Unos 300 millones de pesos mensuales dejará de percibir ADA con la decisión de suspender indefinidamente sus vuelos hacia Bahía Solano por el grave deterioro de la pista del aeropuerto José Celestino Mutis de esa localidad chocoana.
Asimismo serán unos 1.000 pasajeros los perjudicados con la suspensión que entró a regir ayer viernes y que afecta las operaciones aéreas en las rutas Medellín – Bahía Solano – Medellín (dos frecuencias diarias), Bahía Solano – Quibdó -Bahía Solano (dos frecuencias diarias) y sus conectividades a Cali, el Eje Cafetero.
Lina Gaviria, representante legal de ADA, explicó a este diario que la falta de garantías y soluciones relacionadas con el pésimo estado de la pista son las causas de la decisión que no solo afectarán a la aerolínea sino que será más grave para la misma comunidad.
"Es triste porque está empezando la temporada alta en Bahía Solano. Las ballenas empezaron a llegar pero esta situación de tener que suspender los vuelos por faltas de garantía en la pista es más dura para sus habitantes".
Ya la aerolínea antioqueña había suspendido dos veces los vuelos el año pasado y el presente año lo vuelve a hacerlo por el alto riesgo operacional con las grietas, hundimientos, huecos y abundante gravilla en pista, sumado a la presencia constante de semovientes, perros, personas y vehículos no autorizados y a la utilización de la pista como servidumbre entre predios.
"Los pasajeros que hayan adquirido tiquetes en estas rutas podrán utilizarlos vía Nuquí (una frecuencia diaria) sin lugar a cobro de penalidades, manteniendo las sanciones a las que haya lugar", dice el comunicado de la aerolínea.
Satena también vuela a Bahía Solano pero el ingreso a esa localidad solo es vía aérea o marítima, medio que se hace complicado para los viajeros.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6