x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sura va por 150.000 accionistas

La emisión de acciones preferenciales también busca la captación de $3,9 billones para financiar la compra de ING en América Latina.

  • Sura va por 150.000 accionistas |
    Sura va por 150.000 accionistas |
31 de octubre de 2011
bookmark

En el escenario más optimista, el Grupo de Inversiones Suramericana espera que la emisión de 120 millones de acciones preferenciales, que puso en venta ayer, incorpore a unos 150.000 nuevos accionistas a la holding, multiplicando por 18,8 veces el número actual (7.939 accionistas), de los cuales el 84,6 por ciento son personas naturales.

David Bojanini García, presidente del Grupo Sura, explica que en las proyecciones más conservadoras el número de accionistas podría llegar a 50.000, es decir 6,2 veces el número actual.

La cuenta que sí tiene clara el Grupo Sura es que al cierre del proceso de colocación, adjudicación y pago de las acciones, el 5 de diciembre, la sociedad habrá captado 3,9 billones de pesos, unos 2.100 millones de dólares, que se destinarán al pago de los activos de pensiones y seguros que ING Insurance International posee en Colombia, México, Chile, Perú y Uruguay, por los que la matriz del Grupo Empresarial Antioqueño pagará 3.763 millones de dólares, unos 2.615 millones de euros.

Más que una emisión
Bojanini está convencido de que el apetito de los inversionistas y la novedad de la especie, acciones del Grupo Sura con dividendo preferencial por tres años, hará que la emisión sea sobredemandada, asegurando un 55 por ciento de la financiación del negocio por ING, que deberá cerrarse en diciembre.

Para apalancar la compra, la sociedad colombiana dispone de recursos propios por 500 millones de dólares y espera que la Corporación Financiera Internacional (IFC), filial del Banco Mundial, y otros cuatro fondos internacionales, definan su participación, como minoritarios, en la transacción y destinen unos 1.000 millones de dólares.

En el caso de IFC se informó, hace poco, que incluyó dentro de sus proyectos a evaluar, la participación como coinversionista de Grupo Sura, para fortalecer la industria de administración de fondos de pensiones privados en la región, decisión que se conocería el 20 de noviembre.

Sura le apunta a que el endeudamiento para perfeccionar la adquisición de ING no supere los 200 millones de dólares, que serían tomados con los bancos Bancolombia, Davivienda y de Bogotá.

"Indudablemente, 2011 ha sido un periodo en el que se ha hecho historia en términos bursátiles en Colombia y cerramos el año con esta emisión, que estamos convencidos es una de las más atractivas y esperadas por el mercado. Por esto queremos invitar a todos los interesados a conocer en profundidad los detalles de este proceso y a hacer parte de una compañía multilatina con inversiones líderes en sectores y países estratégicos con alto potencial de crecimiento", expresa el empresario.

Con la adquisición en América Latina, las inversiones de Grupo Sura en los sectores de pensiones y cesantías alcanzarán el tercer lugar en los mercados de México y Chile; el segundo en el mercado de Perú y Uruguay y el primero en el mercado colombiano.

Por su parte, los activos totales de la sociedad, una vez perfeccionada, serían cercanos a los 13 billones de dólares, para lo que se espera cumplir con todos los trámites de autorización en cada uno de esos países, donde Sura se convertirá en propietario de catorce sociedades y siendo Perú y México donde ya se han logrado las primeras aprobaciones del negocio.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD