornada de diálogos, que se desarrollará en la frontera con Polonia. La primera se había llevado a cabo en la frontera con Bielorrusia el pasado lunes.

El cerco contra Putin aumenta por la condena de Naciones Unidas al ataque y las sanciones económicas. En medio de los enfrentamientos, el Kremlin evacuó a 140.000 refugiados. Comienza la segunda semana de la guerra que toca las puertas de Europa.

Misil ruso impacto en una central nuclear; marzo 3, 8:04 p.m.

Un incendio se produjo en la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa en el centro de Ucrania, después de un bombardeo ruso, afirmó este jueves por la noche el portavoz de esta planta.

“Tras un bombardeo de las fuerzas rusas en la central nuclear de Zaporiyia, se ha declarado un incendio”, indicó el portavoz Andrei Tuz en un video publicado en la cuenta de Telegram de la planta.

El gobierno ucraniano aseguró que un disparo ruso impactó una “unidad” de una gran central nuclear en Ucrania y el Ministro de Exteriores pidió a Kremlin parar los combates en la planta nuclear.

Estados Unidos aplica más sanciones a oligarcas rusos “amigos” de Putin; marzo 3, 3:52 p.m.

Estados Unidos impuso el jueves nuevas sanciones a oligarcas rusos “que siguen apoyando al presidente Vladimir Putin a pesar de su brutal invasión de Ucrania”, dijo el gobierno de Joe Biden.

Ocho nuevos miembros de la “élite rusa” y sus familiares verán congelados sus eventuales activos en Estados Unidos y bloqueado el acceso al sistema financiero estadounidense.

Se trata en particular de Alisher Usmanov, una de las personas más ricas de Rusia y un aliado cercano de Putin, y de Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin y “uno de los principales proveedores de la propaganda” del Kremlin, dijo la Casa Blanca.

En el caso de Usmanov, las medidas afectarán a “su superyate, uno de los más grandes del mundo, y que acaba de ser confiscado por Alemania, y su jet privado, uno de los aviones privados más grandes de Rusia”, según un comunicado.

Además, fueron sancionados Nikolai Tokarev, director ejecutivo de Transneft, un peso pesado en el sector del petróleo y el gas; Boris y Arkady Rotenberg, dos hermanos de una familia considerada muy cercana a Putin; Serguéi Chemezov, jefe del conglomerado de la industria petrolera Rostec Defense; Igor Shuvalov, director de VEB, el banco de desarrollo ruso; y Yevgeniy Prigozhin, otro amigo cercano del Kremlin.

Rusia asegura que invasión a Ucrania avanza según lo previsto; marzo 3, 2:42 p.m.

Vladimir Putin afirma que la invasión de Rusia a Ucrania se está dando según lo previsto. FOTO: EFE
Vladimir Putin afirma que la invasión de Rusia a Ucrania se está dando según lo previsto. FOTO: EFE

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el jueves que la invasión de Ucrania avanza “según lo planeado”, en el octavo día de operaciones marcado por un bombardeo que dejó 33 muertos y por un acuerdo para abrir un “corredor humanitario” ante el éxodo masivo de civiles.

Tras la caída de Jersón (sur), la primera ciudad importante tomada por los rusos, Putin no mostró disposición alguna de atender el clamor mundial para poner fin a la guerra ni se mostró afectado por el arsenal de sanciones occidentales.

“La operación militar especial avanza conforme al calendario previsto, según lo planeado”, dijo el mandatario al abrir una reunión del Consejo ruso de Seguridad, agregando que sus tropas combaten contra “los neonazis” y que “rusos y ucranianos son un solo pueblo”.

Ucrania y Rusia acuerdan alto al fuego temporal para evacuar civiles; marzo 3, 12:52 p.m.

Rusia y Ucrania tendrán un alto al fuego temporal para permitir la salida de civiles. FOTO: EFE
Rusia y Ucrania tendrán un alto al fuego temporal para permitir la salida de civiles. FOTO: EFE

Ucrania y Rusia acordaron crear corredores humanitarios para evacuar a los civiles, informaron este jueves ambas partes al cabo de una segunda ronda de conversaciones en el octavo dia de guerra.

“La segunda ronda de conversaciones ha terminado. Desafortunadamente, Ucrania aún no tiene los resultados que necesita. Solo hay decisiones sobre la organización de corredores humanitarios”, dijo en Twitter el asesor presidencial ucraniano, Mikhailo Podolyak.

“Lo único que puedo decir es que discutimos en detalle los aspectos humanitarios porque muchas ciudades están actualmente rodeadas” por las fuerzas rusas y hay una “situación dramática de alimentos, medicinas y posibilidades de evacuación”.

Según Podoliak, Moscú y Kiev establecerán “corredores humanitarios para la evacuación de la población civil, así como para la entrega de medicamentos y alimentos a las áreas donde los combates son más violentos”.

Unión Europea da estatus de protección a refugiados rusos; marzo 3, 12:00 p.m.

La Guerra en Ucrania ya deja casi un millón de refugiados que buscan resguardarse en la Unión Europea. FOTO: Getty
La Guerra en Ucrania ya deja casi un millón de refugiados que buscan resguardarse en la Unión Europea. FOTO: Getty

Los ministros europeos de Interior alcanzaron este jueves un acuerdo político para la “decisión histórica” de conceder protección temporaria a los refugiados “que huyen de la guerra” en Ucrania, anunció en la comisaria europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson.

El ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, formuló el mismo anuncio en la misma red, y por el momento las fuentes no precisaron si la protección también se aplicará a personas que escapen de la guerra en Ucrania pero no tengan nacionalidad ucraniana, un tema candente que aún divide a los Estados del bloque.

“Decisión histórica en el Consejo de justicia y Asuntos Interiores. La UE dará protección temporal a quienes huyen de la guerra en Ucrania. ¡La UE se mantiene unida para salvar vidas!”, señaló Johansson.

Más de un millón de personas habían huido de Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa, según el último recuento de la ONU del jueves.

La Unión Europea (UE) había adoptado en 2001 una Directiva de Protección Temporaria a personas que huyan de conflictos armados, pero hasta nunca había sido aplicada.

Ucrania dice que Rusia apuntará a países bálticos; marzo 3, 11:15 a.m.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. FOTO: Presidencia de Ucrania
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. FOTO: Presidencia de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este jueves a Occidente que aumente su apoyo a Kiev, advirtiendo que si su país es derrotado por Rusia, ésta atacará los países bálticos y el resto de Europa “hasta el muro de Berlín”.

“Si desaparecemos, que Dios nos proteja, luego será Letonia, Lituania, Estonia, etc. Hasta el muro de Berlín, ¡créanme!”, dijo Zelenski a la prensa, considerando que el Kremlin podría perseguir reconstruir toda la esfera de influencia europea de la Unión Soviética.

También llamó a los países occidentales a “cerrar el cielo” ucraniano a los aviones rusos o entregarle aviones a Kiev.

El presidente ucraniano también se declaró dispuesto a hablar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin. “Tengo que hablar con Putin [...] pues ese es el único modo de frenar esta guerra”, declaró, asegurando que “hay que hablar sin condiciones, sin rencor, como hombres”.

Déjennos trabajar en Ucrania, clama el jefe de ayuda humanitaria de la ONU; marzo 3, 9:40 a.m.

FOTO: EFE
FOTO: EFE

“Por el amor de Dios, protejan a los civiles” en Ucrania y “déjennos hacer nuestro trabajo”, clamó el jueves a las partes, y en especial a los rusos, el responsable de la ayuda humanitaria de las Naciones Unidas (ONU), en entrevista con la AFP.

“Ahora que tenemos los recursos para hacer el trabajo, necesitamos que las partes del conflicto nos permitan hacerlo y que cumplan con sus responsabilidades de cara al derecho internacional humanitario”, insistió Martin Griffiths desde Ginebra.

Por otro lado, Griffiths alabó la generosidad de los donantes de la ONU, ya que se habían obtenido 1.500 millones de dólares en ayuda humanitaria de urgencia (de los 1.700 solicitados).

Según estimaciones del Alto Comisionado de Naciones Unidos para los Refugiados (ACNUR), cientos de miles de personas en Ucrania, así como otras tantas que huyeron al extranjero, necesitarán protección y asistencia en los próximos meses.

“Hay probables violaciones del derecho humanitario internacional porque hay ataques contra infraestructuras civiles, lo que está prohibido por la ley, y hay problemas para los desplazamientos de trabajadores humanitarios lo que les impide aportar su ayuda, y esto está también prohibido” subrayó Griffiths.

El responsable, que se hace eco del llamado a un alto el fuego por parte del secretario general de la ONU, destaca que los equipos permanecen en Ucrania, incluso si han sido desplazadas a “zonas más seguras”.

“Estamos acostumbrados a trabajar en un país en guerra, durante períodos de violencia, y es por eso que necesitamos protección para nuestros trabajadores” humanitarios, insistió.

“Trabajamos con las dos partes, incluyendo a la Federación de Rusia, desde el inicio de esta operación en un proceso de ‘desescalada’ para asegurarnos de que los movimientos de ayuda humanitaria pueden efectuarse de forma segura”, explicó Griffiths.

Macron cree que “lo peor está por venir” en Ucrania; marzo 3, 9:20 a.m.

El presidente francés piensa que “lo peor está por venir” en el conflicto en Ucrania tras una conversación telefónica con el mandatario ruso quien le expresó su determinación a seguir la ofensiva y que podría “tomar el control” de todo el país, informó el Palacio del Elíseo.

En una conversación que duró una hora y media, el presidente ruso Vladimir Putin afirmó a su homólogo francés Emmanuel Macron que la operación rusa se desarrolla “acorde a los planes” y que podría “intensificarse” si los ucranianos no aceptan sus condiciones, informó el jueves el despacho del mandatario francés.

Putin advierte que continuará “sin concesiones” su ofensiva contra Ucrania; marzo 3, 9:00 a.m.

FOTO: EFE
FOTO: EFE

El presidente Vladimir Putin podría aumentar sus exigencias a la lista de demandas que presentó a Ucrania, dijo el jefe de estado ruso a su colega francés Emmanuel Macron durante una conversación telefónica, informó el Kremlin.

Putin afirmó que continuará “sin concesiones” su ofensiva contra los “nacionalistas” en Ucrania, donde Moscú lanzó una invasión el 24 de febrero, agregó la presidencia rusa.

“Rusia tiene la intención de seguir sin hacer concesiones en su lucha contra los miembros de grupos nacionalistas que cometen crímenes de guerra”, declaró Putin, según el comunicado.

En la conversación calificada como “franca” por la presidencia rusa, Putin expresó su “desacuerdo” con el discurso pronunciado en la víspera por su homólogo francés sobre el conflicto en Ucrania, en el que Macron afirmó que era “mentira” que Rusia estuviera luchado contra el nazismo en Ucrania.

Fuerzas rusas quieren someter a un “bloqueo” a Mariúpol, según su alcalde; marzo 3, 8:45 a.m.

El alcalde de la ciudad estratégica ucraniana de Mariúpol acusó este jueves a las fuerzas rusas y separatistas prorrusas de querer cercar la ciudad, impidiendo las evacuaciones y el abastecimiento. “Destruyeron todos los puentes, destruyeron los trenes para impedir que salgan nuestras mujeres, niños, ancianos. Nos impiden abastecernos”, declaró Vadym Boichenko, en la mensajería Telegram.

Buscan imponer un bloqueo como en Leningrado (actualmente San Petersburgo)”, ciudad soviética asediada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

“Desde hace siete días, están destruyendo deliberadamente las infraestructuras vitales de la ciudad. Estamos de nuevo sin electricidad, sin agua y sin [calefacción]. Las hordas militares de Vladimir Putin bombardean la ciudad y no permiten las evacuaciones ni de heridos ni de mujeres ni de niños”, señaló.

El alcalde de esa ciudad, de población rusohablante, también criticó la justificación ofrecida por Rusia para defender su invasión, como “salvar” a las poblaciones rusohablantes de un pretendido “genocidio” ucraniano. “En realidad, son ellos los que están cometiendo un genocidio de nuestra población, que es de origen ucraniano, ruso y griego”, insistió.

El control de Mariúpol (441.000 habitantes) reviste una importancia estratégica para Rusia, pues le permitiría tener una continuidad territorial entre sus fuerzas llegadas desde Crimea y las llegadas desde los territorios separatistas prorrusos del Donbás. Los dos grupos se juntaron en la costa del mar de Azov el martes, según el gobierno ruso. Por su parte, los separatistas anunciaron el miércoles que la ciudad estaba rodeada.

La delegación ucraniana en camino para nuevas negociaciones con Rusia; marzo 3, 8:17 a.m.

La delegación ucraniana está en camino para reunirse el jueves con representantes de Rusia para negociar un cese el fuego, después de que Moscú lanzó una invasión la semana pasada, anunció un asesor de la presidencia en Twitter.

En camino para las negociaciones con la Federación de Rusia. Ya estamos en los helicópteros”, escribió el asesor de la presidencia Mikhailo Podoliak que publicó una foto de él junto el alto cargo parlamentario David Arakhamia, vestidos en tenida militar.

Arajamia indicó que en Facebook que Ucrania quiere negociar el establecimiento de “corredores humanitarios”. “Empezamos en dos horas”, escribió.

Las negociaciones tendrán lugar en la región bielorrusia de Brest, en la localidad de Belovézhskaya Pushcha, cerca de la frontera con Polonia.

El jefe negociador ruso y consejero del Kremlin Vladimir Medinski indicó que esta localidad conviene a los ucranianos ya que pueden llegar por Polonia.

Los rusos indicaron que los temas sobre la mesa son el aspecto “militar-técnico”, la cuestión humanitaria e internacional y lo político, sin dar más precisiones.

La F1 rompe definitivamente su contrato con el promotor del GP de Rusia; marzo 3, 7:58 a.m.

El promotor del Mundial de Fórmula 1 anunció este jueves haber roto definitivamente su contrato con el promotor del Gran Premio de Rusia, después de la invasión de Ucrania por el ejército ruso.

“Fórmula 1 puede confirmar que llevó a su término su contrato con el promotor del Gran Premio de Rusia, lo que significa que Rusia no contará con carrera en el futuro”, indicó a la prensa el promotor de la F1, Formula One.

El GP de Rusia de 2022, anulado la semana pasada luego de la invasión rusa de Ucrania, debía ser el último organizado en Sochi antes de ser trasladado a partir de 2023 a San Petersburgo.

La decisión anunciada el jueves es otra más en una serie de medidas tomadas por diferentes instituciones internacionales contra el deporte ruso, tras la intervención militar de Rusia en Ucrania.

Continúan las negociaciones a la expectativa de lograr algún avance; marzo 3, 5:30 a.m.

FOTO: EFE
FOTO: EFE

Las discusiones empezarán este jueves por la mañana en un lugar de Bielorrusia situado “no lejos de la frontera con Polonia”, dijo el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski. Hay grandes expectativas, pues los primeros contactos del lunes, también en Bielorrusia, no supusieron grandes avances.

Mientras Kiev descarta capitular y reclama un alto el fuego y la retirada de las fuerzas invasoras de su territorio, Moscú exige el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y la “desmilitarización y ‘desnazificación’ del Estado ucraniano”.

Canciller ruso acusa a Occidente de pensar en la “guerra nuclear”; marzo 3, 5:15 a.m.

FOTO: EFE.
FOTO: EFE.

El jefe de la diplomacia rusa Serguéi Lavrov estimó este jueves que los dirigentes occidentales pensaban en una guerra nuclear en su conflicto con Rusia a raíz de la invasión de Ucrania.

“Todos el mundo sabe que una tercera guerra mundial solo puede ser nuclear, pero les llamo la atención sobre el hecho de que eso está en la mente de los políticos occidentales, no en la de los rusos”, dijo Lavrov en una conferencia de prensa en línea.

El jefe de la diplomacia rusa lanzó el miércoles una dura advertencia en respuesta a las sanciones que ha recibido su país por la invasión a Ucrania.

El ministro de Exteriores dijo en declaraciones a la televisión catarí Al Jazeera, refiriéndose al presidente estadounidense, Joe Biden, que este sabe que la única alternativa a las sanciones es una Tercera Guerra Mundial y que sería “una guerra nuclear devastadora”.

Más de un millón de refugiados ucranianos por la invasión de Rusia; marzo, 4:45 a.m.

FOTO: EFE
FOTO: EFE

Más de un millón de personas huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, según las últimas cifras de la ONU publicadas este jueves. Ucrania tiene frontera con siete países, Rusia al norte y el este, Bielorrusia en el norte, Polonia y Eslovaquia al oeste y Rumania, Hungría y Moldavia en el suroeste.

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidos para los Refugiados (ACNUR), las últimas cifras mostraban que 1.038.583 personas huyeron de Ucrania a los países vecinos desde el inicio de la ofensiva rusa.

“En solo siete días, hemos asistido al éxodo de un millón de refugiados desde Ucrania hacia los países vecinos”, tuiteó el titular del ACNUR, Filippo Grandi. “Para millones de otros, en el interior de Ucrania, es hora de que las armas callen para que la asistencia humanitaria pueda llegar y salvar vidas”, añadió.

Estos número incluyen el territorio controlado por Kiev, con más de 37 millones de habitantes, pero no la península de Crimea - anexada por Rusia en 2014 - ni las dos zonas en manos de los separatistas prorrusos en el este del país.

La agencia nuclear de la ONU aprueba una resolución critica contra Rusia; marzo 3, 4:15 a.m.

La Junta de Gobernadores del OIEA, el órgano ejecutivo de la agencia nuclear de la ONU, aprobó este jueves una resolución crítica con Rusia por su invasión de Ucrania y por los potenciales peligros para las instalaciones nucleares en ese país.

Según fuentes diplomáticas consultadas por Efe en Viena, 26 de los 35 países de la Junta votaron a favor de la resolución presentada por Polonia y Canadá, mientras que solo Rusia y China votaron en contra.

La resolución aprobada “deplora” las acciones de Rusia en Ucrania, incluyendo “la toma de control por la fuerza de instalaciones nucleares”.

Las acciones de Rusia, señala el texto, “han causado y continúan siendo amenazas serias y directas para la seguridad de estas instalaciones y su personal civil”. Esto, agrega, “hace que aumente de forma significativa el riesgo de un accidente o incidente nuclear, que pone en peligro a la población de Ucrania, los países vecinos y la comunidad internacional”.

Por otra parte, la resolución señala que “la agresión de la Federación Rusa está impidiendo que la Agencia (el OIEA) pueda llevar a cabo sus actividades de verificación de salvaguardas (controles) en las instalaciones nucleares de Ucrania, dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas”.

Por eso, la Junta hace un llamamiento a Rusia a que “cese de forma inmediata todas las acciones en contra de Ucrania y en la planta nuclear de Chernóbil y en cualquier otra instalación nuclear de Ucrania”.

En Ucrania hay 15 reactores nucleares en cuatro plantas atómicas, entre ellas la de Zaporizhia, una de las más grandes de Europa y ahora bajo control del ejército ruso.

Biden tendrá cumbre virtual con líderes de Japón, Australia e India; marzo 3, 1:05 a.m.

FOTO: EFE.
FOTO: EFE.

El presidente estadounidense Joe Biden sostendrá una cumbre virtual el jueves con los gobernantes de Japón, Australia e India, anunció este último país en un comunicado.

La nota del ministerio indio de Relaciones Exteriores no mencionó la crisis en Ucrania, y señaló que Biden “intercambiará puntos de vista y evaluaciones sobre hechos importantes en la región Asia Pacífico” con los primeros ministros Fumio Kishida, Scott Morrison y Narendra Modi.

Este miércoles, el primer ministro indio Modi conversó con el presidente ruso, Vladimir Putin, por segunda vez desde que Moscú invadió Ucrania la semana pasada. Washington ha pedido a Nueva Delhi usar su influencia sobre Rusia.

El grupo de cuatro países, conocido como el Quad, ha sido visto como un frente contra China en la región Asia Pacífico, donde países países como la misma India han mostrado preocupación de que la crisis ucraniana distraiga a Estados Unidos de esta zona.

La cita virtual podría también ser una oportunidad para que los otros gobernantes presionen a Modi a adoptar una línea más crítica sobre la invasión rusa a Ucrania.

El breve comunicado indio agregó que los cuatro jerarcas “revisarán los esfuerzos en marcha para implementar sus iniciativas como parte de la agenda contemporánea y positiva del Quad”.

Jersón, la primera ciudad de Ucrania en caer a manos rusas; marzo 3, 12:10 a.m.

Funcionarios ucranianos confirmaron en la noche del miércoles la captura por parte del ejército ruso de Jersón, una ciudad portuaria de 290.000 habitantes al sur del país. “Los ocupantes están en todas las partes de la ciudad y son muy peligrosos”, dijo en Telegram el responsable de la administración regional, Guennady Lakhuta.

En la mañana, Moscú había anunciado la toma de esta ciudad a orillas del mar Negro, en la mayor victoria de sus tropas desde el inicio de la invasión hace ocho días. El alcalde de Jersón, Igor Kolykhayev, indicó que había hablado con los “invitados armados” en un edificio de la administración municipal.

“No teníamos armas y no fuimos agresivos. Demostramos que trabajamos para asegurar la ciudad y tratamos de parar las consecuencias de la invasión”, dijo en un mensaje en Facebook.

“Encontramos enormes dificultades con la recogida y la inhumación de muertos, la entrega de comida y medicamentos, la recogida de residuos, la gestión de accidentes, etc”, indicó.

Periodistas de la AFP reportaron además daños provocados por presuntos bombardeos rusos contra edificios de los servicios de seguridad y una universidad de Járkov, la segunda mayor ciudad del país, y en zonas residenciales de Zhytomyr (a 150 km de Kiev).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD