x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Una reforma agachada

  • Ramiro Valencia Cossio | Ramiro Valencia Cossio
    Ramiro Valencia Cossio | Ramiro Valencia Cossio
14 de octubre de 2011
bookmark

Hace ya un año, cuando "se destrabó" el nombramiento del Fiscal General, al país le quedó un sabor amargo de las negociaciones para que esto ocurriera. De poco se destapó la vergüenza de tener tres presidentes de la Corte en sólo tres meses. Uno de ellos ejerció el cargo durante la vacancia judicial. Lo que sí aseguraron los expresidentes momentáneos fue pasaporte diplomático de por vida.

El punto clave sería para conocer más de los compromisos, si una verdadera reforma a la justicia sí iba a dejarla pasar la Rama Judicial, mejor, las altas cortes.

El país ha visto con estupor la politización de la justicia.

Se aterra el país, con el afán de aparecer en los medios de los magistrados, Fiscal, Procurador y demás altos funcionarios judiciales, quienes son presionados por algunos periodistas.

Muchas denuncias se han hecho del clientelismo judicial y el perjuicio que ha significado el haberle dado capacidad nominadora a los altos jueces.

También creímos que se podría clarificar la doble instancia en los procesos penales para cualquier ciudadano y definir competencias para que no existieran los jueces de sus propios jueces.

Pero no fue así. La reforma a la justicia, ¿reforma?, que censa en el Congreso quedó agachada. Se aumenta la edad de retiro forzoso de los magistrados. Se les aumentó de ocho a doce años su período. Se mantiene su poder nominador. Se les asegura una buena tajada del presupuesto y se mantiene el Consejo Superior de la Judicatura. Es más. Hay nuevos cargos de magistrados aumentando así la carga para el erario. Queda claro que este es un gobierno que negocia todo y no confronta nada.

En un magnífico reportaje concedido al periódico El Tiempo el pasado diez de octubre, por el constituyente, exmagistrado y exministro del Trabajo, el jurista Hernando Yepes hace un descarnado análisis de esta pretendida reforma. Con respecto al proyecto del gobierno, complementado con el del Congreso, afirma:

"La versión del Congreso no está mejorada, digamos que la segunda versión desempeoró el proyecto inicial y luego el Congreso le añadió elementos que se acercan al disparate. Este proyecto fue mediocre y marginal desde el comienzo. Un ejercicio infantil para reunir una colección escalofriante de simpleza".

En cuanto a los requisitos para ser magistrado, termina su análisis con esta frase" hoy, de un salto, se llega de la nada a las más altas esferas del poder judicial".

Cuando le preguntan por la politización anota: "...cuando se aprobó la intervención de ellas (las altas cortes) en el proceso de elección de contralor, dejé una constancia, en la Asamblea Constituyente de que se había hecho un regalo envenenado a la justicia con sanísima intención de mejorar. Eso politizó y degradó a las Cortes".

Y cuando le indagan de si el Congreso puede votar con independencia, responde: "es un Congreso arrinconado y muchos de los congresistas no pueden dejar de mirar la reforma bajo el prisma de su propia situación personal frente a sus eventuales jueces".

Mucho habrá que decir sobre esta pretendida reforma, lo que sí va quedando claro es que el gobierno propone y el Congreso discute una reforma agachada ante los jueces.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD