x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Vuelve la fiesta del libro al país

17 de abril de 2009
bookmark

Con un calendario especial de eventos el próximo jueves 23 de abril, se celebrará en Colombia, por segundo año consecutivo, el Día del Libro, en la misma fecha del tradicional Día del Idioma.

En esta ocasión aceptaron la invitación 27 ciudades del país, por lo que la Cámara Colombiana del Libro ha organizado eventos desde Ipiales hasta Riohacha.

Para ello, ha contado con el apoyo de la Presidencia de la República, el Banco de la República y las gobernaciones, alcaldías, librerías, bibliotecas y centros culturales de cada ciudad y por eso se ha podido crear esta gran fiesta, nueva en Colombia, pero de larga tradición en el mundo.

El Día del Libro es una iniciativa de la Unión Internacional de Editores, que la presentó a la Unesco, organismo que lo oficializó en París, en 1995. Trece años más tarde llegó a Colombia.

El ejemplo más claro y cercano es lo que se vive anualmente en Barcelona (España), donde se celebra el Día de San Jordi, cuando la gente regala libros y a cambio recibe rosas.

La idea es que los libros estén al alcance de la mano de los ciudadanos. Así, saldrán de los estantes de las librerías y biblioteca, para tomarse los parques, las plazas de mercado, los centros comerciales, las cárceles y hogares de adultos de la tercera edad, entre otros.

La fecha, 23 de abril, no fue seleccionada por capricho, pues es un día vital para la historia de la literatura, al conmemorarse el fallecimiento de escritores como Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Josep Pla y Garcilaso de la Vega, además del nacimiento de Vladimir Nabocov.

Oportunidad
Para Moisés Melo, Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, esta nueva versión se ha convertido en “una fiesta de la gente”, no solo porque se han desarrollado actividades para todo tipo de personas, sino que también gran parte de los eventos que se han planeado surgieron de iniciativas populares y de líderes regionales.

Así, se tendrán homenajes a escritores de la región, ferias callejeras del libro, lectura en voz alta, encuentros de escritores, firma de libros, conciertos, talleres de lectura, maratones de lectura, grafitis, talleres para niños, encuentro de clubes de lectura, conferencia, intercambio de libros, actividades de lectura para niños y jóvenes, recitales, horas del cuento y exposiciones fotográficas, entre otros.

Uno de los objetivos principales de incentivar esta celebración del libro es introducir esta fecha en el calendario de eventos del país, para así invitar a más colombianos a la lectura, y para ello, la celebración estará acompañada de una campaña con la consigna “Regala un libro”, con la cual se promueve que cada colombiano reciba y regale un libro.

Con este tipo de celebraciones se busca aumentar el índice de lectura en Colombia, que en la actualidad se encuentra en dos libros por año por persona.

La programación en cada una de las 27 ciudades donde se realizará esta celebración del segundo Día del Libro se encuentra en www.diadellibro.com.co

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD