x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Wifi: 31 sitios de acceso en Medellín

AÚN FALTA UN buen trecho para crear la ciudad ubicua, esa en la que haya acceso a internet en todas partes. La tecnología puede ayudar a lograrlo.

  • Wifi 31 sitios de acceso en Medellín | Archivo |
    Wifi 31 sitios de acceso en Medellín | Archivo |
27 de agosto de 2011
bookmark

Una ciudad conectada al milímetro. El sueño de muchos, pero aún incompleto. En Medellín Digital lo conciben como una estrategia que supera "la simple disposición de puntos de acceso", tal como indica Yan Camilo Vergara, su director. Es la suma de tecnología más construcción de estrategias de interacción y uso. Así lo ven.

En sus estadísticas hay 31 sitios públicos, que son lugares de alto tránsito (ver mapa). Sin embargo, habría que agregar los 25 lugares de gobierno (20 más en 2011), 5 parques biblioteca y 8 centros de desarrollo zonal. En la ciudad, el 100 por ciento de instituciones educativas están conectadas y 33.6 por ciento de personas tienen acceso a internet, según las cifras de Vergara.

Y se dice al milímetro, porque la idea es lograr que cuando una persona salga de su casa pueda seguir conectada por toda la ciudad. Por ahora, es un imposible técnico, por lo menos desde el punto de vista del wifi (802.11 g), un estándar que resulta costoso para ser expandido masivamente, explica Julián Sánchez, director de Área Móvil.

El ingeniero Elkin Echeverri anticipa que el wifi "cada vez será menos requerido". Una razón es que el operador móvil ofrece capacidades superiores (1 y 2 megas), y la otra, son los problemas de seguridad que acarrea navegar por una red pública. Por ello, podrían quedar limitadas para irradiar señal a otros dispositivos en la casa u oficina.

En otros países, las redes wifi complementan las redes de datos móviles. "Así se amplía su cubrimiento a costos razonables y se permiten servicios especiales (por ejemplo, roaming entre wifi y 3G o 4G)", dice el ingeniero Elkin Echeverri.

Aunque existe la tentación de tener internet gratis para construir la "ciudad ubicua", en realidad hay un costo implícito en mantener esa infraestructura funcionando. Para ello, se combinan iniciativas públicas y privadas para lograrlo. La aspiración es que ni el proveedor ni la tecnología determinen el acceso y la cobertura a la que todos tienen derecho. "Sueño que permita a todos tener terminales móviles inalámbricas con gran ancho de banda, accesibles para ser masificadas en toda la población", remata Elkin. Un ideal en construcción.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD