<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Ante la Asamblea, EPM reiteró que Hidroituango no iniciaría operación el 26 de julio

Unos trabajos llevarían a que no se inicie la operación de la obra en la fecha señalada por el alcalde Daniel Quintero, según reiteró la empresa.

  • Según los estudios técnicos de EPM, es muy complejo que se cumpla la fecha del 26 de julio para que Hidroituango entre en operación. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    Según los estudios técnicos de EPM, es muy complejo que se cumpla la fecha del 26 de julio para que Hidroituango entre en operación. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
27 de abril de 2022
bookmark

En la sesión de la Asamblea de Antioquia, realizada ayer, EPM reiteró que es poco probable que Hidroituango inicie operaciones el 26 de julio, el día del cumpleaños del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, debido a los retrasos que se han presentado en algunas de las obras fundamentales para la central hidroeléctrica.

Ante la ausencia en el ente de control departamental del gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, argumentando que estaba en un compromiso ineludible de la junta directiva de la entidad, fue en su representación el vicepresidente de Proyectos de Generación de Energía, William Giraldo, quien le dio todas explicaciones técnicas a los diputados cuando se les preguntó por la fecha lanzada por el mandatario el 2 de febrero.

“Tenemos dificultades con los codos superiores de las unidades 1 y 2, porque la roca se comió los codos. Ante esto, se decidió hacer un revestimiento de estos en metal y hemos tenido retrasos porque nunca habíamos puesto virolas con el embalse lleno y esto no nos deja poner las soldaduras. A mediados de año no se pone en servicio”, dijo Giraldo en su exposición ante la Asamblea.

Así mismo, el funcionario manifestó que en próximos días se dará a conocer el cronograma exacto del inicio de la operación de todo el proyecto, iniciando por las unidades 1 y 2, las cuales están previstas para operar en el segundo semestre de este año, aunque sería después de la fecha inicialmente propuesta.

También el directivo de EPM habló sobre el estudio de la consultora sueca Pöyry, para el cual se destinaron 1.333.608 dólares. Indicó que muchos de los resultados que se entregaron ha perdido vigencia luego de los avances que ha tenido la obra.

Sobre el cambio de los contratistas, Giraldo aseguró que la licitación se abrió en pro del beneficio del proyecto, aunque indicó que si el actual contratista la gana sería lo mejor, debido a la experiencia que se tiene en la construcción de la obra, además del apoyo brindado luego de la emergencia registrada en abril de 2018.

Es ventajoso que sea el mismo contratista el que termine el proyecto porque conoce la obra. Lo que hacemos es por los recursos, porque la modalidad de contratación actual no es lo más conveniente para la parte económica. El contratista actual ha sido bueno y lo ha sacado adelante. Esta licitación no se hace por algo que pase o porque se quiere que esté por fuera”, manifestó el funcionario.

Esto fue controvertido por el gerente de la Sociedad Hidroituango, Javier Darío Toro, quien insiste en que el cambio del contratista no es el más adecuado en estos momentos, si no se quiere correr el riesgo de nuevos retrasos en el proyecto para su segunda fase. “El contratista pueda generar tiempos adicionales si es uno nuevo. Los riesgos están enmarcados con aplazar los tiempos de entrada en operación de las ocho unidades”, concluyó.

Santiago Olivares Tobón

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*