<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Yo no tengo una comunicación con el presidente Petro”: Bukele habló de su relación con el mandatario en la ONU

El presidente de El Salvador también habló de la posibilidad de trabajar en un plan conjunto con el mandatario colombiano, para radicar el crimen organizado en ambas naciones.

  • Foto: Tomada de la red social X (antes Twitter) cuenta @PresidenciaSV.
    Foto: Tomada de la red social X (antes Twitter) cuenta @PresidenciaSV.
21 de septiembre de 2023
bookmark

El Salvador ha pasado de ser la “capital mundial del crimen” a ser “referente de algo positivo” con su guerra contra las pandillas criminales, dijo el martes el mandatario Nayib Bukele en la tribuna de la asamblea general de la ONU.

“Muchos en el mundo están pendientes de lo que ocurre” en El Salvador, sobre todo “en América Latina, pero también en Estados Unidos y en otras partes”, dijo eufórico, porque el país centroamericano pasó de ser “literalmente el país más peligroso del mundo, a ser el “más seguro” del continente, solo por detrás de Canadá.

Y esos sueños pasan por que las personas puedan caminar por las calles sin miedo, los niños jugar en los parques, convertir al país en destino turístico y capital del surf y que muchos emigrantes deseen volver, según explicó.

Las encuestas señalan que nueve de cada diez salvadoreños aprueban la cruzada de Bukele contra las pandillas que controlaban barrios, se financiaban con extorsiones, sicariato y tráfico de droga, lanzada en marzo de 2022.

En 17 meses, la medida, que permite detenciones sin orden judicial, cerca de 72.600 presuntos pandilleros han sido detenidos, para lo que hizo construir una megacárcel para más de 40.000 personas. Más de 7.000 inocentes han sido liberados, según las autoridades.

Después de su intervención ante el organismo internacional humanitario, el presidente centroamericano fue aplaudido por varios de sus homólogos, quienes consideran que la labor que el mandatario ha realizado en contra de las pandillas, es de destacar.

Al mismo tiempo que organismos internacionales, han cuestionado el trato que reciben los presuntos pandilleros, entre esos la ONU. Entidad que denunció que entre las decenas de miles de detenidos hay al menos 1.600 menores.

“Ningún país tiene el derecho de imponer sus ideas, de imponerles su forma de hacer las cosas, menos cuando éstas ni siquiera funcionan en nuestros países”, advirtió.

También puede leer: El drama de las familias paisas con hijos detenidos en las cárceles de El Salvador bajo políticas de Bukele

Luego de que finalizara su discurso, Bukele a diferencia de otros mandatarios, no realizó reuniones bilaterales, solo de carácter privado, además de entrevistas para algunos medios latinoamericanos, entre esos la W Radio de Colombia. A la que le habló de sus afectos por su país, y la relación con el presidente Gustavo Petro.

“Yo amo mucho a Colombia, me encanta, un saludo para ellos; hay muchas similitudes entre nuestros países, diferencias también, pero es más lo que nos parecemos, tenemos hasta problemas comunes y creo que debemos resolverlos con valentía y coraje, hacer lo que se debe hacer, muchos gobiernos no lo hacen porque no tienen la voluntad, no porque no lo puedan hacer, pues tienen el poder, el pueblo se los dio”, señaló Bukele a La W Radio.

Declaración que dio pie, para que el medio citado también le preguntara por la posibilidad de que Colombia y El Salvador, trabajaran de manera conjunta, con el fin de combatir varios de los problemas de seguridad y crimen organizado que azotan a amasa naciones, a lo que Buleke respondió: “Yo no tengo una comunicación con el presidente Petro, lo respeto como mandatario, esperaría poder hacer algo en conjunto, pero hoy por hoy no tenemos ningún tipo de comunicación”.

El mandatario salvadoreño también aprovechó la entrevista con el medio colombiano, para critica la cumbre de las Naciones Unidas. Considera que debería de ser un espacio en el que no solo los países expresen sus problemas, sino también para recibir ayuda y apoyo para resolverlos.

Lea más: Bukele, a través de particular campaña, invita a las personas a vivir en El Salvador

“El formato es muy obsoleto, hay poco interés en lo que se va a decir, no se logra nada porque no hay coordinación entre los discursos y las acciones, gobiernos con millones y recursos ilimitados con los que podrían solucionar problemas mundiales, pero no lo hacen porque cada quien tira para su lado”, indicó Buleke.

Por lo que espera, sean las nuevas generaciones las que consigan cambiar la manera como funciona la Asamblea General y las Naciones Unidas, que “venga una reforma para que de verdad trabajen en solucionar los problemas del mundo”, concluyó el mandatario para La W.

Valeria Urán-Sierra

Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter