x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una profesión peligrosa: el 86 % de los asesinatos de periodistas queda en la impunidad

La situación hizo prender las alarmas de la Unesco. América Latina es una región muy peligrosa para ejercer el periodismo.

  • El periodismo es una profesión muy peligrosa en México, Afganistán y la India. Foto: Efe.
    El periodismo es una profesión muy peligrosa en México, Afganistán y la India. Foto: Efe.
02 de noviembre de 2022
bookmark

La cifra revelada por la Unesco es tremenda: el 86 % de los asesinatos de periodistas queda en la impunidad y América Latina es la región con mayor cantidad de casos reportados. El organismo internacional calificó la dimensión del asunto como escandalosa.

En 2021 se registraron 55 asesinatos de miembros de la prensa, la cifra más baja en los 14 años que se ha hecho esta contabilidad. Sin embargo, en 2022 la cantidad será más alta: hasta septiembre se había registrado 66 asesinatos de periodistas por motivos vinculados a su profesión.

El 11 % eran mujeres, una proporción que casi duplica la del año anterior (6 %). La agencia de la ONU pone el acento en que “no hay espacios seguros para los periodistas”. De los 117 asesinatos registrados en los años 2020 y 2021, el 78 % ocurrieron fuera del horario de trabajo en sus hogares, sus vehículos o en la calle, y no en una misión profesional específica.

Latinoamérica y el Caribe, con 45 muertos en el periodo 2020-2021, es la región del mundo más peligrosa, seguida de la de Asia-Pacífico (38 asesinatos).

Por países, México, con 19 muertes, Afganistán, con 13, y la India, con 11, fueron los más peligrosos en los dos últimos años estudiados.

Los periodistas locales son los más afectados y la Unesco alerta también de un aumento del peligro para los que trabajan en más de una plataforma. “No se puede proteger la libertad de expresión cuando hay un número tan asombroso de casos sin resolver. Esto tiene un efecto escalofriante en el periodismo de investigación, vital para la salud de cualquier democracia”, declara en un comunicado la directora general, Audrey Azoulay.

Le puede interesar: Asesinaron en Córdoba al periodista y líder comunitario Rafael Moreno Garavito

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD