x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una plaga de importancia en aguacate

DESDE CORPOICA SE adelanta un proyecto que busca desarrollar estrategias de prevención y manejo de la plaga Monalonion velezangeli considerada de importancia para el cultivo de aguacate.

  • Una plaga de importancia en aguacate | Cortesía Corpoica | El monalonion succiona las partes tiernas del árbol de aguacate y absorbe la savia en los nuevos brotes.
    Una plaga de importancia en aguacate | Cortesía Corpoica | El monalonion succiona las partes tiernas del árbol de aguacate y absorbe la savia en los nuevos brotes.
09 de noviembre de 2010
bookmark

Si se trata de vencer el enemigo, lo primero es conocerlo y aunque el Monalonion velezangeli es una "plaga de importancia", las investigaciones van por buen camino.

Ojo con ella, ahora que esta fruta viene en auge en distintas regiones.

El lunes Corpoica presentó el proyecto Desarrollo de estrategias para la prevención y manejo de Monalonion velezangeli Carvalho y Costa, el chinche del aguacate.

"El objetivo de esta investigación", informó la investigadora Martha Londoño, "fue caracterizar el daño ocasionado e identificar los hospederos en cultivos de aguacate Hass, como un aporte para su manejo."

Para identificar las estrategias "primero hay que conocer la plaga, cómo hace el daño, cuál es su ciclo de vida, sus estados vulnerables y la época más apropiada para hacer controles químicos", agregó Ángela Álvarez de la secretaría de agricultura, que cofinancia el proyecto.

Con una unidad experimental ubicada en el centro de investigación de la entidad se ha caracterizado el daño a partir de la observación del insecto y desde ahora, con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, se evaluarán los métodos de control.

El Monalonion es un insecto chupador que succiona la savia de los frutos pequeños y de las ramas del árbol de aguacate, a la vez que inyecta una toxina contaminante presente en su saliva.

A la planta, la seca y le disminuye su crecimiento mientras que el fruto afectado se pasma y se cae.

Al que ya está grande le daña la calidad y lo excluye de la posibilidad de ser un fruto de exportación.

Por ser la variedad más promisoria para ser exportada, el objeto de la investigación se ha centrado en la Hass, aunque se ha identificado que la choquete también sufre el ataque del insecto, contó Alvarez.

De las 3.837 hectáreas de aguacate en el departamento, 2. 500 corresponden a la variedad Hass, según datos entregados por la Secretaría.

"La incidencia modal del daño de M. velezangeli fue del 90 por ciento, con severidad mayor en el clima frío; lesiones en mayor cantidad en la variedad choquette con hasta 2.896 punciones, seguido por Hass con 1.986", dice el texto Por qué es una plaga de importancia en cultivos de aguacate , de la investigadora de Corpoica.

Aunque en menor proporción las variedades fuerte y nativo también se detectaron como de preferencia alimentaria para la plaga.

Por las primeras observaciones adelantadas, agregó Álvarez, se conoció que en las épocas de lluvia se crean mejores condiciones para el insecto, y le ayuda la falta de poda.

"Se va creando una atmósfera de penumbra y humedad que facilita su reproducción".

En la investigación se identificaron nueve plantas hospederas del Monalonion , que incluyen cuatro variedades de guayaba, café, arrayán y guayacán, laurel y camelia.

"Si uno tiene un cultivo y le tiene un manejo también se lo tiene que hacer a otros árboles que son hospederos porque si no son un criadero de la plaga", advirtió Álvarez.

Al finalizar la investigación, pensada para tres años, se espera obtener un producto que con componentes biológicos, basados en hongos y bacterias, ataquen al insecto.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD