x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EE. UU. limitará su contribución a misiones de paz de la ONU

  • Donald Trump durante su discurso en la ONU. FOTO REUTERS
    Donald Trump durante su discurso en la ONU. FOTO REUTERS
25 de septiembre de 2018
bookmark

La intervención de Donald Trump, el pulso de Estados Unidos con Irán y las reuniones alrededor de la crisis en Venezuela protagonizaron este martes el arranque del debate de alto nivel de la 73 Asamblea General de Naciones Unidas.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió este martes en la ONU ayuda internacional para “restaurar la democracia en Venezuela”.

El presidente norteamericano dice que a su juicio un “régimen represivo” guiado por el “socialismo” ha declarado en bancarrota la nación y ha sumergido a su pueblo en la pobreza.

“Pedimos la restauración de la democracia en Venezuela”, dijo hoy Trump en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

“Actualmente, somos testigos de una tragedia humana, por ejemplo en Venezuela”, dijo Trump en su discurso ante la Asamblea General, minutos después de que el Tesoro anunciara más sanciones contra el entorno del presidente Nicolás Maduro, apuntando a la primera dama, Cilia Flores, y también cercando al líder chavista Diosdado Cabello.

Menos recursos para misiones de la ONU

Además, anunció que limitará a un 25 % su contribución a las misiones de paz de la ONU y avisó de que revisará la ayuda exterior que su país concede a otras naciones.

“De ahora en adelante, solo vamos a dar ayuda extranjera a los que nos respeten, y francamente, a los que son nuestros amigos (...) Les he dicho a los negociadores que EE.UU. no pagará más del 25 % del presupuesto de operaciones de paz de la ONU”, dijo Trump en un discurso ante la Asamblea General.

EE.UU. financia actualmente el 28 % de las misiones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas, que cuentan con un monto total de 7.900 millones de dólares.

Ilegitimidad de la CPI

El empresario dijo que la Corte Penal Internacional (CPI, en La Haya) no tiene “legitimidad ni autoridad” y rechazó la “ideología de lo global” como una amenaza a la soberanía nacional y el patriotismo.

“La CPI no tiene jurisdicción, legitimidad ni autoridad”, dijo hoy Trump en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

“Nunca cederemos la soberanía estadounidense a una burocracia que no rinde cuentas ni ha sido elegida por nadie. Rechazamos la ideología de lo global y abrazamos la doctrina del patriotismo”, agregó. EFE

Más sanciones

Trump, pidió hoy al mundo “aislar al régimen de Irán” y prometió que impondrá más sanciones a ese país además de las que entrarán en vigor en noviembre, y defendió que su retirada del acuerdo nuclear iraní ha sido bien recibida en Oriente Medio.

“Pedimos a todas las naciones aislar al régimen iraní mientras continúen sus agresiones”, dijo Trump en su discurso.

“No podemos permitir que el principal patrocinador del terrorismo en el mundo posea las armas más peligrosas del mundo (...) o los medios para atacar con una cabeza nuclear”, añadió.

Defendió que “muchos Gobiernos en la región apoyaron” su decisión de retirar a Estados Unidos del “horrible” acuerdo nuclear firmado en 2015 con Irán junto con Francia, el Reino Unido, China, Rusia y Alemania.

“El acuerdo con Irán era dinero caído del cielo para los líderes de Irán. La dictadura usó los fondos para construir misiles (...) y financiar el caos y las masacres en Siria y Yemen”, afirmó.

Estados Unidos ya volvió a imponer en agosto algunas de las sanciones que había congelado con base en el pacto nuclear, y en noviembre entrará en vigor una nueva ronda que penalizará a aquellos países y compañías que compren petróleo iraní o negocien con el Banco Central de Irán.

“A las sanciones de noviembre les seguirán más”, advirtió Trump, quien dijo estar “trabajando con los países que importan petróleo crudo” de Irán para ayudarles a encontrar fuentes alternativas.

Argumentó que los líderes de Irán “no respetan a sus vecinos, las fronteras o los derechos soberanos de las naciones”, y que “esparcen el caos por Oriente Medio”, lo que tiene al pueblo iraní “indignado, y con derecho”.

“Los vecinos de Irán han pagado un duro precio por la agenda de extorsión y agresión del régimen” iraní, subrayó Trump en referencia a su aliado, Israel.

Las tensiones entre EE.UU. e Irán están en uno de sus puntos más altos, pero la Casa Blanca se planteó aún así organizar una reunión en la ONU entre Trump y el presidente iraní, Hasán Rohaní, con la idea de generar un acercamiento similar al logrado con el líder norcoreano, Kim Jong-un.

No obstante, Rohaní descartó este lunes esa posibilidad, y Trump hizo hoy lo mismo en un tuit, aunque opinó que su homólogo iraní seguramente es “un hombre absolutamente encantador”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD