Ante los continuos vaticinios de los expertos sobre la crisis económica que se avecina en Venezuela, el ministro de Finanzas Alí Rodríguez Araque decidió hablar. Lo hizo incluso después de que el propio presidente Hugo Chávez, reconociera, en uno de sus discursos recientes, que hay dificultades.
El Ministro ha decidido aceptar algunas invitaciones que le han hecho medios de comunicación, uno de ellos privado, para tratar de calmar el ambiente y enviar un mensaje de tranquilidad a los venezolanos, como respuesta a la andanada de anuncios de catástrofes que hacen economistas desde el lado opositor.
"La República Bolivariana de Venezuela tiene estabilidad económica para mantenerse este año, pese a la crisis financiera internacional y la caída en los precios del petróleo", aseguró Rodríguez Araque, quien calcula que por lo menos hay recursos para aguantar hasta tres años.
No obstante el funcionario, considerado quizás el hombre más serio entre todos los ministros del gobierno del presidente Chávez, cree que si la difícil situación se mantiene "en los próximos años Venezuela sufriría algunas consecuencias".
La tesis que maneja este Ministro es que las diferentes medidas macroeconómicas aplicadas por el Gobierno en los últimos años y el haber diversificado el portafolio de inversiones oficiales lograron evitar que la crisis golpeara más duro al país.
Un analista que comparte algunas premisas del Gobierno, dijo que parte de lo que asegura el Ministro es cierto y que debería reconocérsele del lado opositor, aunque no está seguro que el dinero alcance para tanto tiempo, en especial cuando hay programas sociales que demandan una alta inversión y que de hecho ya se están viendo afectados.
Puede golpear
El propio Domingo Maza Zabala, un ex director del Banco Central de Venezuela que goza de gran prestigio, dijo a un medio local que "es verdad que en el 2009 no será tan fuerte la caída de la actividad económica, pero si no se toman medidas necesarias el próximo año la crisis puede golpear muy duro".
En un seminario reciente, varios de los economistas más reconocidos de Venezuela, como Orlando Ochoa y José Guerra, coincidieron en que la situación económica ya es muy difícil e incluso se atrevieron a vaticinar que viene una recesión sino hay correctivos.
Entre las explicaciones que dan los economistas es que los ingresos por ventas petroleras no serán los mismos del año pasado y ni siquiera alcanzarán los que se programaron en el presupuesto de gastos e inversiones para este año (a 60 dólares barril).
La caída en los precios del crudo se traducirán en un golpe a alas finanzas del Gobierno y afectarán, además de los programas sociales, al sector importador que no tendrá divisas suficientes para adquirir los bienes que el país demanda.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4