x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Para “proteger” el canal? Secretario de Defensa planteó un nuevo “despliegue militar” de EE. UU. en Panamá, que ya le respondió

Pete Hegseth aseguró, desde Ciudad de Panamá, que tras unos días de ejercicios de seguridad conjuntos en la vía interoceánica, es una “buena oportunidad” para “revivir” la base militar o la estación aeronaval estadounidense en esa nación centroamericana.

  • Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, visitando el Canal de Panamá. FOTO: Tomada de X @SecDef
    Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, visitando el Canal de Panamá. FOTO: Tomada de X @SecDef
09 de abril de 2025
bookmark

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, planteó el miércoles la idea de que tropas estadounidenses regresen a Panamá para “asegurar” el canal, una sugerencia que podría enfrentarse a una feroz oposición en el país centroamericano.

En contexto: Trump endurece su postura sobre el Canal de Panamá: “vamos a recuperarlo o algo muy poderoso va a pasar”

“A través de ejercicios conjuntos rotativos (...) es una oportunidad para revivir, ya sea la base militar, la estación aeronaval, lugares donde las tropas estadounidenses puedan trabajar con las tropas panameñas” en la seguridad del canal, afirmó Hegseth en una conferencia de prensa en Ciudad de Panamá.

El jefe del Pentágono agradeció a Panamá haber acogido tropas estadounidenses en estos días para ejercicios conjuntos de seguridad en la vía interoceánica, lo que se hace con frecuencia con militares de países de la región.

Lea aquí: El Canal de Panamá desmintió a EE. UU. y negó haber autorizado el tránsito gratuito de sus buques militares

“Acogemos con satisfacción la oportunidad de tener una mayor presencia de tropas aquí junto a los panameños para asegurar la soberanía del Canal de Panamá”, agregó Hegseth.

En marzo pasado, NBC News, citando a dos funcionarios estadounidenses que no identificó, afirmó que la Casa Blanca había “ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que elaboren opciones para aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Panamá”.

La versión de NBC News sobre un aumento de la presencia militar causó sorpresa y malestar en Panamá, puesto que no hay tropas estadounidenses asentadas en Panamá desde hace 25 años, excepto para ejercicios conjuntos ocasionales.

Estados Unidos inició en 1994 el proceso de retiro de sus bases militares, instaladas como protección de la vía interoceánica, para entregar el canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999.

Siga leyendo: EE. UU. muestra los dientes por Groenlandia: en visita, vicepresidente acusó a Dinamarca de descuidar a la isla

Panamá desmanteló el ejército tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989 para capturar al exdictador Manuel Antonio Noriega, a quien acusaba de tráfico de drogas.

Panamá descartó recibir bases estadounidenses

Luego de que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, sugiriera esa posibilidad, el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, aseguró este miércoles que su país no puede “aceptar bases militares” para resguardar el canal interoceánico.

“Panamá esclareció, a través del señor presidente (José Raúl) Mulino de que no podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa”, aseguró Ábrego, al lado del secretario de Defensa estadounidense en una conferencia de prensa en la capital panameña.

Queremos y estamos claros de que necesitamos mantener una cooperación en materia de seguridad con los Estados Unidos y con sus Fuerzas Armadas, que es algo que es recurrente”, agregó el ministro panameño.

El presidente Mulino ya le había salido al paso a las versiones de recibir una base militar estadounidense en su país a finales de marzo. “No habrá bases militares de ninguna potencia, sea Estados Unidos o de cualquier otra parte del mundo”, sostuvo.

Le puede interesar: Panamá anunció drástica reducción del flujo migratorio a través de la selva del Darién: las cifras cayeron casi al 100%

Hegseth, quien tras esta conferencia de prensa concluyó su visita de dos días a Panamá, advirtió que Estados Unidos no permitirá que China siga con su “influencia maligna” sobre el canal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD