x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ventas chinas afectan a la metalmecánica

LA INDUSTRIA METALMECÁNICA de varios países se quejó, a través del Instituto Latinoamericano del Hierro y el Acero (Ilafa) de la competencia desleal de la producción china en la región. La Cámara Fedemetal de la Andi presentó sus argumentos sobre el tema.

22 de agosto de 2011
bookmark

La competencia desleal de China le está apretando las tuercas a la industria metalmecánica de México, Brasil, Argentina y Colombia, que se siente amenazada y perdiendo competitividad.

Según Juan Manuel Lesmes, director de la Cámara de Fedemetal de la Andi, los análisis muestran debilidades de la cadena de valor frente a la competencia y estrategia comercial de China para esta región.

La inquietud del sector productivo radica en la expansión de las exportaciones metalmecánicas chinas, industria que es respaldada por fuertes subsidios estatales en los últimos años y "eso no es juego limpio", afirmó Lesmes, quien indicó que mientras en el año 2000 se importaron 136 millones de dólares en productos metalmecánicos, al cierre del 2010 esos negocios sumaron dos mil millones de dólares.

Ya hay cierre de empresas
Uno de los subsectores más afectados es el de tornillería, en el que se han tenido que cerrar dos empresas (Gutemberto e Impuche).

"Uno encuentra en el mercado tornillo chino y lo que sorprende, en algunos casos, con unos precios tan baratos que uno se pregunta cómo pueden comprar la chatarra, hacer el acero, fabricar el tornillo y comercializarlo a esos niveles", explicó.

El otro subsector que está sufriendo es el de tubería petrolera, que llega a unos precios que ponen en riesgo la operación de empresas como Tubocaribe. Igualmente se ha detectado la llegada de lámina y herramienta agrícola, fenómenos que empiezan a ser preocupantes.

Motor de crecimiento
Pese a la amenaza china, la industria siderúrgica y metalmecánica es la tercera por peso, del total del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero colombiano y representa el 11,6 por ciento de toda la producción manufacturera.

Según las cifras de la Andi, dentro de la cadena, la producción siderúrgica ocupa el mayor valor (36,2 por ciento) y le sigue la metalmecánica con 24,6 por ciento y luego las maquinarias y aparatos de usos doméstico.

En empleo, la cadena aporta el 13,44 por ciento del total manufacturero y el 12,12 por ciento de todas las ventas. A nivel de número de establecimientos, de 6.395 con que cuenta la industria, 1.215 son corresponde a siderurgia y metalmecánica.

La producción real para el 2010 creció en 20,7 por ciento y sobre la capacidad instalada, se demostró como la cadena hoy utiliza más del 70 por ciento, lo que le da otro margen para crecer.

Analizando el comercio exterior de la cadena, se vio como la tasa de crecimiento de las exportaciones ha sido negativa en los últimos tres años, mientras que la de importaciones ha aumentado, salvo en el año 2009.

Lesmes insistió en que aunque Colombia y la región tiene grandes oportunidades para desarrollar la industria del acero, el alto volumen de importaciones provenientes de China podrían acarrear pérdidas del 25 por ciento de los 75 mil empleos directos que la cadena genera en el país.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD