x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

América Latina le monta competencia a las grandes potencias y lanzará su propio modelo de IA: así será “Latam GPT”

Latam-GPT busca ser parte de la revolución tecnológica, con China y Estados Unidos a la cabeza del desarrollo de la inteligencia artificial a nivel global.

  • En el proyecto regional “Latam GPT” participan dos universidades colombianas. FOTO GETTY
    En el proyecto regional “Latam GPT” participan dos universidades colombianas. FOTO GETTY
12 de febrero de 2025
bookmark

Un modelo de inteligencia artificial (IA) en Latinoamérica para Latinoamérica”, fue la premisa que nació en Chile para crear Latam GPT, un proyecto que gestó junto a más de 27 instituciones de Argentina, Colombia, México y Uruguay para lanzar un gran modelo de lenguaje latino.

El proyecto, liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile y respaldado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de ese país, busca que la herramienta “represente de forma precisa y adecuada nuestra historia y cultura”.

De las entidades aliadas en Colombia se encuentran la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana.

“Los Modelos de IA se construyen en base a datos de entrenamiento, que no necesariamente reflejan la cultura, lenguaje e historia de Latinoamérica. Por eso la necesidad de crear LATAM GPT, con información de la región que mejora su precisión y representatividad (sic)”, dijo el ministerio chileno a través de su canal oficial.

La idea de desarrollar un modelo regional de IA se puso en marcha oficialmente en 2023 y la expectativa es que Latam-GPT sea lanzado en junio de 2025, marcando un hito en el avance de la inteligencia artificial en América Latina.

Latam-GPT busca consolidarse como un motor de desarrollo tecnológico con una identidad marcadamente latinoamericana. Entre sus principales objetivos destacan promover el conocimiento latinoamericano, reflejar la diversidad lingüística y los dialectos de la región, preservar la riqueza cultural de América Latina y fortalecer la soberanía tecnológica de la región.

Según dijo el gerente general de Cenia, Rodrigo Durán, al periódico económico chileno Diario Financiero, el proyecto pretende “mostrar que Chile —y América Latina— es capaz de desarrollar un modelo de lenguaje público, porque hay privados como Wide Labs en Brasil o el de Globant en Argentina, pero son modelos cerrados y queremos que el nuestro esté disponible para los países de Latinoamérica, y, por otro lado, generar estas capacidades”.

Asimismo, la ministra de Ciencia chilena, Aisén Etcheverry, precisó que la iniciativa se ha financiado con 30% de recursos públicos, además de los 550 mil dólares invertidos por Cenia.

Relacionado: Compitiendo por conquistar usuarios: así va la carrera de la Inteligencia Artificial

Chile, líder en el uso de la IA en América Latina

En 2024, Chile lideró el uso de la inteligencia artificial (IA) en América Latina, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), que mide la aplicación de la IA en 19 países.

El informe es elaborado desde 2023 por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia), con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Unión Europea, empresas privadas y universidades.

Para la elaboración del índice se consideraron el avance de la investigación, innovación y adopción de la IA, así como el nivel de desarrollo de la infraestructura, de datos y talento humano, entre otros ítems.

Los resultados siguen ubicando a Chile como el país donde más ha avanzado la IA, con un puntaje de 73,07 (sobre un máximo de 100) seguido por Brasil, con 69,3, y Uruguay, con 64,98 puntos.

Si bien en los últimos años aumentó el desarrollo de talento humano especializado en IA en América Latina, la región en general aún está “muy por debajo de las cifras del hemisferio norte” y “se observa una fuga de talento que no es retenido”, enfatizó Durán.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD