Desde Costa Rica desmienten al presidente Gustavo Petro, quien mostró de forma victoriosa una incautación de droga realizada al parecer por autoridades colombianas “sin disparar misiles”. El mandatario colombiano habría cometido varias imprecisiones en su anuncio.
Así lo reveló el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, quien a través de un audio enviado al medio La Nación desmintió la publicación en redes sociales del presidente colombiano.
Lea también: La máquina de más de $2.000 millones, el Narcan y las estrategias de Estados Unidos contra el mortal fentanilo
El funcionario costarricense hizo alusión a tres imprecisiones cometidas por Petro. “Sin matar a nadie”. “Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano Pacífico, por donde va la inmensa mayoría de la cocaína colombiana”, fue lo que escribió el jefe de Estado colombiano en su cuenta de X agregando que hubo cinco colombianos capturados vivos.
De acuerdo con Zamora, la lancha no iba con dirección a Costa Rica, sino que la lancha fue detenida “en aguas costarricenses por parte del Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica en una operación conjunta con la DEA”, siendo esto parte de un acuerdo de cooperación internacional.
El otro aspecto que resalta el ministro de Seguridad Pública es sobre el peso de droga incautada. “La lancha fue encontrada con dos toneladas, trescientos setenta y un kilogramos (2,3 Kg) de cocaína, no con dos toneladas, setecientos kilogramos (2,7), como lo señaló el señor Petro”.
La última aclaración que hizo Zamora es sobre la nacionalidad de los capturados, pues mientras Petro aseguraba que todos eran de nacionalidad colombiana, desde Costa Rica sostienen que “no fueron cinco ciudadanos colombianos detenidos en esta operación contra el narcotráfico, fueron dos (colombianos) y tres costarricenses”.
La captura de la embarcación con droga procedente de Colombia se dio a la altura del mar Pacífico costarricense y en ella participaron agentes de la DEA y guardacostas del país centroamericano.
Por el momento, el gobierno de Gustavo Petro sigue estando en el ojo del huracán respecto a su política antidrogas que ya ha contado con el revés del retiro de la certificación de la lucha contra las drogas por parte de Estados Unidos, algo que no pasaba desde el mandato de Ernesto Samper, y el último informe de las Naciones Unidas que indica que desde el 2023, Colombia rompió récords en cuanto a la cantidad de cultivos ilícitos en el territorio nacional. 253.000 hectáreas es la cifra revelada por el organismo internacional.
Siga leyendo: Los tentáculos de la mafia de Albania en territorio colombiano