x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Haití dice no irrespetar derechos a colombianos detenidos

La canciller Marta Lucía Ramírez había pedido una misión para garantizar los derechos de los implicados exmilitares.

  • De los 26 colombianos involucrados en su momento, 18 fueron capturados por las autoridades haitianas. FOTO EFE
    De los 26 colombianos involucrados en su momento, 18 fueron capturados por las autoridades haitianas. FOTO EFE
02 de agosto de 2021
bookmark

El embajador de Haití en Colombia, Jean Mary Exil, respondió a una carta enviada por la canciller Marta Lucía Ramírez a un cónsul honorario de Colombia. En ella, solicitaba que se garanticen los derechos de los exmilitares detenidos por la muerte del presidente Juvenel Moïse, y se le brinde un acompañamiento permanente a la situación por la que están pasado.

Según Mary, su país respeta los derechos humanos de los involucrados, ante la preocupación del gobierno colombiano por posibles abusos que se den a los detenidos por este caso que se llevó a cabo el pasado 7 de julio y que dejó herida a Martine Moïse, esposa del presidente asesinado.

“Lo que se está haciendo es un proceso robusto de un magnicidio donde el Gobierno haitiano se está concentrando para determinar los diferentes participantes o gente que tiene que ver con el magnicidio”, dijo el representante de Haití en Colombia.

La petición del gobierno

En una carta del pasado 31 de julio dirigida a Julio César Santa Martínez, cónsul honorario de Colombia en Haití, la canciller y vicepresidenta Ramírez le expresó que las condiciones en las que están los detenidos por el asesinato de Jovenel Moïse, presidente de Haití.

“Son motivo de preocupación para nuestro gobierno, particularmente en lo que tiene que ver con la posibilidad de haber sido sometidos a malos tratos, que inclusive podrían llegar a calificarse como tortura”, se lee en la carta enviada por Ramírez.

La respuesta se dio luego de un informe que entregó Santa la semana pasada en una visita consular para analizar la situación que en un principio tuvo a 26 colombianos implicados en ese país, y que dejó a 18 señalados como responsables por el asesinado del mandatario haitiano.

En esta misiva de la canciller Ramírez se señala que la intención del gobierno colombiano es que la situación jurídica que se les siga a los colombianos “resulte acorde con las garantías que el derecho internacional exige, a efectos de asegurar el acceso a la asistencia jurídica por parte de un abogado, así como al debido proceso, a la presunción de inocencia y la legítima defensa”.

Así las cosas, las instrucciones de Ramírez son que se sigan adelantando los trámites necesarios para que junto al viceministro Francisco Echeverri, designado como encargado del caso, los exmilitares colombianos detenidos por este asesinato tengan un defensor que les vele por todas las garantías en el proceso que se les sigue.

Además, en la carta se lee que estas personas detenidas e investigadas recibirán asistencia consular permanente, con dos visitas por lo menos a la semana que permita hacerle un seguimiento a posibles malos tratos a los que puedan ser sometidos.

Ramírez también le pidió al cónsul que mantenga una constante comunicación con los familiares de estas personas, y que este le comunique a ella cada tres días lo que va ocurriendo tanto con los detenidos como lo que hable con sus familiares y lo que adelante en investigaciones la justicia haitiana.

Otra solicitud

Además, en las últimas horas de este lunes, el representante José Jaime Uscátegui dijo que visitó al embajador de Haití en Colombia, Jean Mary Exil, pidiendo algo en esa misma vía.

“Estuvimos en la Embajada de Haití, junto con algunos retirados de la Fuerza Pública y jóvenes radicando una carta al embajador Jean Mary Exil, en la que solicitamos el debido proceso y garantías judiciales para los exmilitares detenidos, así como la repatriación de los fallecidos”.

La semana pasada, estos exmilitares pudieron comunicarse con sus familias por medio de cartas, luego de la visita de una comisión humanitaria de la Defensoría del Pueblo. En esa ocasión, el pasado 26 de julio, los recibió Renan Hedouville, responsable de la Oficina de Protección Ciudadana de Haití.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD