x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crece el cerco económico a Rusia: Visa y Mastercard dejan de operar por invasión a Ucrania; marzo 5, 5:00 p.m.

La apertura de dos corredores humanitarios en Mariúpol y Volnovaja quedó suspendida y Rusia retomó su ofensiva este sábado.

  • Rusia acusó a los batallones nacionalistas ucranianos de impedir la evacuación de la población civil acordada para este sábado.
    Rusia acusó a los batallones nacionalistas ucranianos de impedir la evacuación de la población civil acordada para este sábado.
  • El propósito de los operadores bancarios es limitar todas las operaciones en Rusia. FOTO EFE
    El propósito de los operadores bancarios es limitar todas las operaciones en Rusia. FOTO EFE
  • Los colombianos viajaron junto a 203 ciudadanos ecuatorianos. FOTO TOMADA DE TWITTER @CancilleriaEc
    Los colombianos viajaron junto a 203 ciudadanos ecuatorianos. FOTO TOMADA DE TWITTER @CancilleriaEc
  • FOTO: EFE
    FOTO: EFE
  • FOTO: EFE
    FOTO: EFE
  • FOTO: EFE
    FOTO: EFE
  • FOTO: EFE
    FOTO: EFE
  • FOTO: EFE
    FOTO: EFE
  • FOTO: EFE
    FOTO: EFE
05 de marzo de 2022
bookmark

La prevista apertura este sábado de dos corredores humanitarios en Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, para evacuar a la población civil, anunciada por Rusia, quedó suspendida por operaciones militares de las que ambas partes se acusaron mutuamente.

Rusia acusó a los batallones nacionalistas ucranianos de impedir la evacuación de la población civil de estas dos ciudades y aseguró que de las 215.000 personas a las que se iba a permitir la salida de estas ciudades “nadie llegó a los corredores humanitarios abiertos”.

El jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa (NTsUO) de Rusia, Mikhail Mizintsev, indicó, según la agencia oficial TASS, que Moscú cumplió “todas las condiciones de la parte ucraniana, tanto en términos de las horas, como la ruta y la seguridad”.

Según el Ministerio de Defensa ruso, los nacionalistas y las Fuerzas Armadas de Ucrania aprovecharon la tregua humanitaria para “reagrupar unidades” en las posiciones defensivas y en todo Mariúpol, estratégica ciudad portuaria, que tiene casi 450.000 habitantes, algo que también habría observado en Volnovaja.

“Desafortunadamente, hasta el momento, tenemos información confiable de que de los 200.000 refugiados declarados de Mariúpol y 15.000 de Volnovaja, nadie ha llegado a los corredores humanitarios abiertos”, dijo el coronel general ruso. Agregó que las fuerzas rusas recibieron fuego de artillería a las 10.08 hora local desde Mariúpol y “fuego continuo desde Volnovaja desde las 10.11 hora local hasta las 10.21, cuando el alto el fuego anunciado por Moscú tenía que haber empezado a las 10.00 hora de la capital rusa (07.00 GMT).

Rusia aseguró que en las direcciones de Volnovaja y Mariúpol los corredores humanitarios “se abrieron todos los días”, pero que “los batallones nacionales reprimen categóricamente los intentos de los civiles de partir hacia Rusia”.

Miles de croatas protestan contra la invasión rusa y recuerdan a las víctimas; marzo 5, 8:30 p.m.

Varios miles de croatas se han manifestado hoy en Zagreb en apoyo de Ucrania y contra la invasión rusa, en una protesta organizada por el Comité Helsinki Croata (HHO) de derechos humanos.

“¡Presidente (de Ucrania, Volodímir) Zelenski, el pueblo croata está con vosotros, que defendéis los principios más sagrados del mundo y de Europa”, subrayó el presidente de HHO, Ivan Zvonimir Cicak, ante los aplausos de los 3.000 manifestantes, según estimaciones de medios.

Aseguró que en Ucrania se defienden hoy los principales valores de la civilización humana, que se sostiene una guerra contra los derechos humanos y una guerra entre el bien y el mal.

“Esto no es guerra, es genocidio”, aseguró por su parte el embajador de Ucrania en Croacia, Vasilj Kirilic, también ovacionado durante un discurso que tuvo que interrumpir emocionado en varias ocasiones.

Los reunidos exhibían banderas ucranianas y pancartas con lemas contra la guerra y de apoyo a Ucrania, como “Parad la agresión rusa” o “Ayudad a Ucrania”.

La concentración comenzó con un minuto de silencio por las víctimas caídas en la agresión y concluyó con una canción por la paz interpretada por un coro infantil, dedicada a los niños ucranianos que sufren la guerra.

Croacia, país miembro de la UE y de la OTAN, ha condenado fuertemente la agresión de Rusia contra Ucrania, ha enviado armamento a ese país y se prepara para recibir a miles de refugiados ucranianos.

Putin afirma que la decisión de intervenir en Ucrania fue “difícil”; marzo 5, 7:15 p.m.

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó hoy que la decisión de intervenir militarmente en Ucrania fue muy “difícil”.

“Dije esto al comienzo de la operación y lo dije antes de que se tomara esta decisión. Una decisión difícil, sin ninguna duda”, dijo Putin, en una reunión con mujeres tripulantes de vuelo de las aerolíneas rusas, difundida por la televisión pública.

El propósito de los operadores bancarios es limitar todas las operaciones en Rusia. FOTO EFE
El propósito de los operadores bancarios es limitar todas las operaciones en Rusia. FOTO EFE

Las procesadoras de pago Visa y Mastercard suspendieron sus operaciones comerciales en Rusia, según informó la AFP en la tarde de este sábado y algunos medios de ese país. La salida del mercado de estos actores se debe, de acuerdo con lo que se ha conocido, a la avanzada de Rusia en contra de Ucrania.

Así lo han detallado algunos medios que cubren este conflicto internacional. Visa, por ejemplo, avanza en la tarea de limitar los movimientos con sus tarjetas al interior de Rusia, cuestión que lograría en su totalidad en los próximos días.

La idea es que cuando se concluya el proceso, las tarjetas emitidas al interior del país dejen de funcionar en el extranjero, y que igual suceda con las expedidas a nivel local y que hoy prestan servicio comercial.

Mastercard, otra procesadora de pagos, también se ha pronunciado en el mismo sentido. Pretende que sus tarjetas autorizadas por la banca rusa salgan del mercado, al no respaldarlas nacional e internacionalmente. “No funcionarán en los comercios o cajeros automáticos rusos”.

Más de 200 ecuatorianos y 6 colombianos fueron evacuados en vuelo humanitario; marzo 5, 3:48 p.m.

Los colombianos viajaron junto a 203 ciudadanos ecuatorianos. FOTO TOMADA DE TWITTER @CancilleriaEc
Los colombianos viajaron junto a 203 ciudadanos ecuatorianos. FOTO TOMADA DE TWITTER @CancilleriaEc

Un total de 203 ecuatorianos y seis colombianos llegaron este sábado a Quito en el segundo vuelo humanitario contratado por Ecuador para evacuar a personas que lograron escapar de la guerra en Ucrania. “En este último vuelo, salieron todos los ecuatorianos que llegaron a Varsovia, huyendo de la guerra”, puntualizó el Ministerio de Exteriores.

El segundo vuelo humanitario organizado por el Gobierno ecuatoriano arribó al aeropuerto internacional “Mariscal Sucre” a las 10:20 hora local (15:20 GMT), con 209 pasajeros. “De estos 203 son ciudadanos ecuatorianos y 6 son colombianos”, en un gesto solidario con el país vecino, detalló la Cancillería.

Los ciudadanos llegados este sábado se suman a los 246 que arribaron el viernes en el primer vuelo contratado por Ecuador, en el que también desembarcaron tres mascotas: dos perros y un hurón. En el vuelo de este sábado llegaron 42 mascotas: 21 perros, 12 gatos en bodega y 9 gatos en cabina.

Tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania será el lunes 7; marzo 5, 3:43 p.m.

La tercera ronda de negociaciones ruso-ucranianas para buscar un cese de hostilidades en la guerra de Ucrania tendrá lugar el próximo lunes 7, informó un miembro de la delegación ucraniana.

“La tercera ronda de negociaciones tendrás lugar el lunes”, señaló David Arajamia, jefe de la fracción parlamentaria del oficialista Servidor del Pueblo (el partido del presidente Volodímir Zelenski), en Facebook.

La reunión tendrá lugar en la frontera polaco-bielorrusa. La primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de la Rusia y Ucrania se llevó a cabo el 28 de febrero, y la segunda, el 3 de marzo, ambas en territorio bielorruso.

Tras la segunda ronda, las partes llegaron a un acuerdo para el establecimiento de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, la entrega de alimentos y medicinas.

Sin embargo, la prevista apertura este sábado de dos corredores humanitarios en Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, para evacuar a la población civil, anunciada por Rusia, quedó suspendida por operaciones militares de las que ambas partes se acusaron mutuamente.

Presidente de Ucrania pide al Congreso de EE.UU. más aviones y dejar de comprar petróleo ruso: marzo 5, 3:34 p.m.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió este sábado de manera virtual con 280 miembros del Congreso de EE.UU. para pedirles que envíen más aviones a Ucrania, prohíban la importación de petróleo ruso y excluyan a Rusia de los mecanismos de pago Visa y Mastercard.

Esta era la primera vez que Zelenski se dirigía a los miembros del Congreso de Estados Unidos desde el estallido de la guerra. El líder ucraniano ya intervino por videoconferencia en los últimos días ante la Eurocámara y ante los líderes europeos reunidos en una cumbre de emergencia.

Zelenski reiteró este sábado su petición para que la OTAN imponga una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para evitar que Rusia se haga con el control aéreo, algo que han rechazado los Gobiernos occidentales por miedo a que derive en enfrentamientos ente aviones rusos y de la Alianza Atlántica.

El Gobierno de Joe Biden también ha rechazado esa idea. Como alternativa, el mandatario ucraniano ofreció a los legisladores la opción de que EE.UU. facilite el envío de más aviones a Ucrania para que los propios ucranianos sean quienes los piloten y se enfrenten a los rusos en el cielo.

En concreto, el mensaje del gobernante ucraniano fue “cierren los cielos o dennos aviones”, dijo el senador republicano Ben Sasse en un comunicado tras la videoconferencia, que duró una hora. Zelenski quiere que EE.UU. facilite la transferencia a Ucrania desde Polonia y Rumanía de antiguos aviones soviéticos y que, luego, la OTAN para compensar dé a esos dos países aeronaves más modernas, detalló en Twitter el congresista demócrata Brad Sherman.

Putin afirma que la decisión de intervenir en Ucrania fue “difícil”; marzo 5, 2:38 p.m.

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó hoy que la decisión de intervenir militarmente en Ucrania fue “difícil”, y volvió a decir que decretar una exclusión aérea sobre Ucrania sería equivalente a una declaración de guerra.

“Dije esto al comienzo de la operación y lo dije antes de que se tomara esta decisión. Una decisión difícil, sin ninguna duda”, dijo Putin en una reunión con mujeres tripulantes de vuelo de las aerolíneas rusas, difundida por la televisión pública.

Putin se refirió a la petición del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la OTAN de declarar la exclusión aérea sobre su país, que ha sido denegada por la Alianza.

“Oímos por ahí que es necesario implantar una zona de exclusión aérea sobre el territorio de Ucrania. Hacer esto es imposible desde el propio territorio de Ucrania, solo se puede hacer desde el territorio de algunos Estados vecinos. Pero cualquier movimiento en esa dirección será considerado por nosotros como una participación en el conflicto armado por parte de ese Estado desde cuyo territorio se crean amenazas a nuestro país”, subrayó.

Putin se refirió también a las consecuencias que podría tener una adhesión de Ucrania a la OTAN. “Comenzamos a hablar cada vez más activamente sobre el hecho de que Ucrania será aceptada en la OTAN. ¿Entienden a qué podría conducir esto? ¿O adonde puede aún llevar hasta ahora?”, preguntó el líder ruso.

Putin repitió algunas de las justificaciones que ha dado a la ofensiva contra ucrania desde que se lanzó el 24 de febrero, entre ellas la defensa de los habitantes de las regiones prorrusas del Donbás.

“Escuchen, la gente en Donbás no son perros callejeros. Entre 13.000 y 14.000 personas han muerto a lo largo de estos años. Más de 500 niños han sido asesinados o mutilados. Pero Occidente prefirió no darse cuenta de esto durante ocho años. Escuchen, ocho años”, dijo Putin, en referencia a la guerra que comenzó en 2014 tras el cambio de régimen en Kiev y la anexión rusa del territorio ucraniano de Crimea.

Otros 10 colombianos son evacuados de Ucrania. 261 han salido del país; marzo 5, 12:55 p.m.

Este sábado fueron evacuados otros 10 colombianos de Ucrania, según el más reciente informe de la Misión Diplomática y Consular en Polonia. Con estos, ya son 261 los connacionales que han salido de ese país según informó la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez.

Según la información, hay 53 colombianos hospedados así: 34 en Varsovia, 1 en Lubin, 5 en Cracovia y 13 en Hungría; lugares en los que reciben atenicón médica y alimentación, de ser necesario.

Además, hay 12 connacionales en proceso de evacuación. La Cancillería tiene un registro de 293 colombianos en Ucrania.

Rusia reanudó su ofensiva sobre dos ciudades en Ucrania; marzo 5, 12:30 p.m.

El ejército ruso reanudó su “ofensiva” sobre dos ciudades sitiadas del sudeste de Ucrania, incluyendo el estratégico puerto de Mariúpol, informó este sábado el portavoz del ministerio ruso de Defensa.

“Debido a la reticencia de la parte ucraniana a influir en los nacionalistas o a prolongar el ‘cese el fuego’, las operaciones ofensivas se reanudaron a las 18H00 de Moscú” (15H00 GMT), precisó el portavoz, Igor Konashenkov.

Rusia acusa a Ucrania de usar el cese al fuego para fortalecerse; marzo 5, 12:18 p.m.

Rusia anunció horas antes un cese temporario de las hostilidades, a fin de permitir la evacuación de la población civil de Mariúpol, un puerto del mar de Azov, y de la vecina ciudad de Volnovaja.

Ni un solo civil pudo salir de Mariúpol ni de Volnovaja por los corredores de seguridad anunciados. La población de esas ciudades está retenida como escudos humanos por los grupos nacionalistas”, aseguró el portavoz.

Según Konashenkov, “batallones nacionalistas” aprovecharon la interrupción de la ofensiva para “agruparse y reforzar sus posiciones”.

Blinken llega a Polonia y se compromete a ofrecer más ayuda a los refugiados ucranianos; marzo 5, 12:05 p.m.

FOTO: EFE
FOTO: EFE

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, visitó la frontera de Polonia con Ucrania este sábado e informó que Washington prevé adelantar otros 2.750 millones de dólares para hacer frente a la crisis humanitaria ante la llegada de refugiados ucranianos.

“El pueblo polaco sabe lo importante que es defender la libertad”, subrayó Blinken tras un encuentro con el ministro polaco de Relaciones Exteriores, Zbigniew Rau, en Rzeszow, cerca de la frontera con Ucrania.

El secretario de Estado anunció que la Casa Blanca buscaba obtener 2.750 millones de dólares para apoyar a las personas que huyen de Ucrania, y a los países que las aceptan desde que comenzó el ataque ruso, el 24 de febrero.

Ucrania posterga evacuación de Mariúpol; marzo 5, 10:50 a.m.

FOTO: EFE
FOTO: EFE

Ucrania postergó la evacuación planificada este sábado de los habitantes del estratégico puerto de Mariúpol argumentando violaciones a un alto el fuego por parte de la fuerzas rusas, que atacan también la capital Kiev. El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió que consideraría como cobeligerante a cualquier país que intente imponer una zona de exclusión aérea en Ucrania. Esa medida ha sido solicitada con insistencia por su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, pero denegada hasta ahora por la OTAN.

El control de Mariúpol (sur), un estratégico puerto del mar de Azov, le permitiría a Rusia una continuidad territorial entre sus fuerzas llegadas de Crimea y las de los territorios separatistas prorrusos del Donbás ucraniano, en el este.

El alcalde Vadim Boichenko dijo que Mariúpol, que antes de la invasión rusa contaba con unos 450.000 habitantes, estaba sometida a un “bloqueo”, sin electricidad, alimentos, agua, gas ni transporte. Las fuerzas separatistas y el ejército ruso indicaron de su lado que la ciudad estaba sitiada.

Luego de que el ministerio ruso de Defensa declarase un alto el fuego para la “apertura de corredores humanitarios”, la alcaldía de Mariúpol anunció en las redes sociales que la evacuación comenzaría antes del mediodía.

Sin embargo, la operación “fue postergada por razones de seguridad”, ya que las fuerzas rusas “continúan bombardeando Mariúpol y sus alrededores”, indicó unas horas más tarde la alcaldía en Telegram.

En respuesta, Rusia acusó a los nacionalistas ucranianos de Mariúpol y Volnovaja de impedir a la población civil salir territorio ruso. “Está pasando lo mismo en Járkov y Sumy”, afirmó el ministerio de Defensa, refiriéndose a dos ciudades del este de Ucrania en el epicentro de los combates, “así como en muchas otras localidades”, añadió.

Un equipo de la AFP vio este sábado en Mariúpol escenas de devastación, a pesar de que Putin sostiene que sus fuerzas no atacan áreas residenciales. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) calificó de “desgarradora” la situación de la ciudad.

Un miembro de la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF), que se encuentra refugiado en la ciudad con su familia, afirmó que recolectó “nieve y agua de lluvia”, ante la imposibilidad de conseguir agua debido a las largas colas en los lugares de distribución.

“Queríamos conseguir también pan ‘social’ (repartido por las autoridades) pero no estaba claro el horario ni los puntos de distribución. Según la gente, muchos almacenes fueron destruidos por los misiles y personas muy necesitadas se llevaron las cosas que quedaron”, agregó.

Más de 1,37 millones de refugiados ucranianos por la invasión de Rusia; marzo 5, 8:35 a.m.

FOTO: EFE
FOTO: EFE

Más de 1,37 millones personas huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, según las últimas cifras de la ONU publicadas este sábado. Ucrania tiene frontera con siete países, Rusia al norte y el este, Bielorrusia en el norte, Polonia y Eslovaquia al oeste y Rumania, Hungría y Moldavia en el suroeste.

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidos para los Refugiados (ACNUR), las últimas cifras disponibles el sábado mostraban que 1.368.864 personas huyeron de Ucrania a los países vecinos desde el inicio de la ofensiva rusa.

Las autoridades de la ONU esperan que el flujo aumente, ya que el ejército ruso parece concentrar sus ataques en las grandes ciudades ucranianas.

Estos número incluyen el territorio controlado por Kiev, con más de 37 millones de habitantes, pero no la península de Crimea -anexada por Rusia en 2014- ni las dos zonas en manos de los separatistas prorrusos en el este del país.

Putin dice que no tiene previsto decretar la ley marcial en Rusia; marzo 5, 8:29 a.m.

FOTO: EFE
FOTO: EFE

Rusia no prevé introducir la ley marcial, indicó este sábado el presidente Vladimir Putin, en respuesta insistentes rumores en ese sentido a raíz del conflicto en Ucrania.

“La ley marcial se aplica (...) en caso de agresión especialmente en las regiones donde tuvieron lugar combates. No tenemos una situación de ese tipo, y espero que no ocurra”, dijo Putin, al ser consultado por los empleados de la aerolínea rusa Aeroflot.

Reino Unido insta a británicos a partir de Rusia si su presencia no es “esencial”; marzo 5, 8:15 a.m.

El gobierno británico pidió este sábado a sus ciudadanos que abandonen Rusia si su presencia en el país no es “esencial”, en un contexto de tensiones a raíz de la guerra en Ucrania. “Si su presencia en Rusia no es esencial, les aconsejamos vehementemente que contemplen irse [del país] a través de los destinos comerciales que todavía estén disponibles”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en su página web.

A causa de las sanciones impuestas contra las aerolíneas, el gobierno británico dijo que quizá no sea posible viajar directamente al Reino Unido o hacer escala en algún país de la Unión Europea, pero que quienes deseen regresar a territorio británico pueden hacerlo pasando por Oriente Medio o por Turquía.

Previamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores había aconsejado a los británicos no viajar a Rusia “debido a la escasez de vuelos disponibles para regresar al Reino Unido y a la creciente volatilidad de la economía rusa”.

Ucrania arranca en los Paralímpicos de Invierno como líder del medallero; marzo 5, 7:24 a.m.

Con tres títulos conquistados este sábado, Ucrania, en el centro de todas las miradas por la invasión rusa, fue el país que más brilló en la primera jornada de los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín-2022, convirtiéndose en el primer líder del medallero.

En el biatlón, Vitalii Lukianenko (sprint visión reducida), Grygorii Vovchynskyi (sprint de pie) y Oksana Shyshkova (sprint visión reducida) consiguieron esos tres oros para la delegación ucraniana, que llegó el miércoles a Pekín tras un largo periplo.

“Las medallas no tienen ninguna importancia, en comparación con lo que viven nuestras familias y amigos, y la gente que ha sufrido ya en la guerra” en Ucrania, declaró Oksana Shyshkova. Lukianenko dedicó su oro a las personas “que protegen nuestras ciudades”.

Ucrania acumula tras este sábado un total de siete medallas (tres platas y un bronce, además de los tres oros). En número de metales, el anfitrión China supera en uno al haber logrado ocho (dos oros, tres platas, tres bronces) y es segundo del medallero.

Hasta ahora, China no contaba más que con un única medalla en unos Juegos Paralímpicos, el oro en el curling de 2018. Con ocho medallas en un único día en este arranque de los Juegos de 2022, se confirma como una nueva potencia paralímpica en deportes de invierno.

Sus títulos del sábado llegaron también en biatlón, con Liu Zixu (sprint masculino sentado) y Guo Yujie (sprint mujeres de pie). En las pruebas de esquí alpino, el joven austríaco de 16 años Johannes Aigner se coronó en la prueba de descenso con visión reducida, mientras que la experimentada eslovaca Henrieta Farkasova (35 años) se coronó en la misma prueba y logró su décimo oro paralímpico.

Reino Unido quiere sancionar con más “dureza” los intereses rusos; marzo 5, 6:50 a.m.

FOTO: EFE
FOTO: EFE

El gobierno británico informó el sábado que desea reforzar su arsenal legislativo para sancionar con “más dureza y rapidez” las “élites corruptas” relacionadas con el líder ruso, Vladimir Putin, después de su invasión de Ucrania.

El secretario del Tesoro, John Glen, declaró el sábado a la emisora BBC que el gobierno quería actuar “con más dureza y rapidez” para sancionar a los oligarcas y las empresas vinculadas al gobierno ruso. “Lo que tratamos de hacer es facilitar que haya una base legal para actuar”, añadió.

El anuncio se produce en un momento en el que Londres es criticado regularmente, tanto por la oposición como por los miembros de la mayoría conservadora, por no abordar lo suficiente los flujos de dinero ruso que llevan años entrando en el Reino Unido.

Para atajar estas “élites corruptas”, el ejecutivo detalló en un comunicado que presentaría enmiendas a su proyecto de ley presentado el martes en el parlamento. Estas enmiendas también permitirán a Reino Unido alinearse “más rápidamente” con las sanciones impuestas por la UE, Estados Unidos o Canadá.

“Aumentaremos la presión sobre las élites criminales que intentan blanquear su dinero en suelo británico y apretaremos la soga a la corrupción. No tendrán dónde esconderse”, advirtió el primer ministro Boris Johnson en el comunicado.

Entre las medidas propuestas, el plazo para que las empresas extranjeras declaren su estructura accionarial se acortará de 18 a 6 meses, y se incrementarán las multas en caso de infracción.

Rusia defiende su ley restrictiva para enfrentar una “guerra de la información”; marzo 5, 5:40 a.m.

FOTO: EFE
FOTO: EFE

El Kremlin defendió este sábado la “firmeza” necesaria de su ley que reprime las “informaciones falsas” sobre el ejército ruso, argumentando que enfrenta una “guerra de la información” llevada adelante contra Rusia a raíz del conflicto en Ucrania.

“En el contexto de la guerra de la información, era necesario adoptar una ley cuya firmeza se adaptase a ella, lo que se hizo”, dijo el portavoz de la presidencia rusa Dmitri Peskov, al día siguiente de la entrada en vigor de duras penas para quienes difundan toda información juzgada falsa sobre el ejército ruso.

Su adopción a toda velocidad el viernes y su firma por parte del presidente Vladimir Putin eran “necesarias y urgentes”, insistió. Las penas que incluye la ley van de multas hasta 15 años de prisión. Tras su adopción, medios rusos y extranjeros anunciaron la suspensión de sus actividades en Rusia.

Mariúpol comenzará a evacuar civiles; marzo 5, 3:35

La alcaldía de la ciudad ucraniana de Mariúpol anunció este sábado el inicio de la evacuación de civiles de ese puerto estratégico del mar de Azov sitiado por las fuerzas rusas y los separatistas prorrusos.

“La evacuación de la población civil comenzará a las 11H00 (09H00 GMT)”, indicó la alcaldía, tras un acuerdo con Rusia para un alto el fuego temporario este sábado de 10H00 a 16H00 local (08H00-14H00 GMT).

“En total, serán necesarias varias etapas de evacuación, divididas en varios días para que cada persona que quiera partir pueda hacerlo”, agregó la misma fuente en su cuenta Telegram. El corredor de evacuación de los civiles conduce la ciudad ucraniana de Zaporiyia, 220 kilómetros al noroeste.

Rusia anunció este sábado un alto el fuego para permitir la evacuación de civiles de dos ciudades del sudeste de Ucrania, Mariúpol y Volnovaja. Por la noche, el alcalde de Mariúpol, Vadim Boichenko, dijo que la ciudad, que habitualmente cuenta con cerca de 450.000 habitantes, estaba sometida a un “bloqueo”. Las fuerzas separatistas prorrusas y el ejército ruso indicaron de su lado que la ciudad estaba sitiada.

El control de Mariúpol reviste un carácter estratégico para Rusia, porque le permitiría garantizarse una continuidad territorial entre sus fuerzas llegadas desde la península de Crimea y aquellas de los territorios separatistas prorrusos del Donbás ucraniano.

Alto el fuego ruso para permitir la evacuación de civiles de dos ciudades ucranianas; marzo 5, 2:25 a.m.

El ministerio de Defensa ruso anunció el sábado un alto el fuego para permitir la evacuación de los pobladores de dos ciudades asediadas en Ucrania, incluido el estratégico puerto de Mariúpol.

A partir de las 07H00 GMT “la parte rusa declara un régimen de silencio (de armas) y la apertura de corredores humanitarios para la evacuación de civiles de Mariúpol y Volnovakha”, indicó el ministerio citado por agencias de prensa rusas.

Las tropas rusas cortaron el suministro de electricidad, alimento, agua, gas y transporte en la ciudad portuaria, lo que motivó comparaciones con el bloqueo nazi de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial. “Por ahora estamos buscando soluciones a los problemas humanitarios y todas las formas posibles de que Mariúpol salga del bloqueo”, indicó Boychenko.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD