x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crisis por migración desde Marruecos hacia España

Choque diplomático por el control del Sáhara le pasó factura al país europeo. La Unión Europea defenderá sus fronteras.

  • La gendarmería de Marruecos no controló la frontera y 8.000 africanos llegaron a Ceuta (ciudad española en África). España desplegó al Ejército para ejercer autonomía y proteger a su población. FOTO EFE
    La gendarmería de Marruecos no controló la frontera y 8.000 africanos llegaron a Ceuta (ciudad española en África). España desplegó al Ejército para ejercer autonomía y proteger a su población. FOTO EFE
20 de mayo de 2021
bookmark

En dos días la frontera que separa a Marruecos con Ceuta, ciudad española en África, se volvió porosa. Más de 8.000 migrantes la han atravesado, entre ellos 1.600 menores de edad. Lo han hecho a pie y nadando a través de espigones para superar la barrera de unos cinco o seis metros de altura que los separa de la Unión Europea.

Hasta el cierre de esta edición habían sido devueltos unos 5.600 de ellos que deben hacer su tránsito de regreso, la mayoría a Marruecos y los demás al Sahara. Muchos de ellos lo hicieron obligados por las agencias migratorias y el Ejército español que fue desplegado en la zona, pero otros cruzaron de vuelta de manera voluntaria al no encontrar un lugar seguro donde comer o dormir.

El desencadenante

La llegada masiva de inmigrantes marroquíes a Ceuta ha sido el último y más grave episodio en la crisis diplomática entre ambos países, abierta por el ingreso hace unas semanas en un hospital español del líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Ghali, enfermo de coronavirus. Un gesto humanitario que disgustó a Marruecos.

Es de recordar que en la zona había ya una tensión latente desde diciembre pasado, cuando el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reconoció la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental. Desde entonces Rabat exige a España y a la Unión Europea que siga los pasos de Estados Unidos y presione a la ONU por el mismo reconocimiento.

De ahí que la acogida de Ghali sea considerada una afrenta, frente a la cual la gendarmería marroquí evitó el control de la frontera y permitió el ingreso de los migrantes a territorio español.

La Comisión Europea ha llamado la atención a Marruecos por su papel en la crisis, ya que, en palabras de la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, “las fronteras españolas son las fronteras europeas”.

La posición de España

Ante esta situación, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió a Marruecos, este martes luego de viajar a Ceuta y Melilla, que garantizará la integridad territorial de España “con todos los medios necesarios” y la seguridad de los ciudadanos de Ceuta ante cualquier eventualidad.

Sin embargo, la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, trató de bajarle tensión a la crisis, y abogó por “extender puentes” para superar la emergencia.

González Laya subrayó que si España acogió a Ghali, en un hospital de Logroño (norte) fue por su tradición humanitaria, sin pretender “ninguna agresión a nadie”, pese a ser consciente de que el conflicto del Sahara Occidental es un tema “de enorme sensibilidad para Marruecos”.

Y agregó González Laya que “nunca le dimos carácter de agresión bilateral”.

Por su parte, Marruecos ha guardado silencio, la única manifestación pública la hizo la embajadora en España, Karima Benyaich, quien afirmó el martes que “hay actos que tienen consecuencias y se tienen que asumir”, antes de ser llamada a consultas a Rabat

40.326
migrantes llegaron por mar a España durante 2020, según datos de Acnur.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD