x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Stefano Mesa tiene el sello de exportación

EL JOVEN PILOTO paisa se une a Martín Cárdenas, Tomás Puerta y los hermanos Yonny y Santiago Hernández. Por su juventud, apenas 16 años, su futuro es amplio en el motociclismo del exterior, especialmente en E.U.

  • Stefano Mesa tiene el sello de exportación | Cortesía Stefano Mesa, Palm Beach-E.U. | En el campeonato supermoto, Stefano Mesa no se bajó del podio con tres primeros lugares y dos segundos. Ganó la overall, open pro y 250 c.c. y terminó segundo en súper mini y súper mini dirt.
    Stefano Mesa tiene el sello de exportación | Cortesía Stefano Mesa, Palm Beach-E.U. | En el campeonato supermoto, Stefano Mesa no se bajó del podio con tres primeros lugares y dos segundos. Ganó la overall, open pro y 250 c.c. y terminó segundo en súper mini y súper mini dirt.
25 de diciembre de 2010
bookmark

Boca Ratón, así como suena, una ciudad del condado de Palm Beach en el sur del estado de Florida, se encargó de recibir, hace dos años y medio, a un chiquillo loco por las motos, colombiano y para más señas de Medellín. Su nombre, con algo de italiano, es Stefano Valentín Mesa Bressani.

El que sus hermanas decidieran irse a estudiar a Estados Unidos obligó a que sus padres tomaran la determinación de radicarse en ese país y, desde luego, le tocó hacer maletas a Stefano, otro que puso a sonar fuerte su nombre en el motociclismo gringo por los resultados en diferentes campeonatos, especialmente en el CCS, que es el más importante en Florida.

"He corrido el campeonato nacional de Usgpru, que es el torneo nacional de las motos chiquitas; el campeonato de Florida Supermoto; el CCS, que es el regional de la Florida; y este año estuve en dos válidas del AMA Pro Racing y no me dejaron en más, porque no tenía la edad suficiente", sostiene este chico, nacido en Medellín el 19 de agosto de 1994.

Cuando era pequeño, como casi todos en Medellín, comenzó en las rampas de tierra. "Empecé a los cinco años con el motocrós, pero lo dejé después de un accidente. A los 12 retomé la actividad y luego me fui por el camino de los cuatrimotos en los que llegué a ser campeón nacional en el 2008 en tres categorías júnior, novatos y pre expertos", cuenta Mesa.

Luego viajó a Estados Unidos y comenzó su carrera en velocidad y en el supermoto.

Hoy Stefano dedica buena parte de la semana a mezclar los libros con la gasolina.

El ganador este año de la Expert Middleweight Superbike, Expert Middleweight Grand Prix, Expert Middleweight Supersport, 125 c.c. Grand Prix y tercero en Expert GTU, se lamenta de lo que sucede en Colombia "El motociclismo en el país da tristeza, porque hay mucho talento, pero nadie ayuda. Basta con hablar sobre Martín Cárdenas y los hermanos Hernández para entender la gran calidad que hay".

Quien comenzó a los cinco años en motocrós pasó por las cuatrimotos y ya es un ganador en las motos de velocidad tiene claro que va a seguir los pasos de Martín Cárdenas que ya fue campeón en Estados Unidos y luego buscará plaza en el Mundial de motos.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD