x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Elecciones 2026: senador Miguel Uribe Turbay pica en punta y lidera en intención de voto, según encuesta Guarumo

El senador, quien se debate entre la vida y la muerte tras un atentado el pasado 7 de junio, lidera también entre los precandidatos del Centro Democrático.

  • El congresita del Centro Democrático, víctima de un atentado el pasado 7 de junio, lidera con un 13,7 %. FOTO: EL COLOMBIANO
    El congresita del Centro Democrático, víctima de un atentado el pasado 7 de junio, lidera con un 13,7 %. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 6 horas
bookmark

Justo este lunes, cumplido un mes del atentado que sufrió el senador Miguel Uribe en el occidente de Bogotá, se conoció una encuesta de la firma Guarumo y EcoAnalítica que revela que, con miras a las elecciones de 2026, el precandidato presidencial del Centro Democrático lidera la intención de voto.

El sondeo, que consultó a 2.122 personas y cuenta con un margen de error del 2,2 %, señala que Uribe Turbay lidera con un 13,7 %, seguido de la periodista Vicky Dávila (11,5 %) y Gustavo Bolívar (10,5 %).

Por encima del 5 % figuran además el exgobernador Sergio Fajardo (8,7 %); el exalcalde Daniel Quintero (8,1 %), y la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López (5,3 %).

El top 10 lo cierran la senadora petrista María José Pizarro (3,2 %); el exsenador y jefe del Nuevo Liberalismo Juan Manuel Galán (3 %); el exvicepresidente y jefe de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras (2,9 %), y el actual senador de la Alianza Verde Jota Pe Hernández (2,5 %).

Llama la atención que un 5,3 % de los encuestados no votaría por ninguno de los más de 20 opcionados en el sondeo y que 3,5 % no saben aún a quién apoyará.

En el escenario de los precandidatos del Centro Democrático, Uribe Turbay también lidera con el 74,4 %. Le siguen los también senadores María Fernanda Cabal (11,4 %), Paloma Valencia (6,9 %), Andrés Guerra (2,8 %), Paola Holguín (2,5 %) o ninguno (2 %).

En el caso de una consulta de izquierda, lleva la batuta el exsenador y exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, con un 29,2 %. Le sigue el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, con 20 %. El top 3 lo cierra la senadora María José Pizarro, con 16,7 %.

En una eventual consulta de centro, quien lidera es el exgobernador Sergio Fajardo con 33,9%. Le siguen la exalcaldesa Claudia López, con 18,6 %, y el senador Jota Pe Hernández, con 14,2 %.

Por otro lado, en una consulta de centro derecha encabeza la periodista Vicky Dávila, con 51,9 %. En segundo lugar aparece el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, con 20,1 %, y el abogado Abelardo de la Espriella (9,1 %).

Inclusive, la encuesta consultó por un escenario de mandatarios regionales. Encabeza el exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (25,4 %); el exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo (22 %), y el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa (18,3 %). Además, en el caso de partidos tradicionales lidera Ángel Custodio Cabrera (12,3 %), Felipe Córdoba (11,9 %) y Francisco Barbosa (8,5 %).

Para los encuestados, el principal atributo que debe tener el próximo presidente en 2026 es la honestidad, con el 27,6 %. Otras cualidades que valoran los ciudadanos son mano dura contra la inseguridad (19,2 %), liderazgo fuerte (9,6 %), experiencia en gestión pública (7,8 %) y defensa de la democracia (7,1 %).

FICHA TÉCNICA

-Persona Jurídica que realizó la encuesta: Guarumo y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S

-Persona Jurídica que la encomendó: Guarumo

-Fuente de Financiación: Guarumo

-Objetivo General: Preguntas sobre favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales

-Universo de Estudio: Hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos residentes en el territorio nacional exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés y providencia. para un total de 37.000.000 de colombianos

-Diseño de la muestra: El diseño de la muestra es probabilístico por etapas

-Tamaño de la muestra: 2.122 encuestas distribuidas de la siguiente manera: Armenia (32), Barranquilla (157), Bello (16), Bogotá (387), Bucaramanga (98), Buenaventura (27), Cajicá (28), Cali (130), Cartagena (113), Codazzi (34), Cúcuta (40), Dosquebradas (43), Envigado (32), Floridablanca (44), Funza (39), Girón (55), Ibagué (53), Itagüí (6), Jamundí (26), Madrid (33), Manizales (54), Medellín (121), Montelíbano (35), Mosquera (43), Neiva (17), Palmira (22), Pasto (29), Popayán (46), Riohacha (37), Santa Marta (44), Sincelejo (65), Soledad (29), Tolú (60), Turbaco (28), Villavicencio (27), Virginia (44), Yumbo (28)

-Técnica de Recolección: Encuesta presencial a hogares

-Fecha de Recolección: 1 de julio al 5 de julio de 2025

-Margen de error: Nivel de confianza del 95%. Total margen de error nacional 2.2%

-Distribución de la muestra: Las encuestas se realizaron según censo de población discriminado por municipios, estratificación socio económica, localidad, barrio, manzana, población mayor de 18 años.

-Marcos muestrales: Censo de Población Nacional – Potencial electoral

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD