x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cierra la firma Cambridge Analytica tras caso Facebook

  • El análisis de los datos de 87 millones de usuarios de Facebook por parte de esa firma benefició la campaña Trump. FOTO afp
    El análisis de los datos de 87 millones de usuarios de Facebook por parte de esa firma benefició la campaña Trump. FOTO afp
03 de mayo de 2018
bookmark

La consultora política británica Cambridge Analytica, firma señalada en Estados Unidos y Reino Unido por el escándalo de filtración de datos personales de 87 millones de usuarios de la red social Facebook, anunció ayer el cese “inmediato” de todas sus actividades.

No obstante, la empresa se declaró víctima de una supuesta campaña mediática en su contra: “esta firma ha sido vilipendiada por actividades que no solo son legales, sino también ampliamente aceptadas como un componente estándar de la publicidad en línea, tanto en al área política como en la comercial”.

De cualquier forma, tanto Cambridge Analytica como su matriz SCL Elections, iniciaron los trámites para declararse insolventes, según el mismo comunicado. “Nuestra imágen ha quedado golpeada debido a numerosas acusaciones infundadas. El asedio de la cobertura mediática se ha llevado virtualmente a todos los clientes y proveedores de la compañía”, agregó.

La lupa sobre las redes

Todo esto obedece a una nueva dinámica que se empieza a presenciar en las democracias más avanzadas de Occidente: la fiscalización sobre los excesos permitidos en las mismas, en especial cuando tienen impacto en el ejercicio político.

“Se empieza a tener en cuenta que si el uso de la información que circula en estas redes está al servicio de intereses políticos mezquinos, puede ser supremamente peligroso. Se trata de una cuestión sensible de los tiempos actuales que nos afecta a todos y que hay que abordar”, consideró con anterioridad Juan Carlos Ruiz, docente de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.

No obstante, como aseguró Germán Sahid, máster en Inteligencia Estratégica de la Universidad Jaume I, era previsible que “la presión se centrara en las empresas por vulnerar la seguridad de los ciudadanos” y no en los políticos que se beneficiaron de eso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD