Sea que el papá siga pensando o no en buscarle un novio rico para casar a la niña bonita, la pareja ya está casi lista. Así puede resumirse la situación que vive hoy EPM Telecomunicaciones y su marca Une, con respecto a la eventualidad de que EPM decida vincular a un socio estratégico con capital privado a la empresa pública.
Y el presidente de Une, Horacio Vélez De Bedout, lo resume en sus palabras: "Hicimos bien la tarea y seguimos dándole valor a la empresa... Cualquier decisión sobre el posible socio debe tomarla el dueño".
Ese valor se traduce en resultados como los siguientes, que serán presentados en la asamblea anual, el 31 de marzo: los ingresos totales sumaron un billón 663 mil 892 millones de pesos, con aumento del 42 por ciento y se reparten así: en telefonía fija local, 545.000 millones; en larga distancia, 532.000 millones; en servicios de valor agregado, 391.000 millones; y en televisión, 133.000 millones de pesos.
El Ebitda (flujo de caja libre) cerró en 423.000 millones de pesos, el 27,3 por ciento de las ventas y, quienes analizan el mercado de telecomunicaciones estiman que el valor de una empresa puede ser 10 veces mayor sobre el Ebitda. Entonces, dice Horacio Vélez, el valor comercial de Une podría ser de unos 4,5 billones de pesos, así el patrimonio sea cercano a 3,0 billones de pesos.
La utilidad neta fue de 185.553 millones de pesos y cumplió el presupuesto en el 105 por ciento.
Sin embargo, se presenta una leve reducción, frente a 218.345 millones de pesos de 2007, porque el año pasado no se incluyeron en el presupuesto los 40.000 millones de pesos que logró en 2007 por efecto de beneficios tributarios y ahorros por sinergias en las fusiones e integraciones de empresas.
En todo caso, Vélez, en compañía del vicepresidente Financiero, Christian Toro Ludeke, destacó que Une ya es una empresa nacional, gracias a la integración lograda, en servicios y sinergias, con las empresas de televisión por cable adquiridas en Bucaramanga y Cartagena (Promisión y Costavisión), con Emtelsa (Manizales), EPM Bogotá, Telefónica de Pereira y Edatel, que le permiten una presencia con su paquete de servicios en 74 municipios y 23 ciudades capitales.
"Hemos logrado una integración muy positiva del portafolio de servicios, sin hacer nuevas inversiones, que habrían sido de unos 300.000 millones de pesos", estimó Horacio Vélez.
Y agregó: "las viejas líneas telefónicas de cobre se volvieron un cañón de 20 megas, que nos han apoyado para potenciar el mercado".
Nuevas inversiones
De esas ganancias, solo se repartirá entre los dueños el 20 por ciento, según la decisión del mayoritario, EPM, con el fin de fortalecer su patrimonio y las reservas para nuevas inversiones. Eso indica que recibirán unos 37.111 millones de pesos.
Esas reservas serán fundamentales para financiar su plan de inversiones, por un valor estimado de 500 mil millones de pesos (350 mil millones en 2007, especialmente en repotenciación de la red de cobre, para ofrecer nuevos servicios y en la infraestructura para el servicio de televisión sobre IP -protocolo de internet-).
Para ello también se apoyará en el crédito sindicado, recibido el año pasado de la banca comercial, antes de que estallara la crisis financiera mundial, por 140 millones de dólares.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4