x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un viaje de dos millones de usuarios

03 de marzo de 2009
bookmark

El viaje hacia Vallejuelos es un viaje feliz. Se sube hasta una montaña coronada por un crucifijo enorme y desde allí se observa la plenitud de Medellín. De resto, es una bajada suave.

Hasta hace un año, Vallejuelos era un barrio olvidado en un cañón atravesado por la quebrada La Iguaná, que solo tenía el lamentable recuerdo del 27 de julio de 2000, cuando 370 casas de este barrio ardieron y muchas familias se quedaron sin nada.

Sin embargo, ayer hace un año, el 3 de marzo de 2008, con un movimiento de cabinas en el cielo, comenzó el funcionamiento comercial del metrocable de Occidente, un empeño de la Alcaldía de Medellín y el metro para conectar una de las zonas más apartadas con el resto de la ciudad.

Son las diez de la mañana. Vallejuelos respira tranquilo. El único ruido es el paso de La Iguaná. Dos amigas llegan conversando a la estación del metrocable. Una de ellas vive hace un año "y piquito" en el barrio y le tocó los días duros de viajar en bus.

"Aunque en tiempo es casi lo mismo, el ahorro en pasajes ha sido lo mejor. Yo tenía que coger dos buses y metro para llegar a El Poblado, donde trabajo. Ahora solo metrocable", dijo Noelia Acevedo, una de ellas.

Lo del ahorro parece ser cierto. Según datos del metro, en el año que lleva funcionando el metrocable, los usuarios se han ahorrado unos 4.700 millones de pesos.

Toda una vida
Margarita Betancur tiene alma de artesana. Y pinta. Va con un bolso cosido con la bandera de Colombia y unos aretes de hilo grueso, con los mismos colores. Ella lleva 30 años en el barrio y no hay persona más feliz con el metrocable que ella.

"Antes había que madrugar, subir hasta la carretera y coger el bus de San Cristóbal. Ahora, así llueva o haga sol, uno puede transportarse para Medellín sin tener que sufrir el rigor de los buses", expresó Margarita.

Sin embargo, a pesar de la magnitud de la obra y de la importancia que cobró al conectar la zona de Nuevo Occidente con el resto de la ciudad, a los habitantes del sector les faltan obras de desarrollo, en especial a las personas que viven en zonas de alto riesgo.

"Muchos dicen que esta es una zona de alto riesgo, pero todavía no nos definen si nos van ayudar con la reconstrucción de las casas afectadas por el invierno", afirmó Noelia.

Otra de las preocupaciones es que se puedan terminar las obras que se realizan alrededor de la estación.

"Yo creo que le hace falta que se construyan más cosas, como un colegio o un comedor infantil. Algo que complemente todas estas obras", afirmó Margarita.

El recorrido del metrocable sigue su curso. La mañana llega al mediodía. Aunque no hay globos, ni música, ni una fiesta en la mitad del barrio, los habitantes del sector y los otros beneficiados, celebran el cumpleaños feliz del metrocable del occidente.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD