Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así ha sido la transformación del mundo de las apuestas en Colombia con foco en la legalidad y hábitos de los usuarios bets.

  • Foto: Cortesía.
    Foto: Cortesía.
hace 11 minutos
bookmark

Mucho antes de que los sitios web pulcros y las aplicaciones móviles dominaran el paisaje, las apuestas eran un asunto más tangible. Eran las tiendas de lotería, los pequeños kioscos con sus talonarios de Baloto, o quizás, con un toque de picardía, las apuestas informales sobre un partido de fútbol entre amigos, en las que el perdedor pagaba las gaseosas. Era un mundo de azar, pero también de arraigo cultural, de pequeñas ilusiones que se tejían en el día a día.

Hoy, mirar el panorama de las apuestas en Colombia es ser testigo de una transformación asombrosa. Se ha pasado de esa informalidad encantadora ,a veces problemática, a un ecosistema regulado, vibrante y en constante evolución. En esta evolución, Colombia ha marcado un hito en la región. No solo ha logrado encauzar un mercado que antes era mayormente subterráneo, sino que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y, lo más importante, ha puesto al usuario en el centro de la ecuación, al menos en teoría.

La regulación como punto de quiebre

Para entender dónde se está hoy, es crucial mirar hacia atrás. Durante años, el mercado de las apuestas en línea en Colombia era una selva sin ley. Operadores internacionales, algunos legítimos, otros no tanto, ofrecían sus servicios sin ningún tipo de supervisión. Esto no solo significaba un flujo de dinero no gravado, sino también una profunda vulnerabilidad para los usuarios. ¿Quién garantizaba que le pagaran sus ganancias? ¿Qué protección tenía ante un operador fraudulento? Era un salvaje oeste digital, y muchos se quemaron en el intento.

Cuando las reglas cambiaron el juego

La verdad es que no se puede hablar del presente sin antes recordar ese punto de inflexión que lo cambió todo. Esto fue la llegada de la Ley 643 de 2000, y cómo, con el tiempo, Coljuegos le dio forma y la puso en marcha. Fue un verdadero parteaguas. Coljuegos no es solo una entidad reguladora más, es, en esencia, la que tiene las riendas del monopolio de los juegos de azar en todo el país.

Además, su trabajo va mucho más allá de simplemente recoger impuestos, aunque eso ya es importante. Su misión principal es asegurarse de que todo sea transparente, proteger a los jugadores y, lo que es el punto más noble de todo este sistema, destinar los recursos que se generan a la salud de todos los colombianos. Pensar que cada vez que se hace una apuesta legal, una pequeña parte de ese dinero va directamente a mejorar la salud en el país, le da un toque diferente. Le quita ese estigma y le suma un propósito social.

En 2017 Coljuegos empezó a otorgar las primeras licencias para operar juegos de azar online. Se pasó de una casi clandestinidad a estar a la vista de todos y, lo más importante, a operar bajo el amparo de la legalidad. Eso fue sin dudas algo que cambió el juego para siempre.

El mercado legal: un jardín en floración

En la actualidad, el mercado de apuestas online en Colombia es uno de los más dinámicos de América Latina. Hay mucha competencia, lo que se traduce en una oferta cada vez más variada y atractiva para los usuarios. Ya no se trata solo de apostar al fútbol. Hay un abanico inmenso:

Apuestas Deportivas: son el rey, sin duda. Da igual si se habla de la Liga BetPlay, la emoción de la Champions League, la intensidad de la NBA, un partido de tenis o incluso las carreras de caballos. Si hay algún evento deportivo que les interese, es casi seguro que pueden apostarle. La variedad es asombrosa: ya no es solo adivinar quién gana. Ahora se puede apostar al resultado final, cuántos goles o puntos habrá, con hándicaps, quién va a meter gol, cuántos tiros de esquina, tarjetas... ¡hasta a la siguiente jugada! Esa opción de la micro-apuesta en vivo, de poder jugársela a algo tan específico como el próximo saque de banda, le ha metido una dosis de adrenalina completamente nueva a cada partido.

Casinos online: han crecido significativamente y tienen de todo, incluidos la clásica ruleta, el siempre estratégico blackjack, el póker, y una cantidad infinita de máquinas tragamonedas con temáticas para todos los gustos, desde aventuras en civilizaciones antiguas hasta juegos de superhéroes. Pero uno de los más interesantes son los “dealers en vivo”. Es como si lo transportaran al casino físico sin moverte del sillón, puede interactuar con un crupier de verdad a través de una transmisión en vivo. Es lo más parecido a estar ahí, pero con toda la comodidad de su casa.

Loterías y Raspa y Gana: aunque en menor medida en la esfera online, los juegos tradicionales siguen teniendo su espacio. Baloto, por ejemplo, ha sabido adaptarse al entorno digital, permitiendo la compra de tiquetes a través de plataformas online.

La sofisticación de las plataformas es una de sus cualidades. La usabilidad es clave, que se ve en las webs y app móviles, intuitivas, fáciles de navegar, sumado a transacciones simples con pasarelas de pago locales. Esto ha democratizado el acceso a las apuestas.

Hábitos de los usuarios: más allá de la “jugadita” ocasional

No es solo la oferta, lo que realmente fascina son los cambios en los hábitos de los usuarios. La percepción de las apuestas ha evolucionado. Si bien el estigma de la “adicción al juego” es una preocupación legítima y algo que Coljuegos y los operadores buscan abordar con programas de juego responsable, la realidad es que para muchos, las apuestas se han convertido en una forma de entretenimiento más.

Tendencias en los usuarios colombianos:

El fútbol, el corazón de la apuesta: Colombia un país futbolero hasta la médula. La gran mayoría de las apuestas deportivas giran en torno a este deporte, tanto nacional como internacional. Las conversaciones sobre un partido no solo incluyen el análisis de los equipos, sino también las cuotas y las posibles “jugaditas”.

La búsqueda de valor y la estrategia: los usuarios están cada vez más informados. Ya no apuestan a ciegas. Buscan estadísticas, analizan tendencias, comparan cuotas entre diferentes operadores. Hay una creciente comunidad de apostadores que se toman esto como un verdadero hobby, estudiando y desarrollando estrategias. Grupos de Telegram, foros online, y canales de YouTube dedicados al análisis deportivo y de apuestas han florecido.

La importancia de la promoción y los bonos: hay que atraer y retener usuarios. Los bonos de bienvenida, las apuestas gratis, los aumentos de cuotas y los programas de fidelidad son herramientas poderosas.

Movilidad y conectividad: las apps son fundamentales. Los usuarios colombianos viven con sus smartphones. Así que es clave tener a mano las herramientas para poder hacer una apuesta desde cualquier lugar, en cualquier momento.

Juego responsable: aunque queda mucho por hacer, hay mayor conciencia sobre los riesgos asociados al juego excesivo. Las campañas de concientización y la facilidad para acceder a información sobre ayuda son pasos importantes.

Desafíos y el camino a seguir

El panorama de las apuestas en Colombia no está exento de desafíos.

La lucha contra la ilegalidad persistente: a pesar de la regulación, los operadores ilegales siguen existiendo. Coljuegos trabaja en el bloqueo de estas plataformas, pero es una batalla continua. La educación al usuario sobre los riesgos de las apuestas no reguladas es crucial.

La adicción al juego: es una preocupación constante. Si bien se han implementado herramientas y programas, el monitoreo y la expansión de los servicios de apoyo para personas con problemas de juego deben seguir siendo una prioridad. La colaboración entre operadores, reguladores y entidades de salud es fundamental.

Innovación y adaptación: hay que ver cómo se integran las nuevas tecnologías el mundo de las apuestas, ya que los avances en el área continúan.

Educación al Usuario: Muchas personas aún no comprenden completamente las complejidades de las apuestas, las cuotas o los riesgos. Una educación continua y clara sobre el funcionamiento del mercado, las probabilidades y la importancia del juego responsable es vital para empoderar a los usuarios.

Una mirada hacia el futuro

El futuro de las apuestas en Colombia parece ser prometedor, siempre y cuando se sigan fortaleciendo los pilares de la regulación, la protección al usuario y la innovación responsable. Se ha recorrido un largo camino desde las “jugaditas” informales hasta un mercado legal y sofisticado.

Colombia ha demostrado que es posible regular un mercado complejo como el de las apuestas de suerte y azar de manera efectiva, convirtiéndolo en una fuente de ingresos para el Estado y una forma de entretenimiento controlada para los ciudadanos. Con una supervisión continua y un enfoque en el bienestar del usuario, el país seguirá siendo un referente en la región en este apasionante y, a menudo, impredecible mundo del azar.

*Contenido realizado en alianza con Rader Koc.