<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Girassy y Cano, goleadores que desafían las marcas de los grandes del fútbol actual

Serhou Girassy y Germán Ezequiel Cano, los dos anotadores que van tras las marcas de Robert Lewandowski y Erling Haaland, respectivamente, y que no hacen parte de clubes top.

  • Girassy y Cano, goleadores que desafían las marcas de los grandes del fútbol actual
  • Germán Cano. FOTO @FluminenseFC
    Germán Cano. FOTO @FluminenseFC
01 de octubre de 2023
bookmark

En el inicio de cada temporada siempre se está a la expectativa de ver el surgimiento de un nuevo crack y también de las nuevas marcas que impondrán los futbolistas llamados al protagonismo.

En este nuevo comienzo hay dos jugadores que saltan a la acción con números asombrosos: Serhou Girassy, atacante del Stuttgart de la Bundesliga alemana, y Germán Ezequiel Cano, que milita en Fluminense de Brasil y quien está disputando las semifinales de la Copa Libertadores.

Girassy es un futbolista franco-guineano de 27 años, quien en el inicio de este ciclo ha tenido una explosión llamativa en su carrera, como lo muestran sus cifras. Suma 10 anotaciones en sus primeros 5 partidos de Liga germana, números que solo había conseguido el polaco Robert Lewandowski con el Bayern Munich en la temporada 2020-2021.

De hecho, nadie ha hecho más goles que Girassy en este inicio de campaña en las primeras 5 ligas top del mundo, siendo un caso particular de un futbolista que sale casi del anonimato.

Ni el noruego Erling Haaland (8 goles) ni Kylian Mbappé (7) y el mismo Harry Kane (8) lo han superado.

Serhou es oriundo de Arles, Francia, una ciudad ubicada al sur en río Róndano, en la región de la Provenza.

Ese territorio es reconocido por tener estructuras simbólicas con una antigüedad de más de 5.000 años.

De hecho es conocida por ser la capital provincial de la antigua Roma. Allí el pintor neerlandés Vicent Van Gogh dio sus primeros trazos de inspiración, con tanta belleza y soltura como esta temporada de Girassy, que ha dado 11 pinceladas a los arcos rivales, por todas las competencias.

Por sus 187 centímetros de estatura se pensaría que es solo un cazador de área, o el típico empuja balones, pero no es así. Su carrocería la utiliza para jugar de pívot, por banda y prevalecer en el juego aéreo. Esos 11 tantos se han visto de diversas facturas. Aunque es diestro por naturaleza, desenfunda la zurda con una violencia que hace confundir a los rivales sobre su perfil natural.

También sale con frecuencia de la referencia de las zagas rivales, se tira por banda o volantea como un “9” falso, lo que hace que sea difícil marcarlo.

Del rechazo a la consagración

Como casi todos los inicios de un futbolista con un talento prodigioso, el de Serhou no fue fácil. Su primera experiencia en un club fue en la cantera del Stade Lavallois. En este modesto equipo de la segunda división francesa hizo su debut en 2013. Allí apenas tuvo sus primeras pistas de que sí se podía ganar la vida jugando al fútbol, pues cuando niño el Auxerre francés lo rechazó, porque, supuestamente, no tenía la habilidad suficiente para dedicarse a esta profesión.

Con una duda enorme sobre esto, siguió buscando oportunidades hasta que pudo surgir a sus 17 años.

En 2015, gracias a sus buenas actuaciones, convirtiéndose en una de las promesas del país galo, el Lille lo fichó. En la segunda parte del torneo decidieron cederlo para que tuviera más rodaje al Auxerre, el mismo elenco que lo había rechazado cuando niño. Marcó 8 tantos en 16 juegos, por lo que llamó la atención de las categorías inferiores de la selección francesa, donde hizo proceso hasta la sub-21.

Tras ese buen remate de torneo fue fichado por el Colonia de Alemania, donde tuvo escasas oportunidades. En un lapso de 3 temporadas estuvo presente en 45 juegos; sin embargo, apenas marcó nueve goles.

La pandemia evitó su brillo

Esto hizo que tuviera un retroceso en su carrera, recalando en el Amiens, en 2019.

Pero Girassy lo utilizó para tomar impuso y empezó a destacar en la segunda mitad de 2018-2019: aportó 3 tantos y una asistencia para salvarlos del descenso, y en el inicio de 2020 explotó con 9 anotaciones y 2 asistencias, gran parte de ellas entre enero y marzo de 2020, pero la pandemia le apagó las chispa goleadora.

Luego de un confinamiento difícil, el Rennes lo fichó y sus registros anotadores subieron, para certificar que lo realizado anteriormente no fue casualidad.

Trece dianas entre todas las competiciones en la 2021-22 y doce en la 2022-23, números que le sirvieron para llamar la atención del Stuttgart, que pagó 9 millones de euros por sus derechos, convirtiéndose en la tercera transferencia más costosa en la historia del club solo por detrás del argentino Nicolás González y el turco Ozan Kabak.

En su primera temporada con los rojos marcó once tantos por todas las competencias. Mismos números que ya tiene en tan solo 6 jornadas: su primera víctima fue Balingen, en los 32avos de la Copa germana (0-4). Hasta ese punto nadie imaginaba lo que sucedería. Pero en la primera jornada ante Bochum se despachó con doblete, luego le convirtió al Leipzig (1), Friburgo (2), Mainz (3) y Darmstad (2).

Se cansó de esperar

Luego de esperar por muchos años el llamado de los franceses para la Selección absoluta, decidió representar a Guinea, su país de descendencia.

“No me sorprende lo que está haciendo. Es un chico trabajador que tiene calidad. Lo conozco de cuando estaba jugando en el campeonato francés. Me alegro mucho por él, las cosas que está haciendo en este inicio de temporada son maravillosas”, expresó a EFE Sedouba Cissé, jugador del Leganés y compañero de Girassy en la selección africana.

Y agregó: “En Guinea desde hace tiempo nos ha faltado un goleador, un delantero con calidad como él. La selección de Guinea es un equipo al que le gusta tener la posesión y él es un delantero que se adapta a eso. Su calidad técnica y la fuerza que tiene arriba nos va a ayudar mucho en los partidos con la selección”, añadió Cissé confesando que en Guinea hay muchos jugadores que le siguen por la televisión o por las redes sociales.

Girassy ya sabe lo que es marcar con su selección. Este año registra dos tantos en 3 partidos. Uno de ellos marcado a Brasil, el 17 de junio en la derrota 1-4. Con estos números, Serhou ya empieza a llamar la atención de los grandes de Europa: “Mi objetivo en estos momentos es terminar la temporada en el Stuttgart”.

El contrato de Serhou Guirassy contiene una cláusula de salida, lo que ha lo ha vuelto más atractivo para los clubes de la Premier y Serie A, donde se manejan fuertes restricciones sobre fairplay.

Germán Cano. FOTO @FluminenseFC
Germán Cano. FOTO @FluminenseFC

Germán Cano, el salvador del Flu

En lo corrido del 2023 solo hay un jugador que le sigue la pista a los descomunales números de Erling Haaland con el Manchester City. El delantero noruego ha marcado 37 goles en este lapso. Muy de cerca está el argentino Germán Cano, que ha anotado 35 veces. 11 de ellas en la presente Libertadores, en la que su equipo se encuentra en las semifinales.

Incluso, el pasado miércoles, en la ida de semifinales ante Internacional, anotó los dos tantos de su equipo, salvándolo de una derrota cantada, pues su elenco disputó toda la segunda etapa con un jugador menos.

El delantero de 35 años de edad se ha convertido en un símbolo del gol. De hecho es el segundo argentino en anotar 11 o más goles en una edición de Libertadores, tras El Beto Acosta con Universidad Católica de Chile, en 1997.

Aún y con esos registros nunca ha sido llamado a la selección de su país.

En una entrevista realizada por este medio, Cano mostró su satisfacción por ser uno de los máximos anotadores en el mundo: “Estoy viviendo un año que cada día es mejor, trato de gozarlo en todo sentido. Sigo trabajando para ayudar más a Fluminense y conseguir grandes cosas acá en el equipo, estamos muy bien. El año pasado hice una gran temporada y esta la arrancamos de forma excelente. Estoy feliz y eso es lo más importante”.

Y agregó que en el fútbol no hay secretos para ser un goleador, más que lleva al éxito de batir las redes es el trabajo arduo día a día.

Haaland no merma su poderío

Pese a que en la temporada anterior anotó 36 tantos en 35 juegos en Premier League, récord histórico en este certamen, superando a los 34 anotaciones de Andy Cole (1993/94) y Alan Shearer (1994/94), el noruego Erlig Haaland es insaciable. Esta campaña suma ocho anotaciones en 7 partidos. Buscará seguir batiendo marcas en la medida de lo posible. Este año le apuntará a superar el récord de más goles en una temporada en Champions, marca que estableció Cristiano Ronaldo en 2013-2014, en la que el portugués sumó 17 tantos para el título del Real Madrid. Haaland fue el máximo goleador de la última Champions, con 12 goles.

Mbappé es la esperanza parisina

Detrás de Haaland y Cano, no muy lejano de ellos, Kylian Mbappé exhibe unos números descollantes. Con 33 goles en lo corrido del año demuestra que el nivel mostrado en 2022 aún no es su techo futbolístico.

El goleador del Mundial de Qatar-2022, con ocho anotaciones en la presente campaña liguera con PSG, ha convertido 7 anotaciones en solo 5 encuentros jugados por él, convirtiendo el 50% de los goles hechos por su equipo en lo que va del campeonato. Con 220 goles en 266 partidos y apenas 24 años, es el máximo goleador histórico del PSG, superando las 200 dianas que había anotado el uruguayo Édinson Cavani.

Kane demuestra su nivel bávaro

En este inicio de campaña, Harry Kane ha hecho valer cada peso invertido por el Bayern Munich con un arranque furioso: lleva 9 goles en 7 partidos: 8 en Bundesliga y uno en la primera jornada de Champions League. De hecho es el máximo anotador en el año, de todas las ligas de Europa, con 25 anotaciones, superando al mexicano Santiago Giménez, quien juega para el Feyenoord y tiene 23 tantos, lo mismo del noruego Erling Haaland con los y Blues.

Según datos proporcionados por Sofascore, Kane ha marcado un gol cada 101 minutos por liga, cifras que muestran la capacidad anotadora del delantero inglés.

Johan García Blandón

Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*