El Tribunal Constitucional de Perú (TC) ordenó este jueves liberar al expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por abusos de derechos humanos, al restituirle un indulto otorgado en diciembre 2017 y anulado en octubre de 2018, informó una fuente judicial.
“TC declaró fundada la demanda de hábeas corpus” en favor de Fujimori, de 83 años y quien gobernó entre 1990 y 2000, lo que permite su liberación en los próximos días, dijo a la AFP la fuente, que pidió conservar el anonimato. Los fallos de este tribunal son inapelables.
En concreto, el máximo organismo constitucional del país revisó un hábeas corpus interpuesto por el abogado Gregorio Parco Alarcón contra la resolución de la Corte Suprema que en 2018 dejó sin efecto el indulto otorgado a Fujimori el 24 de diciembre de 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
La votación en el Tribunal, conformado por seis magistrados, arrojó un empate de tres votos a favor y tres en contra de acoger el hábeas corpus. Pero el presidente del TC, Augusto Ferrero, inclinó la balanza a favor de Fujimori debido a que su voto se cuenta como doble.
El TC peruano, que debe estar conformado por siete miembros, se mantiene desde septiembre del año pasado con seis integrantes, tras la muerte del magistrado Carlos Ramos. En ese sentido, los medios locales señalaron que Ferrero, por ser el actual presidente del TC, tiene la facultad de emitir un “voto de calidad o voto doble” para romper el empate.
La Justicia peruana ordenó la nulidad del indulto después de considerar que no cumplía con las exigencias legales y carecía de efectos jurídicos, por lo que Fujimori debió regresar a la prisión del cuartel policial del este de Lima en el que cumple su condena.
Fujimori, de 83 años, había sido hospitalizado de emergencia el pasado 3 de marzo, tras sufrir una crisis cardíaca en la base policial donde cumplía –desde 2007 una sentencia de 25 años de prisión por la muerte de 25 personas en dos matanzas y por su participación en los secuestros de Gustavo Gorriti, periodista, y Samuel Dyer, empresario.
Fujimori es el primer exmandatario de Latinoamérica en ser juzgado y condenado en su país por crímenes de lesa humanidad.