<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Día 22 | Rusia desiste de la votación de resolución humanitaria sobre Ucrania en la ONU

Rusia tomó la decisión al carecer del apoyo de sus aliados más cercanos.

  • Ucrania recoció la baja de 1.300 militares. FOTO EFE
    Ucrania recoció la baja de 1.300 militares. FOTO EFE
  • Más de tres millones de personas han salido de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa. FOTO EFE
    Más de tres millones de personas han salido de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa. FOTO EFE
  • En Moscú, la capital de Rusia, hay una exposición fotográfica llamada “Look into the eyes of Donbass” (Mira a los ojos de Donbás) con fotografías de niños de esta región del sureste de Ucrania. FOTO EFE
    En Moscú, la capital de Rusia, hay una exposición fotográfica llamada “Look into the eyes of Donbass” (Mira a los ojos de Donbás) con fotografías de niños de esta región del sureste de Ucrania. FOTO EFE
  • El secretario de estado de Estados Unidos también aseguró que no hay avances significativos en la negociación Rusia-Ucrania. FOTO COLPRENSA Camila Díaz
    El secretario de estado de Estados Unidos también aseguró que no hay avances significativos en la negociación Rusia-Ucrania. FOTO COLPRENSA Camila Díaz
  • Milicianos rusos se vieron este miércoles conduciendo un tanque abandonado por el ejército ucraniano durante su retirada en la región de Donetsk, Ucrania. FOTO EFE
    Milicianos rusos se vieron este miércoles conduciendo un tanque abandonado por el ejército ucraniano durante su retirada en la región de Donetsk, Ucrania. FOTO EFE
  • En Ucrania hay centenares de personas refugiadas que no han salido del país. FOTO EFE
    En Ucrania hay centenares de personas refugiadas que no han salido del país. FOTO EFE
  • Zelenski recibió una ovación del Bundestag alemán, la cámara baja del parlamento, al inicio de su intervención a distancia. FOTO EFE
    Zelenski recibió una ovación del Bundestag alemán, la cámara baja del parlamento, al inicio de su intervención a distancia. FOTO EFE

En el día 21 de la Invasión de Rusia a Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski fue escuchado en una audiencia virtual por el Bundestag alemán, la cámara baja del parlamento, con quienes se reunió para insistir en la necesidad de contar con una mayor ayuda financiera y militar para defenderse de la invasión rusa.

Zelenski lamentó en su discurso las estrechas relaciones tejidas entre Alemania y Rusia en los últimos años, sobre todo en el ámbito energético. “Querido pueblo alemán: ¿cómo es posible que cuando dijimos que Nord Stream 2 (gasoducto entre Rusia y Alemania, cuya entrada en funcionamiento ha quedado finalmente suspendida por Berlín) era una manera de preparar la guerra oyéramos como respuesta que ‘era puramente económico’?”, dijo.

Estos proyectos llevados a cabo por Alemania y Rusia “eran el cimiento del nuevo muro”, criticó.

Ucrania se opuso desde el principio a este gasoducto, que ya está terminado, pero que ha quedado en suspenso tras la invasión rusa de Ucrania, que comenzó hace tres semanas.

Alemania quiere prescindir del petróleo ruso de aquí a final de año. Por el contrario, respecto al gas, parece más complicado que Alemania abandone las importaciones procedentes de Rusia.

En Moscú, la capital de Rusia, hay una exposición fotográfica llamada “Look into the eyes of Donbass” (Mira a los ojos de Donbás) con fotografías de niños de esta región del sureste de Ucrania. FOTO EFE
En Moscú, la capital de Rusia, hay una exposición fotográfica llamada “Look into the eyes of Donbass” (Mira a los ojos de Donbás) con fotografías de niños de esta región del sureste de Ucrania. FOTO EFE

Rusia desiste de la votación de resolución humanitaria sobre Ucrania en la ONU; marzo 17, 6:00 p.m.

Cada vez más aislada, Rusia desistió de someter a votación el viernes una resolución humanitaria sobre Ucrania en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al carecer del apoyo de sus aliados más cercanos, anunciaron este jueves a la AFP varios diplomáticos que pidieron el anonimato.

“Recurrieron al copatrocinio” para su texto sobre el aspecto humanitario “y no ha habido retorno”, dijo un embajador que pidió el anonimato, dejando entrever que ni China, ni India apoyan la polémica iniciativa rusa y no habrían votado a favor.

Rusia, que presentó el martes en el Consejo de Seguridad un proyecto de resolución pidió que se votara el miércoles antes de cambiar de opinión y posponerlo para el jueves y después para el viernes.

Moscú esperaba contar con el apoyo de China e India, dos países que el 25 de febrero se abstuvieron en la votación de la resolución presentada por Estados Unidos y Albania para denunciar la “agresión” de Ucrania, y que Rusia vetó.

“Esta semana, perversamente, Rusia presentó una resolución que, entre otras cosas, pidió protección para los civiles, incluidos mujeres y niños. Es un juego cínico frente al extremo sufrimiento humano”, dijo este jueves la embajadora británica, Barbara Woodward, en la quinta reunión del Consejo de Seguridad consagrada a Ucrania desde la invasión rusa del 24 de febrero.

“Justo cuando las fuerzas rusas atacaron Mariúpol”, en particular un teatro que albergaba a centenares de personas y niños, recordó la diplomática británica.

“Ucrania nunca será una victoria para Putin. Independientemente de los avances que haga, ni de las personas que mate o las ciudades que destruya”, advirtió por su parte la embajadora de Estados Unidos ante la ONU Linda Thomas-Greenfield.

La UE denuncia “crímenes de guerra” cometidos por Rusia en Ucrania; marzo 17, 5:15 p.m.

La Unión Europea (UE) condenó las “graves violaciones del derecho humanitario” y los “crímenes de guerra” cometidos por Rusia en Ucrania, y afirmó que los dirigentes rusos tendrán que rendir cuentas por esos hechos.

“La UE condena en los términos más enérgicos a las fuerzas armadas rusas y a sus líderes, que siguen atacando a la población civil y las infraestructuras ucranianas”, afirmó el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en un comunicado.

El teatro de la ciudad ucraniana de Mariúpol (sureste) “fue fuertemente bombardeado el miércoles, aunque servía de refugio, bien conocido y claramente identificado, para los civiles, incluidos niños”, denunció Borrell.

Además, según la ONG Human Rights Watch, las fuerzas rusas lanzaron tres ataques distintos contra la ciudad de Mikolaiv, recordó el comunicado.

Estos ataques deliberados contra civiles e infraestructuras civiles son vergonzosos, reprobables y totalmente inaceptables. Constituyen graves violaciones del derecho internacional humanitario”, dijo Borrell, quien responsabilizó al gobierno ruso de “estos actos de agresión militar y de toda la destrucción y pérdida de vidas que causan”.

“Los autores de estas graves violaciones y crímenes de guerra, así como los dirigentes gubernamentales y jefes militares, tendrán que rendir cuentas”, advirtió.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció el 2 de marzo la apertura de una investigación sobre presuntos crímenes de guerra cometidos en Ucrania.

El presidente estadounidense, Joe Biden, calificó el miércoles de “criminal de guerra” a su homólogo ruso, Vladimir Putin.

“Apuntar intencionalmente contra civiles es un crimen de guerra, dijo este jueves el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken.

Blinken acusa a Rusia de cometer “crímenes de guerra” en Ucrania; marzo 17, 2:00 p.m.

El secretario de estado de Estados Unidos también aseguró que no hay avances significativos en la negociación Rusia-Ucrania. FOTO COLPRENSA Camila Díaz
El secretario de estado de Estados Unidos también aseguró que no hay avances significativos en la negociación Rusia-Ucrania. FOTO COLPRENSA Camila Díaz

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, estimó este jueves que los ataques de Rusia contra civiles en Ucrania constituyen “crímenes de guerra”.

“Apuntar intencionalmente contra civiles es un crimen de guerra. Después de toda la destrucción de las últimas semanas, me resulta difícil concluir que los rusos están haciendo lo contrario”, dijo Blinken durante una conferencia de prensa, en la que aclaró que el proceso legal para una acusación formal aún estaba en curso.

Biden amenazará a Xi con represalias si China envía ayuda militar a Rusia; marzo 17, 1:00 p.m.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, amenazará el viernes a su homólogo chino Xi Jinping con tomar represalias si China “apoya la agresión rusa” contra Ucrania, incluido en particular si envía ayuda militar a Moscú, dijo el jueves el secretario de Estado, Antony Blinken.

“Nos preocupa que estén planeando ayudar directamente a Rusia con equipo militar que se usaría en Ucrania. El presidente Biden hablará con el presidente Xi mañana y dejará en claro que China asumirá la responsabilidad de cualquier acción para apoyar la agresión de Rusia. Y no dudaremos en imponerle costos”, dijo Blinken.

Rusia no está haciendo “esfuerzos significativos” en conversaciones con Ucrania: Blinken; marzo 17, 12:30 m.

Estados Unidos expresó su escepticismo este jueves sobre las conversaciones en curso entre Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra, y dijo que Moscú hasta ahora no ha demostrado ningún “esfuerzo significativo” en el frente diplomático.

“Por un lado, felicitamos a Ucrania por estar en la mesa de negociaciones a pesar de estar bajo bombardeos cada minuto del día”, dijo Blinken. “Al mismo tiempo, no he visto ningún esfuerzo significativo por parte de Rusia para poner fin a través de la diplomacia a esta guerra que está librando”, dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Al menos 21 muertos en un ataque ruso al este de Ucrania (autoridades locales); marzo 17, 9:20 a.m.

Al menos 21 personas murieron y 25 resultaron heridas el jueves en un bombardeo ruso en la ciudad de Merefa, en el este de Ucrania, informó la fiscalía regional.

Disparos de artillería alcanzaron una escuela y un centro cultural el jueves por la mañana en esa localidad, a las afueras de Járkov, anunció la Fiscalía en Facebook. Diez de los heridos están graves.

HRW llama a Ucrania a dejar de violar los derechos de prisioneros rusos; marzo 17, 7:10 a.m.

La organización Human Rights Watch (HRW) exigió a Ucrania dejar de exhibir públicamente a los prisioneros de guerra rusos al señalar que viola las convenciones de Ginebra.

“Las autoridades ucranianas deben cesar de postear en redes sociales y de mensajería videos de soldados rusos prisioneros para exponerlos en público, en especial los que son humillantes o amenazantes”, indicó HRW en un comunicado en el que agregó: “Esos tratamientos infligidos a los prisioneros de guerra violan las protecciones previstas en las convenciones de Ginebra” sobre el derecho internacional humanitario.

Ucrania ha divulgado videos de prisioneros rusos y los ha hecho desfilar ante la prensa, forzándolos a expresar arrepentimiento, una instrumentalización que también fue denunciada por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

“La obligación de proteger a los prisioneros de guerra de la curiosidad del público, así como de resguardarlos de intimidaciones y humillaciones, es parte de los requerimientos para asegurarles un tratamiento humano y proteger sus familias”, declaró en el comunicado Aisling Reidy, asesora jurídica de la organización.

Milicianos rusos se vieron este miércoles conduciendo un tanque abandonado por el ejército ucraniano durante su retirada en la región de Donetsk, Ucrania. FOTO EFE
Milicianos rusos se vieron este miércoles conduciendo un tanque abandonado por el ejército ucraniano durante su retirada en la región de Donetsk, Ucrania. FOTO EFE

Francia acusa a Rusia de “fingir” negociar con Ucrania; marzo 17, 6:35 a.m.

Rusia de “fingir negociar” un alto el fuego con Ucrania mientras continúa su ofensiva en el país vecino lanzada el 24 de febrero.

La “lógica rusa (...) se basa en el tríptico habitual: bombardeos indiscriminados, supuestos ‘corredores’ humanitarios (...) y conversaciones sin más fin que fingir que se negocia”, dijo Le Drian al diario Le Parisien.

Rusos y ucranianos siguieron negociando el miércoles. Moscú afirma que las conversaciones se centran en un futuro estatuto de neutralidad para Ucrania, siguiendo los modelos de Suecia o Austria. Kiev rechaza, en cambio, esas comparaciones.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya ha expresado su disposición a renunciar a cualquier adhesión de Ucrania a la OTAN, uno de los principales argumentos esgrimidos por Rusia para lanzar la invasión.

“Rusia ha optado por seguir utilizando sus armas” y “rechaza por el momento” el alto el fuego, dijo Le Drian, quien subrayó el deseo de Moscú de buscar una “capitulación ucraniana” y sus exigencias “maximalistas”.

Kremlin rechaza decisión de la CIJ ordenándole suspender su ofensiva en Ucrania; marzo 17, 5:30 a.m.

El Kremlin rechazó este jueves la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el más importante tribunal de la ONU, que ordenó el miércoles a Rusia poner fin inmediatamente a sus operaciones militares en Ucrania.

“No podemos tomar en cuenta esta decisión”, dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayando que las dos partes, Rusia y Ucrania, tenían que estar de acuerdo para que esta decisión se aplique.

En Ucrania hay centenares de personas refugiadas que no han salido del país. FOTO EFE
En Ucrania hay centenares de personas refugiadas que no han salido del país. FOTO EFE

Guerra en Ucrania puede restar 1 punto al crecimiento de la economía mundial en un año (OCDE); marzo 17, 4:45 a.m.

La guerra en Ucrania podría costar un punto del crecimiento mundial a lo largo de un año si sus efectos sobre los mercados de la energía y financieros perduran, advirtió este jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La organización internacional estima en un informe que la ofensiva lanzada por Rusia en Ucrania el 24 de febrero podría representar 2,5 puntos adicionales de inflación y precisa que Europa es la región más castigada por las consecuencias económicas de la invasión.

Zelenski pide a Alemania que derribe el nuevo “Muro” erigido por Rusia en Europa; marzo 17, 4 a.m.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó el jueves a Alemania a derribar el nuevo “Muro” levantado en Europa contra la libertad desde la invasión rusa de Ucrania.

“No es un Muro de Berlín, es un Muro en Europa central entre la libertad y la esclavitud y ese muro se hace más grande con cada bomba” lanzada sobre Ucrania, dijo el dirigente en un mensaje de video difundido en la cámara baja del parlamento.

“Querido canciller (Olaf) Scholz: destruya ese muro, dé a Alemania el papel de líder que merece”, agregó.

“Un pueblo está siendo destruido en Europa”, advirtió Zelenski, que dijo que 108 niños han muerto en Ucrania desde el inicio de la ofensiva. “Ayúdennos a detener esta guerra”, pidió.

$!Zelenski recibió una ovación del Bundestag alemán, la cámara baja del parlamento, al inicio de su intervención a distancia. FOTO EFE
Zelenski recibió una ovación del Bundestag alemán, la cámara baja del parlamento, al inicio de su intervención a distancia. FOTO EFE

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter