Los ecuatorianos votaron este domingo para elegir presidente y congresistas bajo un estado de excepción por la violencia que cobró la vida del candidato Fernando Villavicencio y el régimen de terror que impone el narcotráfico.
Entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m. los electores se acercaron a las urnas para escoger al sucesor de Guillermo Lasso, quien anticipó los comicios y disolvió el Legislativo para evitar una destitución en medio de un juicio político por corrupción.
Sin embargo, en países de Europa, la jornada inició un poco antes, por cuenta de la diferencia horaria, y los electores, con pocas de haber dado iniciado la contienda electoral, han empezado a denunciar que retrasos en los procesos de sufragio, por fallas en el sistema. Algunas de las denuncias provienen de España e Italia.
Minuto a minuto:
5:00 p.m. Se cierran las urnas en Ecuador. Comienza el angustiante conteo de votos
11:27 a.m. CNE publica su segundo informe sobre votación en el exterior
10:46 a.m. Cerca del 20% de la población había votado
El CNE reportó que hasta ese momento, la participación de los ciudadanos rondaba en el 20%, y el 71.44% de los representantes de las organizaciones políticas estaban presentes en las Juntas Receptoras del Voto, como veedores de transparencia.
10:23: Lasso ejerció su derecho al voto
El presidente Guillermo Lasso arribó a su puesto de votación en el Colegio Ileana Espinel, en la ciudad de Guayaquil. Llegó al lugar rodeado de militares, policías y agentes de transporte.
9:51 a.m. CNE publica primer informe sobre votación en el exterior
Hasta ese momento, aseguró la autoridad electoral, 11.287 personas estaban habilitadas para votar y 17.965 habían ejercido su derecho al voto.
9:48 a.m. Ecuatorianos en el exterior siguen teniendo problemas para votar
Dicen que la página para el voto telemático, presenta fallas constantes.
9:03 a.m. Denuncias robos y largas filas
En los recintos electorales al noroeste de Guayaquil, los sufragantes han estado alertando a las autoridades de los robos que se han presentando, rumbo a las urnas. Además de las largas filas registradas desde temprano.
8:46 a.m. Hay cambios en los puestos de votación
El Consejo Nacional Electoral (CNE) cambió los centros de votación en tres provincias del país, buscando garantizar a los electores, las mejores condiciones para ejercer su derecho al voto. Los cambios se produjeron en Pichincha, Azuay y Orellana.
8:42 a.m. No hubo “Voto o Boca de Urna”
La decisión fue tomada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a raíz de la situación de seguridad y agitación interna que vive en estos momentos el país.
8: 20 a.m. Votación en el exterior
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador había reportado hasta ese momento que, 15.600 ecuatorianos ya habían ejercido su derecho al voto.
8:13 a.m. Se presentaron problemas en el centro de votación de Guayaquil
Hubo retrasos para dar paso a la jornada electoral
7:45 a.m. Problemas con el voto Telemático
Abraham Verduga Sánchez, ciudadano ecuatoriano que vive en Madrid, España, relató a través de su cuenta de Twitter que no ha podido votar.
“En Madrid hay frustración e indignación. Muchos compatriotas se han acercado a este recinto electoral, algunos pensando que podían ejercer su derecho al voto de manera física, lo que evidencia que el CNE no hizo la inducción necesaria sobre la implementación del voto telemático, sabiendo de la brecha digital que existe. Y otras personas no han podido ejercer su derecho al voto a través de la plataforma habilitada”, dijo Sánchez
“Recuerden que hasta hoy se puede inscribir en la plataforma para el voto telemático; aunque no hay sistema, una frase que simboliza al viejo país”, agregó el ecuatoriano.
Una mujer ecuatoriana, quien juega el papel de vocera en uno de los videos difundidos en redes sociales, señala que desde que abrieron las urnas, “en Italia la comunidad migrante de Ecuador quiere votar y no ha podido, porque la plataforma del CNE ha colapsado y así sucede en toda Roma y en varias ciudades de este país y de Europa. Los migrantes queremos votar”, se le escucha decir.
7:20 a.m. Retraso en el levantamiento de juntas receptoras del voto
Aún no habían sido abiertas todas las urnas en los recintos electorales, debido al retraso que tuvieron para armar las Juntas Receptoras del Voto.
7:15 a.m. El ministro del Interior habla sobre la seguridad de los candidatos
Juan Zapata, ministro de Interior, se pronunció sobre la seguridad de los candidatos. “Tenemos un operativo específico que va a tener obviamente mayor contingente que el resto de candidatos”, dijo en referencia a la seguridad de Christian Zurita, quien corre por la Presidencia en lugar de Fernando Villavicencio, quien fue asesinados hace unos días en Quito durante un acto de campaña. Recogió el medio nacional Expreso.
6:30 a.m. El Consejo Nacional Electoral (CNE) inaugura la jornada electoral
Bajo un estricto protocolo de seguridad fueron inauguradas las Elecciones Generales Anticipadas. Sobre las cinco de la mañana, integrantes del CNE de Quito, Ecuador, llegaron hasta el lugar, custodiados por varios anillos de seguridad de la Policía y las Fuerzas Armadas, quienes continúan reguardando el lugar.
Habló el presidente Guillermo Lasso, saludó a la Fuerza Pública ecuatoriana y a Diana Atamaint, presidente del CNE, quien informó al país, sobre la disposición de 53.000 efectivos de la Policía Nacional y 43.000 miembros de las Fuerzas Armadas, para que protejan a los más de 4.000 recintos electorales del país. Además, dijo que la jornada contará con 2.366 observadoras y 110 mil delegados de organizaciones políticas serán garantes de la transparencia.
Papeletas presidencias, legisladores y consulta previa
Los ecuatorianos no solo elegirán presidente, vicepresidente. legisladores, sino que también votarán las consultas populares para la explotación petrolera del área natural protegida Yasuní y la explotación minera del Chocó Andino.
Aunque solo los electores del cantón de Quito recibirán la boleta para la consulta del Chocó Andino, mientras que el resto del país solo se le entregarán cuatro papeletas: votación presidencial, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales y consulta popular del Yasuní.
Las papeletas y sus respectivos colores son los siguientes:
Binomio Presidencial (café claro): Esta papeleta permitirá a los ciudadanos elegir al próximo presidente y vicepresidente de Ecuador, un proceso fundamental para determinar el liderazgo del país.
Asambleístas Nacionales (morado): La papeleta morada se centra en la elección de los asambleístas nacionales, cuya labor es crucial en la creación y revisión de leyes a nivel nacional.
Asambleístas Provinciales (celeste): En esta papeleta celeste, los votantes seleccionarán a los asambleístas provinciales, quienes trabajan en cuestiones legislativas a nivel local y regional.
Consulta Popular del Yasuní (verde): En la papeleta verde, los ecuatorianos participarán en una consulta popular que trata sobre el Yasuní, un tema de relevancia ambiental y social en el país.
Candidatos:
Luisa González (Revolución Ciudadana)
Otto Sonnenholzner (Actuemos)
Jan Topić (Por Un País Sin Miedo)
Yaku Pérez (Claro Que Se Puede)
Daniel Noboa (Alianza Democrática Nacional)
Xavier Hervas (Movimiento RETO)
Bolívar Armijos (Movimiento AMIGO)
Christian Zurita (Construye y quien tomó lugar de Fernando Villavicencio)
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, fue el encargado de inaugurar este domingo la jornada electoral en el marco de un estricto control de seguridad formado por 53.000 efectivos de la Policía y cerca de 43.000 miembros de las Fuerzas Armadas.
“Este es un proceso inédito, es la consecuencia de una decisión democrática que tomé el 17 de mayo al disolver la Asamblea Nacional para poner fin a una irracional obstrucción de algunos sectores políticos que tenían sumidos al país en una profunda crisis”, ha señalado, según ha recogido el diario El Universo.
El mandatario ecuatoriano ha señalado que espera que la ciudadanía deposite su voto en las urnas “con la mayor reflexión y civismo” posibles. Los colegios electorales han abierto a las 7.00 horas (hora local) y cuentan con la presencia de más de 2.3000 observadores electorales.
También puede leer: Partido político del asesinado Fernando Villavicencio eligió reemplazo para la carrera presidencial en Ecuador
Cerca de 13,4 millones de personas acudirán este domingo a las urnas después de una campaña electoral marcada por la inseguridad tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y en el marco de la ola de violencia política que sacude al país.
En desarrollo...